Uniones químicas
- Autores
- Conforti, Paula Andrea; Carasi, Paula; Fagali, Natalia; Quiroga, Alejandra Viviana
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la naturaleza, toda la materia que nos rodea está conformada por átomos, desde el aire que respiramos y el suelo que pisamos, hasta dentro de cada célula que compone nuestro cuerpo. Los átomos se unen formando moléculas o redes de átomos (metálicas y cristalinas) siendo los gases nobles (ₑe, e, e) los únicos elementos que se encuentran como átomos aislados sin unirse. Las moléculas pueden estar formadas por uniones entre átomos del mismo elemento (₂, ₂, ₂, ₂, l₂, r₂, ₂) o entre átomos de elementos distintos (, ₂, ₂, ₂, ₂, ₃). Además, las moléculas, pueden reaccionar entre sí y formar moléculas más grandes, dando origen a polímeros cuando se unen moléculas iguales (celulosa, caucho, silicatos), o macromoléculas si se unen moléculas distintas (proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos, etc). Pero… ¿por qué se unen los átomos? Como ya vimos en los Capítulos 2 y 3, la configuración electrónica, es decir la distribución de los electrones de un elemento, se relaciona estrechamente con la posición del elemento en la tabla periódica y con sus propiedades. Los gases nobles, como mencionamos antes, permanecen sin unirse entre sí o a otros elementos, debido a su elevada estabilidad (poca reactividad), por tener completo su último nivel electrónico con 8 electrones (salvo el e que completa su orbital 1s con 2 electrones). G. N. Lewis y I. Langmuir formularon una importante explicación: los átomos se combinan para adquirir configuraciones electrónicas más estables como las de los gases nobles. Esta regla es conocida como la “regla del octeto''. Al combinarse los átomos, la disposición resultante de los núcleos y los electrones tiene una energía menor que la energía total de los átomos por separado. Según lo que ocurra con los electrones, tendremos tres tipos de enlace - si se comparten electrones entre dos átomos: enlace covalente - si ocurre una transferencia completa de electrones de un átomo a otro: unión iónica - si se comparten electrones entre un gran grupo de cationes: unión metálica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Química
enlaces
regla del octeto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177837
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0011aa0a1bdc7f5415762e9247ba349f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177837 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Uniones químicasConforti, Paula AndreaCarasi, PaulaFagali, NataliaQuiroga, Alejandra VivianaQuímicaenlacesregla del octetoEn la naturaleza, toda la materia que nos rodea está conformada por átomos, desde el aire que respiramos y el suelo que pisamos, hasta dentro de cada célula que compone nuestro cuerpo. Los átomos se unen formando moléculas o redes de átomos (metálicas y cristalinas) siendo los gases nobles (ₑe, e, e) los únicos elementos que se encuentran como átomos aislados sin unirse. Las moléculas pueden estar formadas por uniones entre átomos del mismo elemento (₂, ₂, ₂, ₂, l₂, r₂, ₂) o entre átomos de elementos distintos (, ₂, ₂, ₂, ₂, ₃). Además, las moléculas, pueden reaccionar entre sí y formar moléculas más grandes, dando origen a polímeros cuando se unen moléculas iguales (celulosa, caucho, silicatos), o macromoléculas si se unen moléculas distintas (proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos, etc). Pero… ¿por qué se unen los átomos? Como ya vimos en los Capítulos 2 y 3, la configuración electrónica, es decir la distribución de los electrones de un elemento, se relaciona estrechamente con la posición del elemento en la tabla periódica y con sus propiedades. Los gases nobles, como mencionamos antes, permanecen sin unirse entre sí o a otros elementos, debido a su elevada estabilidad (poca reactividad), por tener completo su último nivel electrónico con 8 electrones (salvo el e que completa su orbital 1s con 2 electrones). G. N. Lewis y I. Langmuir formularon una importante explicación: los átomos se combinan para adquirir configuraciones electrónicas más estables como las de los gases nobles. Esta regla es conocida como la “regla del octeto''. Al combinarse los átomos, la disposición resultante de los núcleos y los electrones tiene una energía menor que la energía total de los átomos por separado. Según lo que ocurra con los electrones, tendremos tres tipos de enlace - si se comparten electrones entre dos átomos: enlace covalente - si ocurre una transferencia completa de electrones de un átomo a otro: unión iónica - si se comparten electrones entre un gran grupo de cationes: unión metálicaFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf37-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2487-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177709info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:04.37SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uniones químicas |
title |
Uniones químicas |
spellingShingle |
Uniones químicas Conforti, Paula Andrea Química enlaces regla del octeto |
title_short |
