Nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de...

Autores
Solís, Albana Rocío
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ojeda, Paola
Córdoba, Natalí
Descripción
Para sobrevivir tras el nacimiento, el bebé necesita que alguien sea responsable de su cuidado, asegurando sus necesidades físicas y psicosociales, como higiene, alimentación, protección, amor, seguridad, valorización, entre otros. Al nacer, la piel compone el 13% de la superficie corporal y su fragilidad representa riesgo de inestabilidad térmica, aumento de las necesidades hídricas, mayor absorción transepidérmica de sustancias, así como mayor colonización de microorganismos e infección invasiva. Aproximadamente 80% de la morbidad y mortalidad de los neonatos está relacionada con traumas o alteraciones de la función normal de la piel, como consecuencia de su inmadurez funcional asociada al manejo inadecuado de los profesionales que prestan la asistencia. Es por eso por lo que el objetivo general de esta investigación es describir la relación que existe entre el nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario durante el año 2022. El diseño metodológico consiste en un abordaje cuantitativo, el tipo de estudio descriptivo, transversal y prospectivo. La recolección de datos se realizará a través de una lista de cotejo o check list, y un cuestionario que se aplicará al personal de enfermería. Por último, se realizará un análisis de los datos de tipo bivariado y se utilizará estadística descriptiva.
Fil: Fil: Solís, Albana Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Prevención y cuidados de la piel
Aparición de lesiones en piel
Recién nacidos pretérminos menores a 32 semanas
Nivel de información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24898

id RepHipUNR_fc5214494052b2e2ab85d52cae37cec0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24898
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de RosarioSolís, Albana Rocíohttps://purl.org/becyt/ford/3.3Prevención y cuidados de la pielAparición de lesiones en pielRecién nacidos pretérminos menores a 32 semanasNivel de informaciónPara sobrevivir tras el nacimiento, el bebé necesita que alguien sea responsable de su cuidado, asegurando sus necesidades físicas y psicosociales, como higiene, alimentación, protección, amor, seguridad, valorización, entre otros. Al nacer, la piel compone el 13% de la superficie corporal y su fragilidad representa riesgo de inestabilidad térmica, aumento de las necesidades hídricas, mayor absorción transepidérmica de sustancias, así como mayor colonización de microorganismos e infección invasiva. Aproximadamente 80% de la morbidad y mortalidad de los neonatos está relacionada con traumas o alteraciones de la función normal de la piel, como consecuencia de su inmadurez funcional asociada al manejo inadecuado de los profesionales que prestan la asistencia. Es por eso por lo que el objetivo general de esta investigación es describir la relación que existe entre el nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario durante el año 2022. El diseño metodológico consiste en un abordaje cuantitativo, el tipo de estudio descriptivo, transversal y prospectivo. La recolección de datos se realizará a través de una lista de cotejo o check list, y un cuestionario que se aplicará al personal de enfermería. Por último, se realizará un análisis de los datos de tipo bivariado y se utilizará estadística descriptiva.Fil: Fil: Solís, Albana Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Ojeda, PaolaCórdoba, Natalí2021-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24898spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24898instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:36.076RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario
title Nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario
spellingShingle Nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario
Solís, Albana Rocío
Prevención y cuidados de la piel
Aparición de lesiones en piel
Recién nacidos pretérminos menores a 32 semanas
Nivel de información
title_short Nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario
title_full Nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario
title_fullStr Nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario
title_sort Nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Solís, Albana Rocío
author Solís, Albana Rocío
author_facet Solís, Albana Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ojeda, Paola
Córdoba, Natalí
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Prevención y cuidados de la piel
Aparición de lesiones en piel
Recién nacidos pretérminos menores a 32 semanas
Nivel de información
topic Prevención y cuidados de la piel
Aparición de lesiones en piel
Recién nacidos pretérminos menores a 32 semanas
Nivel de información
dc.description.none.fl_txt_mv Para sobrevivir tras el nacimiento, el bebé necesita que alguien sea responsable de su cuidado, asegurando sus necesidades físicas y psicosociales, como higiene, alimentación, protección, amor, seguridad, valorización, entre otros. Al nacer, la piel compone el 13% de la superficie corporal y su fragilidad representa riesgo de inestabilidad térmica, aumento de las necesidades hídricas, mayor absorción transepidérmica de sustancias, así como mayor colonización de microorganismos e infección invasiva. Aproximadamente 80% de la morbidad y mortalidad de los neonatos está relacionada con traumas o alteraciones de la función normal de la piel, como consecuencia de su inmadurez funcional asociada al manejo inadecuado de los profesionales que prestan la asistencia. Es por eso por lo que el objetivo general de esta investigación es describir la relación que existe entre el nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario durante el año 2022. El diseño metodológico consiste en un abordaje cuantitativo, el tipo de estudio descriptivo, transversal y prospectivo. La recolección de datos se realizará a través de una lista de cotejo o check list, y un cuestionario que se aplicará al personal de enfermería. Por último, se realizará un análisis de los datos de tipo bivariado y se utilizará estadística descriptiva.
Fil: Fil: Solís, Albana Rocío. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Para sobrevivir tras el nacimiento, el bebé necesita que alguien sea responsable de su cuidado, asegurando sus necesidades físicas y psicosociales, como higiene, alimentación, protección, amor, seguridad, valorización, entre otros. Al nacer, la piel compone el 13% de la superficie corporal y su fragilidad representa riesgo de inestabilidad térmica, aumento de las necesidades hídricas, mayor absorción transepidérmica de sustancias, así como mayor colonización de microorganismos e infección invasiva. Aproximadamente 80% de la morbidad y mortalidad de los neonatos está relacionada con traumas o alteraciones de la función normal de la piel, como consecuencia de su inmadurez funcional asociada al manejo inadecuado de los profesionales que prestan la asistencia. Es por eso por lo que el objetivo general de esta investigación es describir la relación que existe entre el nivel de información de los enfermeros sobre prevención y cuidados de la piel y la aparición de lesiones en la misma de los RNPT de 32 semanas de una UCIN de un hospital público de la ciudad de Rosario durante el año 2022. El diseño metodológico consiste en un abordaje cuantitativo, el tipo de estudio descriptivo, transversal y prospectivo. La recolección de datos se realizará a través de una lista de cotejo o check list, y un cuestionario que se aplicará al personal de enfermería. Por último, se realizará un análisis de los datos de tipo bivariado y se utilizará estadística descriptiva.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24898
url http://hdl.handle.net/2133/24898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618805007876097
score 13.070432