Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programas

Autores
García de Fanelli, Ana M; Balán, Jorge
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se intenta hacer una aproximación empírica basada en los datos existentes sobre el comportamiento de la oferta de programas de estudio de grado en las universidades públicas y privadas durante los últimos diez años. Aunque el artículo se enfoca en el subsistema universitario, dada la muy limitada información con que se cuenta sobre el subsistema no universitario, la importancia adquirida por este último, tanto en términos institucionales como de matrícula, obliga a realizar también un breve análisis de su oferta. En particular, interesa examinar en qué medida el subsistema terciario no universitario -tal como está estructurado- es hoy una alternativa postsecundaria viable y claramente diferenciada frente a las carreras profesionales de larga duración de las universidades tradicionales. En el trabajo se relatará primero cómo tuvo lugar la expansión institucional del nivel postsecundario en la Argentina, centrándose particularmente en lo ocurrido en la última década, para después concentrarse en la oferta universitaria -pública y privada- y así analizar las transformaciones que acontecieron en los años ochenta en la duración de los programas ofrecidos y en las áreas de conocimiento cubiertas.
Área de Educación Superior
Fuente
Documentos Cedes. Serie Educación Superior;(106),1994
Materia
Educacion
Universidades
Programas de estudio
Oferta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del CEDES
Institución
Centro de Estudios de Estado y Sociedad
OAI Identificador
oai:repositorio.cedes.org:123456789/3409

id RepoCEDES_cc6db0600184aa17ea343328553b2f6f
oai_identifier_str oai:repositorio.cedes.org:123456789/3409
network_acronym_str RepoCEDES
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del CEDES
spelling Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programasGarcía de Fanelli, Ana MBalán, JorgeEducacionUniversidadesProgramas de estudioOfertaEn este trabajo se intenta hacer una aproximación empírica basada en los datos existentes sobre el comportamiento de la oferta de programas de estudio de grado en las universidades públicas y privadas durante los últimos diez años. Aunque el artículo se enfoca en el subsistema universitario, dada la muy limitada información con que se cuenta sobre el subsistema no universitario, la importancia adquirida por este último, tanto en términos institucionales como de matrícula, obliga a realizar también un breve análisis de su oferta. En particular, interesa examinar en qué medida el subsistema terciario no universitario -tal como está estructurado- es hoy una alternativa postsecundaria viable y claramente diferenciada frente a las carreras profesionales de larga duración de las universidades tradicionales. En el trabajo se relatará primero cómo tuvo lugar la expansión institucional del nivel postsecundario en la Argentina, centrándose particularmente en lo ocurrido en la última década, para después concentrarse en la oferta universitaria -pública y privada- y así analizar las transformaciones que acontecieron en los años ochenta en la duración de los programas ofrecidos y en las áreas de conocimiento cubiertas.Área de Educación SuperiorBuenos Aires. Argentina; Cedes2018-07-31T06:04:36Z2018-07-31T06:04:36Z1994info:eu-repo/semantics/acceptedVersionDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdftabgrafhttp://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3409Documentos Cedes. Serie Educación Superior;(106),1994reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T10:46:53Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/3409Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:53.939Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programas
title Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programas
spellingShingle Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programas
García de Fanelli, Ana M
Educacion
Universidades
Programas de estudio
Oferta
title_short Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programas
title_full Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programas
title_fullStr Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programas
title_full_unstemmed Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programas
title_sort Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programas
dc.creator.none.fl_str_mv García de Fanelli, Ana M
Balán, Jorge
author García de Fanelli, Ana M
author_facet García de Fanelli, Ana M
Balán, Jorge
author_role author
author2 Balán, Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educacion
Universidades
Programas de estudio
Oferta
topic Educacion
Universidades
Programas de estudio
Oferta
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se intenta hacer una aproximación empírica basada en los datos existentes sobre el comportamiento de la oferta de programas de estudio de grado en las universidades públicas y privadas durante los últimos diez años. Aunque el artículo se enfoca en el subsistema universitario, dada la muy limitada información con que se cuenta sobre el subsistema no universitario, la importancia adquirida por este último, tanto en términos institucionales como de matrícula, obliga a realizar también un breve análisis de su oferta. En particular, interesa examinar en qué medida el subsistema terciario no universitario -tal como está estructurado- es hoy una alternativa postsecundaria viable y claramente diferenciada frente a las carreras profesionales de larga duración de las universidades tradicionales. En el trabajo se relatará primero cómo tuvo lugar la expansión institucional del nivel postsecundario en la Argentina, centrándose particularmente en lo ocurrido en la última década, para después concentrarse en la oferta universitaria -pública y privada- y así analizar las transformaciones que acontecieron en los años ochenta en la duración de los programas ofrecidos y en las áreas de conocimiento cubiertas.
Área de Educación Superior
description En este trabajo se intenta hacer una aproximación empírica basada en los datos existentes sobre el comportamiento de la oferta de programas de estudio de grado en las universidades públicas y privadas durante los últimos diez años. Aunque el artículo se enfoca en el subsistema universitario, dada la muy limitada información con que se cuenta sobre el subsistema no universitario, la importancia adquirida por este último, tanto en términos institucionales como de matrícula, obliga a realizar también un breve análisis de su oferta. En particular, interesa examinar en qué medida el subsistema terciario no universitario -tal como está estructurado- es hoy una alternativa postsecundaria viable y claramente diferenciada frente a las carreras profesionales de larga duración de las universidades tradicionales. En el trabajo se relatará primero cómo tuvo lugar la expansión institucional del nivel postsecundario en la Argentina, centrándose particularmente en lo ocurrido en la última década, para después concentrarse en la oferta universitaria -pública y privada- y así analizar las transformaciones que acontecieron en los años ochenta en la duración de los programas ofrecidos y en las áreas de conocimiento cubiertas.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
2018-07-31T06:04:36Z
2018-07-31T06:04:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Documento de trabajo
info:eu-repo/semantics/workingPaper
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
status_str acceptedVersion
format workingPaper
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3409
url http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
tab
graf
dc.publisher.none.fl_str_mv Buenos Aires. Argentina; Cedes
publisher.none.fl_str_mv Buenos Aires. Argentina; Cedes
dc.source.none.fl_str_mv Documentos Cedes. Serie Educación Superior;(106),1994
reponame:Repositorio Digital del CEDES
instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron:CEDES
reponame_str Repositorio Digital del CEDES
collection Repositorio Digital del CEDES
instname_str Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron_str CEDES
institution CEDES
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
repository.mail.fl_str_mv sandraraiher@cedes.org
_version_ 1846147119231008769
score 12.712165