Embarazo en la adolescencia en Argentina: recomendaciones de política basadas en la evidencia

Autores
Gogna, Mónica; Binstock, Georgina; Fernández, Silvia; Ibarlucía, Inés; Zamberlin, Nina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En Argentina, el embarazo en la adolescencia continúa percibiéndose como un problema de salud pública o una epidemia social. Sin embargo, es necesario preguntar de qué punto de vista y para quién es un problema, y qué tipo de problema. En este artículo se presentan los resultados de un estudio importante cuantitativo y cualitativo realizado en cinco provincias septentrionales y dos zonas metropolitanas de Argentina, en 2003 2004
Área de Salud, Economía y Sociedad
Fuente
Temas de salud reproductiva;6,2011
Materia
SALUD DEL ADOLESCENTE
ANTICONCEPCION
EMBARAZO NO DESEADO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del CEDES
Institución
Centro de Estudios de Estado y Sociedad
OAI Identificador
oai:repositorio.cedes.org:123456789/3133

id RepoCEDES_717686eb7a3eccc16092c2660db66f8c
oai_identifier_str oai:repositorio.cedes.org:123456789/3133
network_acronym_str RepoCEDES
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del CEDES
spelling Embarazo en la adolescencia en Argentina: recomendaciones de política basadas en la evidenciaGogna, MónicaBinstock, GeorginaFernández, SilviaIbarlucía, InésZamberlin, NinaSALUD DEL ADOLESCENTEANTICONCEPCIONEMBARAZO NO DESEADOEMBARAZO EN ADOLESCENCIAMEDICINA BASADA EN EVIDENCIAARGENTINAEn Argentina, el embarazo en la adolescencia continúa percibiéndose como un problema de salud pública o una epidemia social. Sin embargo, es necesario preguntar de qué punto de vista y para quién es un problema, y qué tipo de problema. En este artículo se presentan los resultados de un estudio importante cuantitativo y cualitativo realizado en cinco provincias septentrionales y dos zonas metropolitanas de Argentina, en 2003 2004Área de Salud, Economía y SociedadLima. PE; Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-07-31T05:55:59Z2018-07-31T05:55:59Z2011info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.diassere.org.pe/wp-content/static/pdf/rhm6_6.pdfhttp://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3133Temas de salud reproductiva;6,2011reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T11:11:11Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/3133Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-11 11:11:11.455Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse
dc.title.none.fl_str_mv Embarazo en la adolescencia en Argentina: recomendaciones de política basadas en la evidencia
title Embarazo en la adolescencia en Argentina: recomendaciones de política basadas en la evidencia
spellingShingle Embarazo en la adolescencia en Argentina: recomendaciones de política basadas en la evidencia
Gogna, Mónica
SALUD DEL ADOLESCENTE
ANTICONCEPCION
EMBARAZO NO DESEADO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA
ARGENTINA
title_short Embarazo en la adolescencia en Argentina: recomendaciones de política basadas en la evidencia
title_full Embarazo en la adolescencia en Argentina: recomendaciones de política basadas en la evidencia
title_fullStr Embarazo en la adolescencia en Argentina: recomendaciones de política basadas en la evidencia
title_full_unstemmed Embarazo en la adolescencia en Argentina: recomendaciones de política basadas en la evidencia
title_sort Embarazo en la adolescencia en Argentina: recomendaciones de política basadas en la evidencia
dc.creator.none.fl_str_mv Gogna, Mónica
Binstock, Georgina
Fernández, Silvia
Ibarlucía, Inés
Zamberlin, Nina
author Gogna, Mónica
author_facet Gogna, Mónica
Binstock, Georgina
Fernández, Silvia
Ibarlucía, Inés
Zamberlin, Nina
author_role author
author2 Binstock, Georgina
Fernández, Silvia
Ibarlucía, Inés
Zamberlin, Nina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD DEL ADOLESCENTE
ANTICONCEPCION
EMBARAZO NO DESEADO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA
ARGENTINA
topic SALUD DEL ADOLESCENTE
ANTICONCEPCION
EMBARAZO NO DESEADO
EMBARAZO EN ADOLESCENCIA
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el embarazo en la adolescencia continúa percibiéndose como un problema de salud pública o una epidemia social. Sin embargo, es necesario preguntar de qué punto de vista y para quién es un problema, y qué tipo de problema. En este artículo se presentan los resultados de un estudio importante cuantitativo y cualitativo realizado en cinco provincias septentrionales y dos zonas metropolitanas de Argentina, en 2003 2004
Área de Salud, Economía y Sociedad
description En Argentina, el embarazo en la adolescencia continúa percibiéndose como un problema de salud pública o una epidemia social. Sin embargo, es necesario preguntar de qué punto de vista y para quién es un problema, y qué tipo de problema. En este artículo se presentan los resultados de un estudio importante cuantitativo y cualitativo realizado en cinco provincias septentrionales y dos zonas metropolitanas de Argentina, en 2003 2004
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2018-07-31T05:55:59Z
2018-07-31T05:55:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.diassere.org.pe/wp-content/static/pdf/rhm6_6.pdf
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3133
url http://www.diassere.org.pe/wp-content/static/pdf/rhm6_6.pdf
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima. PE; Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Lima. PE; Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Temas de salud reproductiva;6,2011
reponame:Repositorio Digital del CEDES
instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron:CEDES
reponame_str Repositorio Digital del CEDES
collection Repositorio Digital del CEDES
instname_str Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron_str CEDES
institution CEDES
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
repository.mail.fl_str_mv sandraraiher@cedes.org
_version_ 1842977534158831616
score 12.708384