Banalización versus feminización del género, acerca de la escritura de Butler
- Autores
- Cohendoz, Mónica
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La feminización de la crítica de género es un trabajo académico y político puesto que la mujer fue excluida como sujeto de la ciencia de la historia de Occidente, no sólo por el lenguaje sexista sino, también por la Institución académica. El debate a realizar implica tanto la demanda de igualdad de oportunidades como una apropiación del discurso académico para inscribirnos como sujet* del mismo. Nuestra escritura académica, aún es falocéntrica. En este punto, Butler nos incita a desafiar otro límite:el de la escritura/lectura de la razón patriarcal. La llegada de una autografía es un modo de superar las barreras y una práctica liberadora, reflexividad crítica que demanda actuarse en el discurso como agente del mismo
Fil: Cohendoz, Mónica. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Mujeres
Marginación social
Butler, Judith
Igualdad de género
Feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/729
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_1ffda7e63575533de88958f55865d3b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/729 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Banalización versus feminización del género, acerca de la escritura de ButlerCohendoz, MónicaMujeresMarginación socialButler, JudithIgualdad de géneroFeminismoLa feminización de la crítica de género es un trabajo académico y político puesto que la mujer fue excluida como sujeto de la ciencia de la historia de Occidente, no sólo por el lenguaje sexista sino, también por la Institución académica. El debate a realizar implica tanto la demanda de igualdad de oportunidades como una apropiación del discurso académico para inscribirnos como sujet* del mismo. Nuestra escritura académica, aún es falocéntrica. En este punto, Butler nos incita a desafiar otro límite:el de la escritura/lectura de la razón patriarcal. La llegada de una autografía es un modo de superar las barreras y una práctica liberadora, reflexividad crítica que demanda actuarse en el discurso como agente del mismoFil: Cohendoz, Mónica. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20102016-09-16T13:33:17Z2016-09-16T13:33:17Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/729https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/729spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/729instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:20.762RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Banalización versus feminización del género, acerca de la escritura de Butler |
| title |
Banalización versus feminización del género, acerca de la escritura de Butler |
| spellingShingle |
Banalización versus feminización del género, acerca de la escritura de Butler Cohendoz, Mónica Mujeres Marginación social Butler, Judith Igualdad de género Feminismo |
| title_short |
Banalización versus feminización del género, acerca de la escritura de Butler |
| title_full |
Banalización versus feminización del género, acerca de la escritura de Butler |
| title_fullStr |
Banalización versus feminización del género, acerca de la escritura de Butler |
| title_full_unstemmed |
Banalización versus feminización del género, acerca de la escritura de Butler |
| title_sort |
Banalización versus feminización del género, acerca de la escritura de Butler |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cohendoz, Mónica |
| author |
Cohendoz, Mónica |
| author_facet |
Cohendoz, Mónica |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Marginación social Butler, Judith Igualdad de género Feminismo |
| topic |
Mujeres Marginación social Butler, Judith Igualdad de género Feminismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La feminización de la crítica de género es un trabajo académico y político puesto que la mujer fue excluida como sujeto de la ciencia de la historia de Occidente, no sólo por el lenguaje sexista sino, también por la Institución académica. El debate a realizar implica tanto la demanda de igualdad de oportunidades como una apropiación del discurso académico para inscribirnos como sujet* del mismo. Nuestra escritura académica, aún es falocéntrica. En este punto, Butler nos incita a desafiar otro límite:el de la escritura/lectura de la razón patriarcal. La llegada de una autografía es un modo de superar las barreras y una práctica liberadora, reflexividad crítica que demanda actuarse en el discurso como agente del mismo Fil: Cohendoz, Mónica. Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
La feminización de la crítica de género es un trabajo académico y político puesto que la mujer fue excluida como sujeto de la ciencia de la historia de Occidente, no sólo por el lenguaje sexista sino, también por la Institución académica. El debate a realizar implica tanto la demanda de igualdad de oportunidades como una apropiación del discurso académico para inscribirnos como sujet* del mismo. Nuestra escritura académica, aún es falocéntrica. En este punto, Butler nos incita a desafiar otro límite:el de la escritura/lectura de la razón patriarcal. La llegada de una autografía es un modo de superar las barreras y una práctica liberadora, reflexividad crítica que demanda actuarse en el discurso como agente del mismo |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2016-09-16T13:33:17Z 2016-09-16T13:33:17Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/729 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/729 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/729 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/729 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
2250-4184 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785133386924032 |
| score |
12.982451 |