El patio nazarí de la Casa Arana

Autores
Vitalone, Cristina; Delgado, Arnoldo Oscar; Traversa, Luis Pascual; Marquez, Sebastián Oscar
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
En el año de fundación de la Ciudad de La Plata, Don Diego Pantaleón Arana compró los lotes 9 y 11 (de 20 metros de frente por 30 de fondo cada uno) en la Sección Catastral 15, Manzana AA de la división oficial de la Ciudad y Ejido de La Plata (Randrup, 1917), ambos con frente a la calle 49 entre 2 y 3; al primero de ellos le anexaría más tarde una fracción de 10 x 20 m del lote 13, destinándola al Sector “Caballerizas”, con acceso por “un pasillo empedrado” desde calle 49 para permitir la “entrada y salida a los animales y carruajes” (Diario La Nación,1998:4). Tal como surge del Censo de 1884, esta Sección del casco urbano era la más poblada de la ciudad (con un total de 1521 habitantes) y contaba ya con unas treinta “casas construidas de material” y unas cuarenta y tres de “madera, zinc, teja, etc.”, a las que se sumarían pronto las sesenta y ocho de material que estaban “en construcción” y una veintena más que tenían ya resoluciones constructivas favorables. Además, centraba todo tipo de actividades (almacenes, fondas, cafés y restaurantes, panaderías, talabarterías, ferreterías, sastrerías y tiendas, entre otras), así como talleres y profesionales al servicio de la pujante industria de la construcción: se registraba la presencia de arquitectos (4), ingenieros (5) y albañiles (655); herrerías (1) y herreros (4), yesería (1) y yeseros (4), carpinterías (3) y carpinteros (74), hojalateros (1) y pintores (14).
Materia
Ingenieria Civil
Don Diego Pantaleón Arana
gobernador D’Amico
patio nazarí
patio de los Leones de la Alhambra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1497

id CICBA_66c7e75014d3b029d1d2a5049df3e0a6
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1497
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El patio nazarí de la Casa AranaVitalone, CristinaDelgado, Arnoldo OscarTraversa, Luis PascualMarquez, Sebastián OscarIngenieria CivilDon Diego Pantaleón Aranagobernador D’Amicopatio nazarípatio de los Leones de la AlhambraEn el año de fundación de la Ciudad de La Plata, Don Diego Pantaleón Arana compró los lotes 9 y 11 (de 20 metros de frente por 30 de fondo cada uno) en la Sección Catastral 15, Manzana AA de la división oficial de la Ciudad y Ejido de La Plata (Randrup, 1917), ambos con frente a la calle 49 entre 2 y 3; al primero de ellos le anexaría más tarde una fracción de 10 x 20 m del lote 13, destinándola al Sector “Caballerizas”, con acceso por “un pasillo empedrado” desde calle 49 para permitir la “entrada y salida a los animales y carruajes” (Diario La Nación,1998:4). Tal como surge del Censo de 1884, esta Sección del casco urbano era la más poblada de la ciudad (con un total de 1521 habitantes) y contaba ya con unas treinta “casas construidas de material” y unas cuarenta y tres de “madera, zinc, teja, etc.”, a las que se sumarían pronto las sesenta y ocho de material que estaban “en construcción” y una veintena más que tenían ya resoluciones constructivas favorables. Además, centraba todo tipo de actividades (almacenes, fondas, cafés y restaurantes, panaderías, talabarterías, ferreterías, sastrerías y tiendas, entre otras), así como talleres y profesionales al servicio de la pujante industria de la construcción: se registraba la presencia de arquitectos (4), ingenieros (5) y albañiles (655); herrerías (1) y herreros (4), yesería (1) y yeseros (4), carpinterías (3) y carpinteros (74), hojalateros (1) y pintores (14).Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2007-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1497spaLa Plata (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1497Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:00.756CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El patio nazarí de la Casa Arana
title El patio nazarí de la Casa Arana
spellingShingle El patio nazarí de la Casa Arana
Vitalone, Cristina
