Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 3
- Autores
- Gómez, María Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las publicaciones anteriores (parte 1 y parte 2) abordamos el debate de la tecnología reducida a la visión de uno o pocos dispositivos (teléfonos y tabletas), olvidando que habitamos en contextos y ecosistemas tecnológicos que modelan nuestras formas de vivir, comunicarnos y expresar nuestra subjetividad en sociedad. Asimismo, vimos que las visiones cotidianas sobre los usos permisivos o restrictivos son modelos ideales que desconocen las particularidades de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho en crecimiento y que son los adultos responsables de la crianza quienes colaboran con sus actos y dichos cotidianos en el desarrollo de competencias de análisis, evaluación y manejo crítico de las tecnologías. En esta línea de reflexión y para pesquisar sobre el origen de estas dos visiones tan contrapuestas en cuidadores y familiares, podemos indagar cuál es la mirada y las opiniones sobre el uso de la tecnología de los profesionales que atienden el desarrollo de las infancias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Infancias
Tecnologías digitales
Saberes profesionales
Representaciones sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170462
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0042be11f4d92283e85713a8c259ceca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170462 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 3Gómez, María FlorenciaEducaciónInfanciasTecnologías digitalesSaberes profesionalesRepresentaciones socialesEn las publicaciones anteriores (parte 1 y parte 2) abordamos el debate de la tecnología reducida a la visión de uno o pocos dispositivos (teléfonos y tabletas), olvidando que habitamos en contextos y ecosistemas tecnológicos que modelan nuestras formas de vivir, comunicarnos y expresar nuestra subjetividad en sociedad. Asimismo, vimos que las visiones cotidianas sobre los usos permisivos o restrictivos son modelos ideales que desconocen las particularidades de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho en crecimiento y que son los adultos responsables de la crianza quienes colaboran con sus actos y dichos cotidianos en el desarrollo de competencias de análisis, evaluación y manejo crítico de las tecnologías. En esta línea de reflexión y para pesquisar sobre el origen de estas dos visiones tan contrapuestas en cuidadores y familiares, podemos indagar cuál es la mirada y las opiniones sobre el uso de la tecnología de los profesionales que atienden el desarrollo de las infancias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-08-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170462spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2024/08/19/infancias-pantallas-y-educacion-discusiones-actuales-parte-3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:24:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:24:41.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 3 |
| title |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 3 |
| spellingShingle |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 3 Gómez, María Florencia Educación Infancias Tecnologías digitales Saberes profesionales Representaciones sociales |
| title_short |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 3 |
| title_full |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 3 |
| title_fullStr |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 3 |
| title_full_unstemmed |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 3 |
| title_sort |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 3 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, María Florencia |
| author |
Gómez, María Florencia |
| author_facet |
Gómez, María Florencia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Infancias Tecnologías digitales Saberes profesionales Representaciones sociales |
| topic |
Educación Infancias Tecnologías digitales Saberes profesionales Representaciones sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En las publicaciones anteriores (parte 1 y parte 2) abordamos el debate de la tecnología reducida a la visión de uno o pocos dispositivos (teléfonos y tabletas), olvidando que habitamos en contextos y ecosistemas tecnológicos que modelan nuestras formas de vivir, comunicarnos y expresar nuestra subjetividad en sociedad. Asimismo, vimos que las visiones cotidianas sobre los usos permisivos o restrictivos son modelos ideales que desconocen las particularidades de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho en crecimiento y que son los adultos responsables de la crianza quienes colaboran con sus actos y dichos cotidianos en el desarrollo de competencias de análisis, evaluación y manejo crítico de las tecnologías. En esta línea de reflexión y para pesquisar sobre el origen de estas dos visiones tan contrapuestas en cuidadores y familiares, podemos indagar cuál es la mirada y las opiniones sobre el uso de la tecnología de los profesionales que atienden el desarrollo de las infancias. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En las publicaciones anteriores (parte 1 y parte 2) abordamos el debate de la tecnología reducida a la visión de uno o pocos dispositivos (teléfonos y tabletas), olvidando que habitamos en contextos y ecosistemas tecnológicos que modelan nuestras formas de vivir, comunicarnos y expresar nuestra subjetividad en sociedad. Asimismo, vimos que las visiones cotidianas sobre los usos permisivos o restrictivos son modelos ideales que desconocen las particularidades de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho en crecimiento y que son los adultos responsables de la crianza quienes colaboran con sus actos y dichos cotidianos en el desarrollo de competencias de análisis, evaluación y manejo crítico de las tecnologías. En esta línea de reflexión y para pesquisar sobre el origen de estas dos visiones tan contrapuestas en cuidadores y familiares, podemos indagar cuál es la mirada y las opiniones sobre el uso de la tecnología de los profesionales que atienden el desarrollo de las infancias. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170462 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170462 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2024/08/19/infancias-pantallas-y-educacion-discusiones-actuales-parte-3/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978883192717312 |
| score |
12.61048 |