Violencia Obstétrica : Los derechos avasallados de la gestante, su hijo por nacer y la familia
- Autores
- Facultad de Ciencias Médicas
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La naturalización de la violencia preocupa. La hemos clasificado y tipificado: familiar, infantil, de género, física, psicológica, verbal... En este proyecto trabajaremos con pacientes gestantes víctimas de violencia obstétrica, generada desde sistema de salud y la sociedad, abordaremos el tema ampliamente, cuando hablamos de violencia obstétrica, pensamos en el acompañamiento, parto y hora respetado, Pero hay cuestiones como conseguir turnos, malas contestaciones de los administrativos, profesionales de la salud que no hablan con la paciente, gritos y malas formas al referirse a la paciente, no permitir que la acompañen durante el proceso. Desde la sociedad también se observa la falta de empatía, no ceder al asiento o el lugar... Todo hace a la violencia obstétrica, algunas con mayor notoriedad e impacto, otras no tanto, pero que van ocupando su lugar en esta problemática. Si bien existen reglamentaciones y leyes que contemplan los derechos de la gestante, son desconocidos por ella, los integrantes del sistema de salud y la sociedad, total o parcialmente, por ello que parece interesante trabajar este tema tan directamente relacionado con nuestra profesión, con el propósito de difundir e incentivar el conocimiento de los derechos en la gestación parto y puerperio.
Línea temática: Género y Violencias
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela Universitaria de Recursos Humanos - Equipo de Salud
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Salud
Derechos Humanos
Promoción salud
Violencia de Género
Violencia Institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91586
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0028b46faf6bb1a76bb0ff343b856099 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91586 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Violencia Obstétrica : Los derechos avasallados de la gestante, su hijo por nacer y la familiaFacultad de Ciencias MédicasSaludDerechos HumanosPromoción saludViolencia de GéneroViolencia InstitucionalLa naturalización de la violencia preocupa. La hemos clasificado y tipificado: familiar, infantil, de género, física, psicológica, verbal... En este proyecto trabajaremos con pacientes gestantes víctimas de violencia obstétrica, generada desde sistema de salud y la sociedad, abordaremos el tema ampliamente, cuando hablamos de violencia obstétrica, pensamos en el acompañamiento, parto y hora respetado, Pero hay cuestiones como conseguir turnos, malas contestaciones de los administrativos, profesionales de la salud que no hablan con la paciente, gritos y malas formas al referirse a la paciente, no permitir que la acompañen durante el proceso. Desde la sociedad también se observa la falta de empatía, no ceder al asiento o el lugar... Todo hace a la violencia obstétrica, algunas con mayor notoriedad e impacto, otras no tanto, pero que van ocupando su lugar en esta problemática. Si bien existen reglamentaciones y leyes que contemplan los derechos de la gestante, son desconocidos por ella, los integrantes del sistema de salud y la sociedad, total o parcialmente, por ello que parece interesante trabajar este tema tan directamente relacionado con nuestra profesión, con el propósito de difundir e incentivar el conocimiento de los derechos en la gestación parto y puerperio.Línea temática: Género y ViolenciasConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias MédicasEscuela Universitaria de Recursos Humanos - Equipo de SaludFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRosella, Silvia NoemiMelfi, Gustavo Javier2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91586spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91586Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:37.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia Obstétrica : Los derechos avasallados de la gestante, su hijo por nacer y la familia |
| title |
Violencia Obstétrica : Los derechos avasallados de la gestante, su hijo por nacer y la familia |
| spellingShingle |
Violencia Obstétrica : Los derechos avasallados de la gestante, su hijo por nacer y la familia Facultad de Ciencias Médicas Salud Derechos Humanos Promoción salud Violencia de Género Violencia Institucional |
| title_short |
Violencia Obstétrica : Los derechos avasallados de la gestante, su hijo por nacer y la familia |
| title_full |
Violencia Obstétrica : Los derechos avasallados de la gestante, su hijo por nacer y la familia |
| title_fullStr |
Violencia Obstétrica : Los derechos avasallados de la gestante, su hijo por nacer y la familia |
| title_full_unstemmed |
Violencia Obstétrica : Los derechos avasallados de la gestante, su hijo por nacer y la familia |
| title_sort |
Violencia Obstétrica : Los derechos avasallados de la gestante, su hijo por nacer y la familia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Médicas |
| author |
Facultad de Ciencias Médicas |
| author_facet |
Facultad de Ciencias Médicas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosella, Silvia Noemi Melfi, Gustavo Javier |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Derechos Humanos Promoción salud Violencia de Género Violencia Institucional |
| topic |
Salud Derechos Humanos Promoción salud Violencia de Género Violencia Institucional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La naturalización de la violencia preocupa. La hemos clasificado y tipificado: familiar, infantil, de género, física, psicológica, verbal... En este proyecto trabajaremos con pacientes gestantes víctimas de violencia obstétrica, generada desde sistema de salud y la sociedad, abordaremos el tema ampliamente, cuando hablamos de violencia obstétrica, pensamos en el acompañamiento, parto y hora respetado, Pero hay cuestiones como conseguir turnos, malas contestaciones de los administrativos, profesionales de la salud que no hablan con la paciente, gritos y malas formas al referirse a la paciente, no permitir que la acompañen durante el proceso. Desde la sociedad también se observa la falta de empatía, no ceder al asiento o el lugar... Todo hace a la violencia obstétrica, algunas con mayor notoriedad e impacto, otras no tanto, pero que van ocupando su lugar en esta problemática. Si bien existen reglamentaciones y leyes que contemplan los derechos de la gestante, son desconocidos por ella, los integrantes del sistema de salud y la sociedad, total o parcialmente, por ello que parece interesante trabajar este tema tan directamente relacionado con nuestra profesión, con el propósito de difundir e incentivar el conocimiento de los derechos en la gestación parto y puerperio. Línea temática: Género y Violencias Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Facultad de Ciencias Médicas Escuela Universitaria de Recursos Humanos - Equipo de Salud Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias Veterinarias Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La naturalización de la violencia preocupa. La hemos clasificado y tipificado: familiar, infantil, de género, física, psicológica, verbal... En este proyecto trabajaremos con pacientes gestantes víctimas de violencia obstétrica, generada desde sistema de salud y la sociedad, abordaremos el tema ampliamente, cuando hablamos de violencia obstétrica, pensamos en el acompañamiento, parto y hora respetado, Pero hay cuestiones como conseguir turnos, malas contestaciones de los administrativos, profesionales de la salud que no hablan con la paciente, gritos y malas formas al referirse a la paciente, no permitir que la acompañen durante el proceso. Desde la sociedad también se observa la falta de empatía, no ceder al asiento o el lugar... Todo hace a la violencia obstétrica, algunas con mayor notoriedad e impacto, otras no tanto, pero que van ocupando su lugar en esta problemática. Si bien existen reglamentaciones y leyes que contemplan los derechos de la gestante, son desconocidos por ella, los integrantes del sistema de salud y la sociedad, total o parcialmente, por ello que parece interesante trabajar este tema tan directamente relacionado con nuestra profesión, con el propósito de difundir e incentivar el conocimiento de los derechos en la gestación parto y puerperio. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91586 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91586 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783227678687232 |
| score |
12.982451 |