Tendencias de financiamiento universitario: su implicancia sobre las relaciones entre la universidad y el Estado

Autores
Pérez Rojas, Mariano
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es abordar el cambio que se produce en las relaciones entre el gobierno, la sociedad y el sistema de educación superior a través de la implementación de modelos formales de asignación de recursos. Se intenta explicar la experiencia de nuestras universidades y la necesidad de superar el sistema incrementalista de financiamiento universitario. Los modelos formales buscan una asignación más eficiente de los recursos, así como también dar mayor transparencia y claridad a los fondos que reciben las instituciones universitarias. Pero, quizás, su mayor trascendencia reside en que su aplicación conlleva una redefinición del funcionamiento universitario, una nueva interpretación de la autonomía y un reconocimiento de la necesidad de aceptar la evaluación, todo ello ligado a una mayor accountability de los gestores universitarios. Durante el desarrollo se comenta el funcionamiento del contrato-programa en la Universidad Politécnica de Cataluña.
Fil: Pérez Rojas, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 6(8), 25-45. ISSN 0328-4050
Materia
Financiamiento de la Educación
Educación Superior
Universidades
Asignación de Recursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:58

id NULAN_f3a41652adc44ce56d3239019c83d67b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:58
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Tendencias de financiamiento universitario: su implicancia sobre las relaciones entre la universidad y el EstadoPérez Rojas, MarianoFinanciamiento de la EducaciónEducación SuperiorUniversidadesAsignación de RecursosEl objetivo de este trabajo es abordar el cambio que se produce en las relaciones entre el gobierno, la sociedad y el sistema de educación superior a través de la implementación de modelos formales de asignación de recursos. Se intenta explicar la experiencia de nuestras universidades y la necesidad de superar el sistema incrementalista de financiamiento universitario. Los modelos formales buscan una asignación más eficiente de los recursos, así como también dar mayor transparencia y claridad a los fondos que reciben las instituciones universitarias. Pero, quizás, su mayor trascendencia reside en que su aplicación conlleva una redefinición del funcionamiento universitario, una nueva interpretación de la autonomía y un reconocimiento de la necesidad de aceptar la evaluación, todo ello ligado a una mayor accountability de los gestores universitarios. Durante el desarrollo se comenta el funcionamiento del contrato-programa en la Universidad Politécnica de Cataluña.Fil: Pérez Rojas, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/58/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/58/1/FACES_n8_25-45.pdf FACES, 6(8), 25-45. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:58instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:32.251Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias de financiamiento universitario: su implicancia sobre las relaciones entre la universidad y el Estado
title Tendencias de financiamiento universitario: su implicancia sobre las relaciones entre la universidad y el Estado
spellingShingle Tendencias de financiamiento universitario: su implicancia sobre las relaciones entre la universidad y el Estado
Pérez Rojas, Mariano
Financiamiento de la Educación
Educación Superior
Universidades
Asignación de Recursos
title_short Tendencias de financiamiento universitario: su implicancia sobre las relaciones entre la universidad y el Estado
title_full Tendencias de financiamiento universitario: su implicancia sobre las relaciones entre la universidad y el Estado
title_fullStr Tendencias de financiamiento universitario: su implicancia sobre las relaciones entre la universidad y el Estado
title_full_unstemmed Tendencias de financiamiento universitario: su implicancia sobre las relaciones entre la universidad y el Estado
title_sort Tendencias de financiamiento universitario: su implicancia sobre las relaciones entre la universidad y el Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Rojas, Mariano
author Pérez Rojas, Mariano
author_facet Pérez Rojas, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Financiamiento de la Educación
Educación Superior
Universidades
Asignación de Recursos
topic Financiamiento de la Educación
Educación Superior
Universidades
Asignación de Recursos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es abordar el cambio que se produce en las relaciones entre el gobierno, la sociedad y el sistema de educación superior a través de la implementación de modelos formales de asignación de recursos. Se intenta explicar la experiencia de nuestras universidades y la necesidad de superar el sistema incrementalista de financiamiento universitario. Los modelos formales buscan una asignación más eficiente de los recursos, así como también dar mayor transparencia y claridad a los fondos que reciben las instituciones universitarias. Pero, quizás, su mayor trascendencia reside en que su aplicación conlleva una redefinición del funcionamiento universitario, una nueva interpretación de la autonomía y un reconocimiento de la necesidad de aceptar la evaluación, todo ello ligado a una mayor accountability de los gestores universitarios. Durante el desarrollo se comenta el funcionamiento del contrato-programa en la Universidad Politécnica de Cataluña.
Fil: Pérez Rojas, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo de este trabajo es abordar el cambio que se produce en las relaciones entre el gobierno, la sociedad y el sistema de educación superior a través de la implementación de modelos formales de asignación de recursos. Se intenta explicar la experiencia de nuestras universidades y la necesidad de superar el sistema incrementalista de financiamiento universitario. Los modelos formales buscan una asignación más eficiente de los recursos, así como también dar mayor transparencia y claridad a los fondos que reciben las instituciones universitarias. Pero, quizás, su mayor trascendencia reside en que su aplicación conlleva una redefinición del funcionamiento universitario, una nueva interpretación de la autonomía y un reconocimiento de la necesidad de aceptar la evaluación, todo ello ligado a una mayor accountability de los gestores universitarios. Durante el desarrollo se comenta el funcionamiento del contrato-programa en la Universidad Politécnica de Cataluña.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/58/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/58/1/FACES_n8_25-45.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/58/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/58/1/FACES_n8_25-45.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 6(8), 25-45. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618819301015552
score 13.069144