El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento

Autores
García de Fanelli, Ana M.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García de Fanelli, Ana M. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad, Área de Educación Superior. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En la última década, la evolución de los recursos financieros destinados a la educación superior en América Latina acompañó los cambios en la economía, las variables demográficas y las educativas. Dado un determinado nivel de recursos públicos destinados a este nivel, algunos países de América Latina han incorporado mecanismos novedosos para distribuir estos fondos entre las instituciones de educación superior y entre los estudiantes. Tras examinar la inversión en educación superior respecto del PBI, este artículo se concentra en el análisis de los mecanismos de asignación de fondos que los gobiernos han incorporado para promover reformas en el funcionamiento de la educación superior. Para asignar los fondos públicos a las universidades según criterios objetivos, se emplearon fórmulas según indicadores de insumos y resultados. Con el fin de alinear los objetivos de los gobiernos con aquellos de las instituciones universitarias autónomas, también se utilizó como instrumento de política pública los contratos programa. Finalmente, en algunos países como Chile y Colombia, los recursos financieros destinados a la educación superior se asignaron en alta proporción a los estudiantes, buscando por este medio mejorar la equidad en el acceso y la graduación, a la par que se incentivaba la mejora del rendimiento académico.
Fuente
Propuesta Educativa. 2019; 2(52):111-126.
Materia
EDUCACION SUPERIOR
AMERICA LATINA
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del CEDES
Institución
Centro de Estudios de Estado y Sociedad
OAI Identificador
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4597

id RepoCEDES_641b12de0175cb1df56f2b50e509169c
oai_identifier_str oai:repositorio.cedes.org:123456789/4597
network_acronym_str RepoCEDES
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del CEDES
spelling El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamientoGarcía de Fanelli, Ana M.EDUCACION SUPERIORAMERICA LATINAFINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIONFil: García de Fanelli, Ana M. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad, Área de Educación Superior. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.En la última década, la evolución de los recursos financieros destinados a la educación superior en América Latina acompañó los cambios en la economía, las variables demográficas y las educativas. Dado un determinado nivel de recursos públicos destinados a este nivel, algunos países de América Latina han incorporado mecanismos novedosos para distribuir estos fondos entre las instituciones de educación superior y entre los estudiantes. Tras examinar la inversión en educación superior respecto del PBI, este artículo se concentra en el análisis de los mecanismos de asignación de fondos que los gobiernos han incorporado para promover reformas en el funcionamiento de la educación superior. Para asignar los fondos públicos a las universidades según criterios objetivos, se emplearon fórmulas según indicadores de insumos y resultados. Con el fin de alinear los objetivos de los gobiernos con aquellos de las instituciones universitarias autónomas, también se utilizó como instrumento de política pública los contratos programa. Finalmente, en algunos países como Chile y Colombia, los recursos financieros destinados a la educación superior se asignaron en alta proporción a los estudiantes, buscando por este medio mejorar la equidad en el acceso y la graduación, a la par que se incentivaba la mejora del rendimiento académico.2021-02-17T00:20:23Z2021-02-17T00:20:23Z2019-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGarcía de Fanelli AM. El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento. Propuesta Educativa. 2019:28(52):111-126.http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4597http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2020/05/PropuestaEducativa52-Dossier-Fanelli.pdfPropuesta Educativa. 2019; 2(52):111-126.reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-30T09:25:01Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4597Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-30 09:25:01.23Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse
dc.title.none.fl_str_mv El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento
title El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento
spellingShingle El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento
García de Fanelli, Ana M.
EDUCACION SUPERIOR
AMERICA LATINA
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
title_short El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento
title_full El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento
title_fullStr El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento
title_full_unstemmed El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento
title_sort El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento
dc.creator.none.fl_str_mv García de Fanelli, Ana M.
author García de Fanelli, Ana M.
author_facet García de Fanelli, Ana M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION SUPERIOR
AMERICA LATINA
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
topic EDUCACION SUPERIOR
AMERICA LATINA
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García de Fanelli, Ana M. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad, Área de Educación Superior. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En la última década, la evolución de los recursos financieros destinados a la educación superior en América Latina acompañó los cambios en la economía, las variables demográficas y las educativas. Dado un determinado nivel de recursos públicos destinados a este nivel, algunos países de América Latina han incorporado mecanismos novedosos para distribuir estos fondos entre las instituciones de educación superior y entre los estudiantes. Tras examinar la inversión en educación superior respecto del PBI, este artículo se concentra en el análisis de los mecanismos de asignación de fondos que los gobiernos han incorporado para promover reformas en el funcionamiento de la educación superior. Para asignar los fondos públicos a las universidades según criterios objetivos, se emplearon fórmulas según indicadores de insumos y resultados. Con el fin de alinear los objetivos de los gobiernos con aquellos de las instituciones universitarias autónomas, también se utilizó como instrumento de política pública los contratos programa. Finalmente, en algunos países como Chile y Colombia, los recursos financieros destinados a la educación superior se asignaron en alta proporción a los estudiantes, buscando por este medio mejorar la equidad en el acceso y la graduación, a la par que se incentivaba la mejora del rendimiento académico.
description Fil: García de Fanelli, Ana M. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad, Área de Educación Superior. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
2021-02-17T00:20:23Z
2021-02-17T00:20:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv García de Fanelli AM. El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento. Propuesta Educativa. 2019:28(52):111-126.
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4597
http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2020/05/PropuestaEducativa52-Dossier-Fanelli.pdf
identifier_str_mv García de Fanelli AM. El financiamiento de la educación superior en América Latina: tendencias e instrumentos de financiamiento. Propuesta Educativa. 2019:28(52):111-126.
url http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4597
http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2020/05/PropuestaEducativa52-Dossier-Fanelli.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Propuesta Educativa. 2019; 2(52):111-126.
reponame:Repositorio Digital del CEDES
instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron:CEDES
reponame_str Repositorio Digital del CEDES
collection Repositorio Digital del CEDES
instname_str Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron_str CEDES
institution CEDES
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
repository.mail.fl_str_mv sandraraiher@cedes.org
_version_ 1844693307068776448
score 12.559606