Uniones químicas |
title_full |
Uniones químicas |
title_fullStr |
Uniones químicas |
title_full_unstemmed |
Uniones químicas |
title_sort |
Uniones químicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conforti, Paula Andrea Carasi, Paula Fagali, Natalia Quiroga, Alejandra Viviana |
author |
Conforti, Paula Andrea |
author_facet |
Conforti, Paula Andrea Carasi, Paula Fagali, Natalia Quiroga, Alejandra Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Carasi, Paula Fagali, Natalia Quiroga, Alejandra Viviana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química enlaces regla del octeto |
topic |
Química enlaces regla del octeto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la naturaleza, toda la materia que nos rodea está conformada por átomos, desde el aire que respiramos y el suelo que pisamos, hasta dentro de cada célula que compone nuestro cuerpo. Los átomos se unen formando moléculas o redes de átomos (metálicas y cristalinas) siendo los gases nobles (ₑe, e, e) los únicos elementos que se encuentran como átomos aislados sin unirse. Las moléculas pueden estar formadas por uniones entre átomos del mismo elemento (₂, ₂, ₂, ₂, l₂, r₂, ₂) o entre átomos de elementos distintos (, ₂, ₂, ₂, ₂, ₃). Además, las moléculas, pueden reaccionar entre sí y formar moléculas más grandes, dando origen a polímeros cuando se unen moléculas iguales (celulosa, caucho, silicatos), o macromoléculas si se unen moléculas distintas (proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos, etc). Pero… ¿por qué se unen los átomos? Como ya vimos en los Capítulos 2 y 3, la configuración electrónica, es decir la distribución de los electrones de un elemento, se relaciona estrechamente con la posición del elemento en la tabla periódica y con sus propiedades. Los gases nobles, como mencionamos antes, permanecen sin unirse entre sí o a otros elementos, debido a su elevada estabilidad (poca reactividad), por tener completo su último nivel electrónico con 8 electrones (salvo el e que completa su orbital 1s con 2 electrones). G. N. Lewis y I. Langmuir formularon una importante explicación: los átomos se combinan para adquirir configuraciones electrónicas más estables como las de los gases nobles. Esta regla es conocida como la “regla del octeto''. Al combinarse los átomos, la disposición resultante de los núcleos y los electrones tiene una energía menor que la energía total de los átomos por separado. Según lo que ocurra con los electrones, tendremos tres tipos de enlace - si se comparten electrones entre dos átomos: enlace covalente - si ocurre una transferencia completa de electrones de un átomo a otro: unión iónica - si se comparten electrones entre un gran grupo de cationes: unión metálica Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En la naturaleza, toda la materia que nos rodea está conformada por átomos, desde el aire que respiramos y el suelo que pisamos, hasta dentro de cada célula que compone nuestro cuerpo. Los átomos se unen formando moléculas o redes de átomos (metálicas y cristalinas) siendo los gases nobles (ₑe, e, e) los únicos elementos que se encuentran como átomos aislados sin unirse. Las moléculas pueden estar formadas por uniones entre átomos del mismo elemento (₂, ₂, ₂, ₂, l₂, r₂, ₂) o entre átomos de elementos distintos (, ₂, ₂, ₂, ₂, ₃). Además, las moléculas, pueden reaccionar entre sí y formar moléculas más grandes, dando origen a polímeros cuando se unen moléculas iguales (celulosa, caucho, silicatos), o macromoléculas si se unen moléculas distintas (proteínas, polisacáridos, ácidos nucleicos, etc). Pero… ¿por qué se unen los átomos? Como ya vimos en los Capítulos 2 y 3, la configuración electrónica, es decir la distribución de los electrones de un elemento, se relaciona estrechamente con la posición del elemento en la tabla periódica y con sus propiedades. Los gases nobles, como mencionamos antes, permanecen sin unirse entre sí o a otros elementos, debido a su elevada estabilidad (poca reactividad), por tener completo su último nivel electrónico con 8 electrones (salvo el e que completa su orbital 1s con 2 electrones). G. N. Lewis y I. Langmuir formularon una importante explicación: los átomos se combinan para adquirir configuraciones electrónicas más estables como las de los gases nobles. Esta regla es conocida como la “regla del octeto''. Al combinarse los átomos, la disposición resultante de los núcleos y los electrones tiene una energía menor que la energía total de los átomos por separado. Según lo que ocurra con los electrones, tendremos tres tipos de enlace - si se comparten electrones entre dos átomos: enlace covalente - si ocurre una transferencia completa de electrones de un átomo a otro: unión iónica - si se comparten electrones entre un gran grupo de cationes: unión metálica |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177837 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2487-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177709 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-48 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616343667605504 |
score |
13.070432 |