Feminización y resistencias : debates en torno a la categoría de mujer

Autores
Guaglianone, Fiorella
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Expósito, Julia
Descripción
Hace ya más de tres años, el 3 de Junio de 2015, irrumpe en Argentina una fuerza política inesperada: los feminismos toman el espacio público y desencadenan un proceso de visibilización de la violencia machista ejercida contra cis-mujeres, mujeres trans, disidentes y lesbianas; el movimiento Ni Una Menos derramó su potencia política y logró convocar a múltiples sectores sociales. Potencia que se expresó en los dos paros internacionales de mujeres de los años 2017 y 2018: si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras, trayendo así a la escena política una discusión clave en el movimiento, aquella que señala la invisibilización del trabajo reproductivo y su profunda ligazón con lo que tradicional y patriarcalmente se conoce como trabajo productivo (...)
Fil: Fil: Guaglianone, Fiorella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Feminismo
Capitalismo
Mujeres
Colonialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14149

id RepHipUNR_fedf75fb26603af288d1217bee163f5e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14149
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Feminización y resistencias : debates en torno a la categoría de mujerGuaglianone, FiorellaFeminismoCapitalismoMujeresColonialidadHace ya más de tres años, el 3 de Junio de 2015, irrumpe en Argentina una fuerza política inesperada: los feminismos toman el espacio público y desencadenan un proceso de visibilización de la violencia machista ejercida contra cis-mujeres, mujeres trans, disidentes y lesbianas; el movimiento Ni Una Menos derramó su potencia política y logró convocar a múltiples sectores sociales. Potencia que se expresó en los dos paros internacionales de mujeres de los años 2017 y 2018: si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras, trayendo así a la escena política una discusión clave en el movimiento, aquella que señala la invisibilización del trabajo reproductivo y su profunda ligazón con lo que tradicional y patriarcalmente se conoce como trabajo productivo (...)Fil: Fil: Guaglianone, Fiorella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesExpósito, Julia2018-10-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14149spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14149instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:47.822RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminización y resistencias : debates en torno a la categoría de mujer
title Feminización y resistencias : debates en torno a la categoría de mujer
spellingShingle Feminización y resistencias : debates en torno a la categoría de mujer
Guaglianone, Fiorella
Feminismo
Capitalismo
Mujeres
Colonialidad
title_short Feminización y resistencias : debates en torno a la categoría de mujer
title_full Feminización y resistencias : debates en torno a la categoría de mujer
title_fullStr Feminización y resistencias : debates en torno a la categoría de mujer
title_full_unstemmed Feminización y resistencias : debates en torno a la categoría de mujer
title_sort Feminización y resistencias : debates en torno a la categoría de mujer
dc.creator.none.fl_str_mv Guaglianone, Fiorella
author Guaglianone, Fiorella
author_facet Guaglianone, Fiorella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Expósito, Julia
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Capitalismo
Mujeres
Colonialidad
topic Feminismo
Capitalismo
Mujeres
Colonialidad
dc.description.none.fl_txt_mv Hace ya más de tres años, el 3 de Junio de 2015, irrumpe en Argentina una fuerza política inesperada: los feminismos toman el espacio público y desencadenan un proceso de visibilización de la violencia machista ejercida contra cis-mujeres, mujeres trans, disidentes y lesbianas; el movimiento Ni Una Menos derramó su potencia política y logró convocar a múltiples sectores sociales. Potencia que se expresó en los dos paros internacionales de mujeres de los años 2017 y 2018: si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras, trayendo así a la escena política una discusión clave en el movimiento, aquella que señala la invisibilización del trabajo reproductivo y su profunda ligazón con lo que tradicional y patriarcalmente se conoce como trabajo productivo (...)
Fil: Fil: Guaglianone, Fiorella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description Hace ya más de tres años, el 3 de Junio de 2015, irrumpe en Argentina una fuerza política inesperada: los feminismos toman el espacio público y desencadenan un proceso de visibilización de la violencia machista ejercida contra cis-mujeres, mujeres trans, disidentes y lesbianas; el movimiento Ni Una Menos derramó su potencia política y logró convocar a múltiples sectores sociales. Potencia que se expresó en los dos paros internacionales de mujeres de los años 2017 y 2018: si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras, trayendo así a la escena política una discusión clave en el movimiento, aquella que señala la invisibilización del trabajo reproductivo y su profunda ligazón con lo que tradicional y patriarcalmente se conoce como trabajo productivo (...)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14149
url http://hdl.handle.net/2133/14149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618791350173696
score 13.070432