Estrategias de gobierno electrónico y de gobierno abierto a nivel local. El caso de la Municipalidad de Rosario (2003-2017)

Autores
Miller, Ezequiel A.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Finquelievich, Susana
Descripción
En el contexto del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con sus veloces ciclos de innovación y su multiplicidad de aplicaciones, han permeado profundamente en la realidad política, económica, social y cultural de las últimas décadas. El Estado ha intentado dar respuestas a estas nuevas dinámicas. Una de las estrategias más notorias fue la incorporación de tecnologías para el diseño de modelos alternativos de gestión pública, entorno en el que emerge el gobierno electrónico (GE) y el gobierno abierto (GA). Bajo diferentes contextos ideológicos y tecnológicos, ambos procuran una búsqueda por mejorar el desempeño del sector público, simplificar la gestión y facilitar la vinculación entre el Estado y la ciudadanía. Esta investigación surge de la ausencia de estudios integrales que aborden la temática, y más aún en espacios poco explorados como las administraciones públicas locales. En esta dirección, la tesis tiene por objetivo analizar la dinámica de adopción de políticas públicas de GE y de GA en la ciudad de Rosario (2003- 2017). Con la finalidad de abordar estas cuestiones se indaga sobre una multiplicidad de perspectivas y factores que impactaron en el proceso de adopción, difusión y utilización de las TIC por parte del Municipio. Se optó por un estudio de caso que permita generar conocimiento de una situación específica mediante un análisis conjunto y dentro de un ámbito concreto y contextualizado. El diseño metodológico seleccionado fue preponderantemente de tipo cualitativo, capaz de evaluar la complejidad de las experiencias, así como su entorno y su actividad. El modo de aproximación de la Municipalidad de Rosario al GE fue fuertemente tecnológico, a través de la implementación de reformas en la administración pública, que implicaron el desarrollo y utilización de sistemas en software libre que originaron la prestación de variados servicios públicos digitales, en su mayoría unidireccionales y consultivos. Las acciones de GA fueron en su inicio difusas. La incorporación a este nuevo paradigma implicó una resignificación de iniciativas preexistentes y la creación de otras más genuinas. Paulatinamente se emprendió la búsqueda de un modelo organizacional que, con limitaciones, intentó interactuar de otro modo con la sociedad desde la tendencia hacia una democracia más participativa.
In the context of the development of the Information and Knowledge Society, Information and Communication Technologies (ICT), with their rapid cycles of innovation and their multiplicity of applications, have deeply permeated the political, economic, social reality and cultural of the last decades. The State has tried to give answers to these new dynamics. One of the most notorious strategies was the incorporation of technologies for the design of alternative models of public management, an environment in which electronic government (EG) and open government (OG) emerge. Under different ideological and technological contexts, both seek a search to improve the performance of the public sector, simplify management and facilitate the link between the State and citizens. This research arises from the absence of comprehensive studies that address the issue, and even more so in less explored areas such as local public administrations. In this direction, the thesis aims to analyze the dynamics of adoption of public policies of EG and OG in the city of Rosario (2003-2017). In order to address these issues it is asked about a multiplicity of perspectives and factors that impacted on the process of adoption, dissemination and use of ICT by the Municipality. We opted for a case study that allows generating knowledge of a specific situation through a joint analysis and within a specific and contextualized scope. The selected methodological design was predominantly of a qualitative nature, capable of evaluating the complexity of the experiences, as well as their environment and activity. The approach of the Municipality of Rosario to the EG was strongly technological, through the implementation of reforms in public administration, which involved the development and use of free software systems that originated the provision of various digital public services, in its unidirectional and consultative majority. OG actions were diffuse in the beginning. The incorporation of this new paradigm implied a resignification of pre-existing initiatives and the creation of more genuine ones. Gradually the search for an organizational model that, with limitations, tried to interact differently with society from the trend toward a more participatory democracy was undertaken.
