Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica

Autores
Barria Oyarzo, Carlos Sebastián; Rivera Leinecker, Leonela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende dar cuenta sobre como inciden las lógicas patriarcales en la medicina obstétrica, que tienen como consecuencia actos violatorios de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. De este modo se presenta algunos datos del estado actual de esta problemática en nuestro país. Para esto se ha realizado una revisión de tipo bibliográfico acerca de la temática, las políticas públicas existentes en nuestro país y su implementación actual. Se entiende por violencia obstétrica la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato jerárquico deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales. Esto trae consigo una pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres (Villegas Poljak, 2009) Existen dos ocurrencias históricas de incalculable impacto en la vida reproductiva de las mujeres. La primera fue cuando la atención médico-obstétrica trastocó los protagonismos, pasando de manos de las parteras a manos de profesionales de la salud; la otra y concomitante, fue cuando se trasladan los partos del hogar a los hospitales, concibiendo éstos como el espacio que certifica seguridad para las madres y los/as recién nacidos/as (Camacaro Cuevas, 2009).
Fil: Barria Oyarzo, Carlos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivera Leinecker, Leonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
Salud
Género
Violencia
Medicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46132

id CONICETDig_464909e310a5c4222a3bc70102867061
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46132
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétricaBarria Oyarzo, Carlos SebastiánRivera Leinecker, LeonelaSaludGéneroViolenciaMedicinahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo pretende dar cuenta sobre como inciden las lógicas patriarcales en la medicina obstétrica, que tienen como consecuencia actos violatorios de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. De este modo se presenta algunos datos del estado actual de esta problemática en nuestro país. Para esto se ha realizado una revisión de tipo bibliográfico acerca de la temática, las políticas públicas existentes en nuestro país y su implementación actual. Se entiende por violencia obstétrica la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato jerárquico deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales. Esto trae consigo una pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres (Villegas Poljak, 2009) Existen dos ocurrencias históricas de incalculable impacto en la vida reproductiva de las mujeres. La primera fue cuando la atención médico-obstétrica trastocó los protagonismos, pasando de manos de las parteras a manos de profesionales de la salud; la otra y concomitante, fue cuando se trasladan los partos del hogar a los hospitales, concibiendo éstos como el espacio que certifica seguridad para las madres y los/as recién nacidos/as (Camacaro Cuevas, 2009).Fil: Barria Oyarzo, Carlos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivera Leinecker, Leonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46132Barria Oyarzo, Carlos Sebastián; Rivera Leinecker, Leonela ; Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Diálogos; 5; 1; 6-2016; 97-1031852-8481CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogos.unsl.edu.ar/index.php/27-salud-y-genero-una-mirada-sobre-la-violencia-obstetricainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:51.312CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica
title Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica
spellingShingle Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica
Barria Oyarzo, Carlos Sebastián
Salud
Género
Violencia
Medicina
title_short Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica
title_full Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica
title_fullStr Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica
title_full_unstemmed Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica
title_sort Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica
dc.creator.none.fl_str_mv Barria Oyarzo, Carlos Sebastián
Rivera Leinecker, Leonela
author Barria Oyarzo, Carlos Sebastián
author_facet Barria Oyarzo, Carlos Sebastián
Rivera Leinecker, Leonela
author_role author
author2 Rivera Leinecker, Leonela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Género
Violencia
Medicina
topic Salud
Género
Violencia
Medicina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende dar cuenta sobre como inciden las lógicas patriarcales en la medicina obstétrica, que tienen como consecuencia actos violatorios de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. De este modo se presenta algunos datos del estado actual de esta problemática en nuestro país. Para esto se ha realizado una revisión de tipo bibliográfico acerca de la temática, las políticas públicas existentes en nuestro país y su implementación actual. Se entiende por violencia obstétrica la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato jerárquico deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales. Esto trae consigo una pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres (Villegas Poljak, 2009) Existen dos ocurrencias históricas de incalculable impacto en la vida reproductiva de las mujeres. La primera fue cuando la atención médico-obstétrica trastocó los protagonismos, pasando de manos de las parteras a manos de profesionales de la salud; la otra y concomitante, fue cuando se trasladan los partos del hogar a los hospitales, concibiendo éstos como el espacio que certifica seguridad para las madres y los/as recién nacidos/as (Camacaro Cuevas, 2009).
Fil: Barria Oyarzo, Carlos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivera Leinecker, Leonela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
description Este trabajo pretende dar cuenta sobre como inciden las lógicas patriarcales en la medicina obstétrica, que tienen como consecuencia actos violatorios de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. De este modo se presenta algunos datos del estado actual de esta problemática en nuestro país. Para esto se ha realizado una revisión de tipo bibliográfico acerca de la temática, las políticas públicas existentes en nuestro país y su implementación actual. Se entiende por violencia obstétrica la apropiación del cuerpo y procesos reproductivos de las mujeres por personal de salud, que se expresa en un trato jerárquico deshumanizador, en un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales. Esto trae consigo una pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres (Villegas Poljak, 2009) Existen dos ocurrencias históricas de incalculable impacto en la vida reproductiva de las mujeres. La primera fue cuando la atención médico-obstétrica trastocó los protagonismos, pasando de manos de las parteras a manos de profesionales de la salud; la otra y concomitante, fue cuando se trasladan los partos del hogar a los hospitales, concibiendo éstos como el espacio que certifica seguridad para las madres y los/as recién nacidos/as (Camacaro Cuevas, 2009).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46132
Barria Oyarzo, Carlos Sebastián; Rivera Leinecker, Leonela ; Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Diálogos; 5; 1; 6-2016; 97-103
1852-8481
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46132
identifier_str_mv Barria Oyarzo, Carlos Sebastián; Rivera Leinecker, Leonela ; Salud y género: una mirada sobre la violencia obstétrica; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Diálogos; 5; 1; 6-2016; 97-103
1852-8481
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogos.unsl.edu.ar/index.php/27-salud-y-genero-una-mirada-sobre-la-violencia-obstetrica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082787791077376
score 13.22299