Modos de Habitar. Híbridos residenciales: patios en altura

Autores
Daniele, Mauro Osvaldo; Monteverde, Lorenzo David
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Beltramone, Alejandro
Santiago Pistone
Descripción
El tema de investigación es la generación de nuevas respuestas arquitectónicas que satisfagan las necesidades actuales de la vivienda, entendiendo el modo de habitar de la sociedad desde sus inicios, hasta la actualidad, revisando la historia, no como elemento proyectual sino como apoyo al entendimiento de los cambios sociales que fueron sucediendo, y de las necesidades que fueron surgiendo. Este trabajo propone la exploración e identificación de los rasgos esenciales históricos y de la nueva situación, para luego realizar un aporte analítico, sistemático, y exhaustivo de estrategias proyectuales concretas basadas en la mutabilidad, flexibilidad y transitoriedad con el fin satisfacer las necesidades demandadas por los acelerados procesos de cambios del actual panorama socio-cultural. Nuestro objetivo es generar un debate, que permita repensar el crecimiento de la población mundial donde hoy un 50% vive en ciudades, y se estima que dentro de 40 años este porcentaje alcanzara al 75% en el área metropolitana de Rosario. Como apoyo teórico el tema de estudio se recurrió a los espacios de uso privado propios de cada vivienda. Esta investigación se basa en estos espacios que tienen un rol activo y central, operando como estructuradores del espacio de la vivienda: los patios en altura.
Fil: Fil: Daniele, Mauro Osvaldo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Fil: Monteverde, Lorenzo David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Materia
Patio Cadenas
híbridos residenciales
patios en altura
crecimiento poblacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14876

id RepHipUNR_fdc4908f9d85c41d8e3451d5addc0d04
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14876
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Modos de Habitar. Híbridos residenciales: patios en alturaDaniele, Mauro OsvaldoMonteverde, Lorenzo DavidPatio Cadenashíbridos residencialespatios en alturacrecimiento poblacionalEl tema de investigación es la generación de nuevas respuestas arquitectónicas que satisfagan las necesidades actuales de la vivienda, entendiendo el modo de habitar de la sociedad desde sus inicios, hasta la actualidad, revisando la historia, no como elemento proyectual sino como apoyo al entendimiento de los cambios sociales que fueron sucediendo, y de las necesidades que fueron surgiendo. Este trabajo propone la exploración e identificación de los rasgos esenciales históricos y de la nueva situación, para luego realizar un aporte analítico, sistemático, y exhaustivo de estrategias proyectuales concretas basadas en la mutabilidad, flexibilidad y transitoriedad con el fin satisfacer las necesidades demandadas por los acelerados procesos de cambios del actual panorama socio-cultural. Nuestro objetivo es generar un debate, que permita repensar el crecimiento de la población mundial donde hoy un 50% vive en ciudades, y se estima que dentro de 40 años este porcentaje alcanzara al 75% en el área metropolitana de Rosario. Como apoyo teórico el tema de estudio se recurrió a los espacios de uso privado propios de cada vivienda. Esta investigación se basa en estos espacios que tienen un rol activo y central, operando como estructuradores del espacio de la vivienda: los patios en altura.Fil: Fil: Daniele, Mauro Osvaldo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaFil: Fil: Monteverde, Lorenzo David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; ArgentinaBeltramone, AlejandroSantiago Pistone2016-07-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14876spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14876instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:33.394RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos de Habitar. Híbridos residenciales: patios en altura
title Modos de Habitar. Híbridos residenciales: patios en altura
spellingShingle Modos de Habitar. Híbridos residenciales: patios en altura
Daniele, Mauro Osvaldo
Patio Cadenas
híbridos residenciales
patios en altura
crecimiento poblacional
title_short Modos de Habitar. Híbridos residenciales: patios en altura
title_full Modos de Habitar. Híbridos residenciales: patios en altura
title_fullStr Modos de Habitar. Híbridos residenciales: patios en altura
title_full_unstemmed Modos de Habitar. Híbridos residenciales: patios en altura
title_sort Modos de Habitar. Híbridos residenciales: patios en altura
dc.creator.none.fl_str_mv Daniele, Mauro Osvaldo
Monteverde, Lorenzo David
author Daniele, Mauro Osvaldo
author_facet Daniele, Mauro Osvaldo
Monteverde, Lorenzo David
author_role author
author2 Monteverde, Lorenzo David
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beltramone, Alejandro
Santiago Pistone
dc.subject.none.fl_str_mv Patio Cadenas
híbridos residenciales
patios en altura
crecimiento poblacional
topic Patio Cadenas
híbridos residenciales
patios en altura
crecimiento poblacional
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de investigación es la generación de nuevas respuestas arquitectónicas que satisfagan las necesidades actuales de la vivienda, entendiendo el modo de habitar de la sociedad desde sus inicios, hasta la actualidad, revisando la historia, no como elemento proyectual sino como apoyo al entendimiento de los cambios sociales que fueron sucediendo, y de las necesidades que fueron surgiendo. Este trabajo propone la exploración e identificación de los rasgos esenciales históricos y de la nueva situación, para luego realizar un aporte analítico, sistemático, y exhaustivo de estrategias proyectuales concretas basadas en la mutabilidad, flexibilidad y transitoriedad con el fin satisfacer las necesidades demandadas por los acelerados procesos de cambios del actual panorama socio-cultural. Nuestro objetivo es generar un debate, que permita repensar el crecimiento de la población mundial donde hoy un 50% vive en ciudades, y se estima que dentro de 40 años este porcentaje alcanzara al 75% en el área metropolitana de Rosario. Como apoyo teórico el tema de estudio se recurrió a los espacios de uso privado propios de cada vivienda. Esta investigación se basa en estos espacios que tienen un rol activo y central, operando como estructuradores del espacio de la vivienda: los patios en altura.
Fil: Fil: Daniele, Mauro Osvaldo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
Fil: Fil: Monteverde, Lorenzo David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
description El tema de investigación es la generación de nuevas respuestas arquitectónicas que satisfagan las necesidades actuales de la vivienda, entendiendo el modo de habitar de la sociedad desde sus inicios, hasta la actualidad, revisando la historia, no como elemento proyectual sino como apoyo al entendimiento de los cambios sociales que fueron sucediendo, y de las necesidades que fueron surgiendo. Este trabajo propone la exploración e identificación de los rasgos esenciales históricos y de la nueva situación, para luego realizar un aporte analítico, sistemático, y exhaustivo de estrategias proyectuales concretas basadas en la mutabilidad, flexibilidad y transitoriedad con el fin satisfacer las necesidades demandadas por los acelerados procesos de cambios del actual panorama socio-cultural. Nuestro objetivo es generar un debate, que permita repensar el crecimiento de la población mundial donde hoy un 50% vive en ciudades, y se estima que dentro de 40 años este porcentaje alcanzara al 75% en el área metropolitana de Rosario. Como apoyo teórico el tema de estudio se recurrió a los espacios de uso privado propios de cada vivienda. Esta investigación se basa en estos espacios que tienen un rol activo y central, operando como estructuradores del espacio de la vivienda: los patios en altura.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14876
url http://hdl.handle.net/2133/14876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340740173135872
score 12.623145