Fil: Fil: Miller, Ezequiel A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Administración pública
Gobierno local
Gobierno electrónico
Municipalidad de Rosario
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20336

id RepHipUNR_fce08ea4aab164805e4370af71eca0a7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20336
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estrategias de gobierno electrónico y de gobierno abierto a nivel local. El caso de la Municipalidad de Rosario (2003-2017)Miller, Ezequiel A.Administración públicaGobierno localGobierno electrónicoMunicipalidad de RosarioTIC Tecnologías de la Información y ComunicaciónEn el contexto del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con sus veloces ciclos de innovación y su multiplicidad de aplicaciones, han permeado profundamente en la realidad política, económica, social y cultural de las últimas décadas. El Estado ha intentado dar respuestas a estas nuevas dinámicas. Una de las estrategias más notorias fue la incorporación de tecnologías para el diseño de modelos alternativos de gestión pública, entorno en el que emerge el gobierno electrónico (GE) y el gobierno abierto (GA). Bajo diferentes contextos ideológicos y tecnológicos, ambos procuran una búsqueda por mejorar el desempeño del sector público, simplificar la gestión y facilitar la vinculación entre el Estado y la ciudadanía. Esta investigación surge de la ausencia de estudios integrales que aborden la temática, y más aún en espacios poco explorados como las administraciones públicas locales. En esta dirección, la tesis tiene por objetivo analizar la dinámica de adopción de políticas públicas de GE y de GA en la ciudad de Rosario (2003- 2017). Con la finalidad de abordar estas cuestiones se indaga sobre una multiplicidad de perspectivas y factores que impactaron en el proceso de adopción, difusión y utilización de las TIC por parte del Municipio. Se optó por un estudio de caso que permita generar conocimiento de una situación específica mediante un análisis conjunto y dentro de un ámbito concreto y contextualizado. El diseño metodológico seleccionado fue preponderantemente de tipo cualitativo, capaz de evaluar la complejidad de las experiencias, así como su entorno y su actividad. El modo de aproximación de la Municipalidad de Rosario al GE fue fuertemente tecnológico, a través de la implementación de reformas en la administración pública, que implicaron el desarrollo y utilización de sistemas en software libre que originaron la prestación de variados servicios públicos digitales, en su mayoría unidireccionales y consultivos. Las acciones de GA fueron en su inicio difusas. La incorporación a este nuevo paradigma implicó una resignificación de iniciativas preexistentes y la creación de otras más genuinas. Paulatinamente se emprendió la búsqueda de un modelo organizacional que, con limitaciones, intentó interactuar de otro modo con la sociedad desde la tendencia hacia una democracia más participativa.In the context of the development of the Information and Knowledge Society, Information and Communication Technologies (ICT), with their rapid cycles of innovation and their multiplicity of applications, have deeply permeated the political, economic, social reality and cultural of the last decades. The State has tried to give answers to these new dynamics. One of the most notorious strategies was the incorporation of technologies for the design of alternative models of public management, an environment in which electronic government (EG) and open government (OG) emerge. Under different ideological and technological contexts, both seek a search to improve the performance of the public sector, simplify management and facilitate the link between the State and citizens. This research arises from the absence of comprehensive studies that address the issue, and even more so in less explored areas such as local public administrations. In this direction, the thesis aims to analyze the dynamics of adoption of public policies of EG and OG in the city of Rosario (2003-2017). In order to address these issues it is asked about a multiplicity of perspectives and factors that impacted on the process of adoption, dissemination and use of ICT by the Municipality. We opted for a case study that allows generating knowledge of a specific situation through a joint analysis and within a specific and contextualized scope. The selected methodological design was predominantly of a qualitative nature, capable of evaluating the complexity of the experiences, as well as their environment and activity. The approach of the Municipality of Rosario to the EG was strongly technological, through the implementation of reforms in public administration, which involved the development and use of free software systems that originated the provision of various digital public services, in its unidirectional and consultative majority. OG actions were diffuse in the beginning. The incorporation of this new paradigm implied a resignification of pre-existing initiatives and the creation of more genuine ones. Gradually the search for an organizational model that, with limitations, tried to interact differently with society from the trend toward a more participatory democracy was undertaken.Fil: Fil: Miller, Ezequiel A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFinquelievich, Susana2019-11-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20336spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20336instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:45.692RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de gobierno electrónico y de gobierno abierto a nivel local. El caso de la Municipalidad de Rosario (2003-2017)
title Estrategias de gobierno electrónico y de gobierno abierto a nivel local. El caso de la Municipalidad de Rosario (2003-2017)
spellingShingle Estrategias de gobierno electrónico y de gobierno abierto a nivel local. El caso de la Municipalidad de Rosario (2003-2017)
Miller, Ezequiel A.