Ingenieria Civil
Don Diego Pantaleón Arana
gobernador D’Amico
patio nazarí
patio de los Leones de la Alhambra
title_short El patio nazarí de la Casa Arana
title_full El patio nazarí de la Casa Arana
title_fullStr El patio nazarí de la Casa Arana
title_full_unstemmed El patio nazarí de la Casa Arana
title_sort El patio nazarí de la Casa Arana
dc.creator.none.fl_str_mv Vitalone, Cristina
Delgado, Arnoldo Oscar
Traversa, Luis Pascual
Marquez, Sebastián Oscar
author Vitalone, Cristina
author_facet Vitalone, Cristina
Delgado, Arnoldo Oscar
Traversa, Luis Pascual
Marquez, Sebastián Oscar
author_role author
author2 Delgado, Arnoldo Oscar
Traversa, Luis Pascual
Marquez, Sebastián Oscar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
Don Diego Pantaleón Arana
gobernador D’Amico
patio nazarí
patio de los Leones de la Alhambra
topic Ingenieria Civil
Don Diego Pantaleón Arana
gobernador D’Amico
patio nazarí
patio de los Leones de la Alhambra
dc.description.none.fl_txt_mv En el año de fundación de la Ciudad de La Plata, Don Diego Pantaleón Arana compró los lotes 9 y 11 (de 20 metros de frente por 30 de fondo cada uno) en la Sección Catastral 15, Manzana AA de la división oficial de la Ciudad y Ejido de La Plata (Randrup, 1917), ambos con frente a la calle 49 entre 2 y 3; al primero de ellos le anexaría más tarde una fracción de 10 x 20 m del lote 13, destinándola al Sector “Caballerizas”, con acceso por “un pasillo empedrado” desde calle 49 para permitir la “entrada y salida a los animales y carruajes” (Diario La Nación,1998:4). Tal como surge del Censo de 1884, esta Sección del casco urbano era la más poblada de la ciudad (con un total de 1521 habitantes) y contaba ya con unas treinta “casas construidas de material” y unas cuarenta y tres de “madera, zinc, teja, etc.”, a las que se sumarían pronto las sesenta y ocho de material que estaban “en construcción” y una veintena más que tenían ya resoluciones constructivas favorables. Además, centraba todo tipo de actividades (almacenes, fondas, cafés y restaurantes, panaderías, talabarterías, ferreterías, sastrerías y tiendas, entre otras), así como talleres y profesionales al servicio de la pujante industria de la construcción: se registraba la presencia de arquitectos (4), ingenieros (5) y albañiles (655); herrerías (1) y herreros (4), yesería (1) y yeseros (4), carpinterías (3) y carpinteros (74), hojalateros (1) y pintores (14).
description En el año de fundación de la Ciudad de La Plata, Don Diego Pantaleón Arana compró los lotes 9 y 11 (de 20 metros de frente por 30 de fondo cada uno) en la Sección Catastral 15, Manzana AA de la división oficial de la Ciudad y Ejido de La Plata (Randrup, 1917), ambos con frente a la calle 49 entre 2 y 3; al primero de ellos le anexaría más tarde una fracción de 10 x 20 m del lote 13, destinándola al Sector “Caballerizas”, con acceso por “un pasillo empedrado” desde calle 49 para permitir la “entrada y salida a los animales y carruajes” (Diario La Nación,1998:4). Tal como surge del Censo de 1884, esta Sección del casco urbano era la más poblada de la ciudad (con un total de 1521 habitantes) y contaba ya con unas treinta “casas construidas de material” y unas cuarenta y tres de “madera, zinc, teja, etc.”, a las que se sumarían pronto las sesenta y ocho de material que estaban “en construcción” y una veintena más que tenían ya resoluciones constructivas favorables. Además, centraba todo tipo de actividades (almacenes, fondas, cafés y restaurantes, panaderías, talabarterías, ferreterías, sastrerías y tiendas, entre otras), así como talleres y profesionales al servicio de la pujante industria de la construcción: se registraba la presencia de arquitectos (4), ingenieros (5) y albañiles (655); herrerías (1) y herreros (4), yesería (1) y yeseros (4), carpinterías (3) y carpinteros (74), hojalateros (1) y pintores (14).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1497
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Plata (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340400888545280
score 12.623145