Administración pública
Gobierno local
Gobierno electrónico
Municipalidad de Rosario
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
title_short Estrategias de gobierno electrónico y de gobierno abierto a nivel local. El caso de la Municipalidad de Rosario (2003-2017)
title_full Estrategias de gobierno electrónico y de gobierno abierto a nivel local. El caso de la Municipalidad de Rosario (2003-2017)
title_fullStr Estrategias de gobierno electrónico y de gobierno abierto a nivel local. El caso de la Municipalidad de Rosario (2003-2017)
title_full_unstemmed Estrategias de gobierno electrónico y de gobierno abierto a nivel local. El caso de la Municipalidad de Rosario (2003-2017)
title_sort Estrategias de gobierno electrónico y de gobierno abierto a nivel local. El caso de la Municipalidad de Rosario (2003-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Miller, Ezequiel A.
author Miller, Ezequiel A.
author_facet Miller, Ezequiel A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Finquelievich, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Administración pública
Gobierno local
Gobierno electrónico
Municipalidad de Rosario
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
topic Administración pública
Gobierno local
Gobierno electrónico
Municipalidad de Rosario
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con sus veloces ciclos de innovación y su multiplicidad de aplicaciones, han permeado profundamente en la realidad política, económica, social y cultural de las últimas décadas. El Estado ha intentado dar respuestas a estas nuevas dinámicas. Una de las estrategias más notorias fue la incorporación de tecnologías para el diseño de modelos alternativos de gestión pública, entorno en el que emerge el gobierno electrónico (GE) y el gobierno abierto (GA). Bajo diferentes contextos ideológicos y tecnológicos, ambos procuran una búsqueda por mejorar el desempeño del sector público, simplificar la gestión y facilitar la vinculación entre el Estado y la ciudadanía. Esta investigación surge de la ausencia de estudios integrales que aborden la temática, y más aún en espacios poco explorados como las administraciones públicas locales. En esta dirección, la tesis tiene por objetivo analizar la dinámica de adopción de políticas públicas de GE y de GA en la ciudad de Rosario (2003- 2017). Con la finalidad de abordar estas cuestiones se indaga sobre una multiplicidad de perspectivas y factores que impactaron en el proceso de adopción, difusión y utilización de las TIC por parte del Municipio. Se optó por un estudio de caso que permita generar conocimiento de una situación específica mediante un análisis conjunto y dentro de un ámbito concreto y contextualizado. El diseño metodológico seleccionado fue preponderantemente de tipo cualitativo, capaz de evaluar la complejidad de las experiencias, así como su entorno y su actividad. El modo de aproximación de la Municipalidad de Rosario al GE fue fuertemente tecnológico, a través de la implementación de reformas en la administración pública, que implicaron el desarrollo y utilización de sistemas en software libre que originaron la prestación de variados servicios públicos digitales, en su mayoría unidireccionales y consultivos. Las acciones de GA fueron en su inicio difusas. La incorporación a este nuevo paradigma implicó una resignificación de iniciativas preexistentes y la creación de otras más genuinas. Paulatinamente se emprendió la búsqueda de un modelo organizacional que, con limitaciones, intentó interactuar de otro modo con la sociedad desde la tendencia hacia una democracia más participativa.
In the context of the development of the Information and Knowledge Society, Information and Communication Technologies (ICT), with their rapid cycles of innovation and their multiplicity of applications, have deeply permeated the political, economic, social reality and cultural of the last decades. The State has tried to give answers to these new dynamics. One of the most notorious strategies was the incorporation of technologies for the design of alternative models of public management, an environment in which electronic government (EG) and open government (OG) emerge. Under different ideological and technological contexts, both seek a search to improve the performance of the public sector, simplify management and facilitate the link between the State and citizens. This research arises from the absence of comprehensive studies that address the issue, and even more so in less explored areas such as local public administrations. In this direction, the thesis aims to analyze the dynamics of adoption of public policies of EG and OG in the city of Rosario (2003-2017). In order to address these issues it is asked about a multiplicity of perspectives and factors that impacted on the process of adoption, dissemination and use of ICT by the Municipality. We opted for a case study that allows generating knowledge of a specific situation through a joint analysis and within a specific and contextualized scope. The selected methodological design was predominantly of a qualitative nature, capable of evaluating the complexity of the experiences, as well as their environment and activity. The approach of the Municipality of Rosario to the EG was strongly technological, through the implementation of reforms in public administration, which involved the development and use of free software systems that originated the provision of various digital public services, in its unidirectional and consultative majority. OG actions were diffuse in the beginning. The incorporation of this new paradigm implied a resignification of pre-existing initiatives and the creation of more genuine ones. Gradually the search for an organizational model that, with limitations, tried to interact differently with society from the trend toward a more participatory democracy was undertaken.
Fil: Fil: Miller, Ezequiel A. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description En el contexto del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con sus veloces ciclos de innovación y su multiplicidad de aplicaciones, han permeado profundamente en la realidad política, económica, social y cultural de las últimas décadas. El Estado ha intentado dar respuestas a estas nuevas dinámicas. Una de las estrategias más notorias fue la incorporación de tecnologías para el diseño de modelos alternativos de gestión pública, entorno en el que emerge el gobierno electrónico (GE) y el gobierno abierto (GA). Bajo diferentes contextos ideológicos y tecnológicos, ambos procuran una búsqueda por mejorar el desempeño del sector público, simplificar la gestión y facilitar la vinculación entre el Estado y la ciudadanía. Esta investigación surge de la ausencia de estudios integrales que aborden la temática, y más aún en espacios poco explorados como las administraciones públicas locales. En esta dirección, la tesis tiene por objetivo analizar la dinámica de adopción de políticas públicas de GE y de GA en la ciudad de Rosario (2003- 2017). Con la finalidad de abordar estas cuestiones se indaga sobre una multiplicidad de perspectivas y factores que impactaron en el proceso de adopción, difusión y utilización de las TIC por parte del Municipio. Se optó por un estudio de caso que permita generar conocimiento de una situación específica mediante un análisis conjunto y dentro de un ámbito concreto y contextualizado. El diseño metodológico seleccionado fue preponderantemente de tipo cualitativo, capaz de evaluar la complejidad de las experiencias, así como su entorno y su actividad. El modo de aproximación de la Municipalidad de Rosario al GE fue fuertemente tecnológico, a través de la implementación de reformas en la administración pública, que implicaron el desarrollo y utilización de sistemas en software libre que originaron la prestación de variados servicios públicos digitales, en su mayoría unidireccionales y consultivos. Las acciones de GA fueron en su inicio difusas. La incorporación a este nuevo paradigma implicó una resignificación de iniciativas preexistentes y la creación de otras más genuinas. Paulatinamente se emprendió la búsqueda de un modelo organizacional que, con limitaciones, intentó interactuar de otro modo con la sociedad desde la tendencia hacia una democracia más participativa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20336
url http://hdl.handle.net/2133/20336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340742616317952
score 12.623145