Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés

Autores
Fiorito, Carla Daniela; Muñoz, Alejandra; Guida, Nora Graciela; Mesplet, Maria; Castillo, Karina; Pérez, Agustina; Retamar, Gabriela Cecilia; Betancor, Adriana; Argüelles, María Belén; Bertellotti, Néstor Marcelo; Lombardo, Daniel Marcelo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El descubrimiento de nuevos patógenos que afectan la salud de las ballenas francas es una de las prioridades para la conservación de la especie. El objetivo de este estudio fue determinar los agentes bacterianos presentes en individuos vivos de ballena franca austral de Península Valdés, mediante el análisis de muestras de piel normal, lesiones de piel y resoplidos. Se colectaron y analizaron 11 muestras de piel normal, 24 muestras de heridas provocadas por gaviotas cocineras (lesiones de piel) y 19 muestras de resoplidos. Las muestras de piel normal se obtuvieron mediante biopsias, mientras que las muestras de heridas de gaviotas se obtuvieron utilizando un hisopo estéril de elaboración propia. Las muestras de resoplidos fueron tomadas mediante una vara de longitud regulable en cuyo extremo se colocaron cajas de Petri estériles. Se tomaron muestras de agua de mar como controles de contaminación. Todas las muestras se sembraron en medios de cultivos enriquecidos por 24, 48 y 96 horas a 37°C. Las colonias obtenidas se aislaron en pureza para su identificación mediante pruebas bioquímicas. Se obtuvieron aislamientos en 4 muestras de piel normal, 14 muestras de heridas de gaviotas y 13 muestras de resoplidos. La mayoría de las bacterias aisladas pertenecieron al género Streptococcus sp, Staphylococcus sp, Micrococcus sp, Corynebacterium sp, y Bacillus sp. Se detectaron bacterias potencialmente patógenas para las ballenas en heridas y resoplidos, incluyendo Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Erysipelothrix rhusiopathiae. Las muestras de agua resultaron negativas. Esta es la primera vez que se describen bacterias presentes en individuos vivos de ballena franca austral. Además de ser útil en el contexto de la problemática gaviota - ballena, la determinación y caracterización de las bacterias que circulan en la población de ballenas francas, puede ser útil para evaluar su estado sanitario y detectar agentes patógenos que puedan causar enfermedad.
Fil: Fiorito, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Muñoz, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Guida, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mesplet, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Castillo, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pérez, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Retamar, Gabriela Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Betancor, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Argüelles, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Bertellotti, Néstor Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Histología y Embriologías; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
BALLENAS FRANCAS AUSTRALES
LESIONES DE PIEL
PENÍNSULA VALDÉS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179310

id CONICETDig_ae1cf0e2a2943e22173450b4945ae396
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179310
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península ValdésFiorito, Carla DanielaMuñoz, AlejandraGuida, Nora GracielaMesplet, MariaCastillo, KarinaPérez, AgustinaRetamar, Gabriela CeciliaBetancor, AdrianaArgüelles, María BelénBertellotti, Néstor MarceloLombardo, Daniel MarceloBALLENAS FRANCAS AUSTRALESLESIONES DE PIELPENÍNSULA VALDÉShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El descubrimiento de nuevos patógenos que afectan la salud de las ballenas francas es una de las prioridades para la conservación de la especie. El objetivo de este estudio fue determinar los agentes bacterianos presentes en individuos vivos de ballena franca austral de Península Valdés, mediante el análisis de muestras de piel normal, lesiones de piel y resoplidos. Se colectaron y analizaron 11 muestras de piel normal, 24 muestras de heridas provocadas por gaviotas cocineras (lesiones de piel) y 19 muestras de resoplidos. Las muestras de piel normal se obtuvieron mediante biopsias, mientras que las muestras de heridas de gaviotas se obtuvieron utilizando un hisopo estéril de elaboración propia. Las muestras de resoplidos fueron tomadas mediante una vara de longitud regulable en cuyo extremo se colocaron cajas de Petri estériles. Se tomaron muestras de agua de mar como controles de contaminación. Todas las muestras se sembraron en medios de cultivos enriquecidos por 24, 48 y 96 horas a 37°C. Las colonias obtenidas se aislaron en pureza para su identificación mediante pruebas bioquímicas. Se obtuvieron aislamientos en 4 muestras de piel normal, 14 muestras de heridas de gaviotas y 13 muestras de resoplidos. La mayoría de las bacterias aisladas pertenecieron al género Streptococcus sp, Staphylococcus sp, Micrococcus sp, Corynebacterium sp, y Bacillus sp. Se detectaron bacterias potencialmente patógenas para las ballenas en heridas y resoplidos, incluyendo Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Erysipelothrix rhusiopathiae. Las muestras de agua resultaron negativas. Esta es la primera vez que se describen bacterias presentes en individuos vivos de ballena franca austral. Además de ser útil en el contexto de la problemática gaviota - ballena, la determinación y caracterización de las bacterias que circulan en la población de ballenas francas, puede ser útil para evaluar su estado sanitario y detectar agentes patógenos que puedan causar enfermedad.Fil: Fiorito, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Muñoz, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Guida, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Mesplet, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Castillo, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Pérez, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Retamar, Gabriela Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Betancor, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Argüelles, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Bertellotti, Néstor Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Lombardo, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Histología y Embriologías; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179310Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 303-303CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:38.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés
title Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés
spellingShingle Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés
Fiorito, Carla Daniela
BALLENAS FRANCAS AUSTRALES
LESIONES DE PIEL
PENÍNSULA VALDÉS
title_short Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés
title_full Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés
title_fullStr Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés
title_full_unstemmed Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés
title_sort Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés
dc.creator.none.fl_str_mv Fiorito, Carla Daniela
Muñoz, Alejandra
Guida, Nora Graciela
Mesplet, Maria
Castillo, Karina
Pérez, Agustina
Retamar, Gabriela Cecilia
Betancor, Adriana
Argüelles, María Belén
Bertellotti, Néstor Marcelo
Lombardo, Daniel Marcelo
author Fiorito, Carla Daniela
author_facet Fiorito, Carla Daniela
Muñoz, Alejandra
Guida, Nora Graciela
Mesplet, Maria
Castillo, Karina
Pérez, Agustina
Retamar, Gabriela Cecilia
Betancor, Adriana
Argüelles, María Belén
Bertellotti, Néstor Marcelo
Lombardo, Daniel Marcelo
author_role author
author2 Muñoz, Alejandra
Guida, Nora Graciela
Mesplet, Maria
Castillo, Karina
Pérez, Agustina
Retamar, Gabriela Cecilia
Betancor, Adriana
Argüelles, María Belén
Bertellotti, Néstor Marcelo
Lombardo, Daniel Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BALLENAS FRANCAS AUSTRALES
LESIONES DE PIEL
PENÍNSULA VALDÉS
topic BALLENAS FRANCAS AUSTRALES
LESIONES DE PIEL
PENÍNSULA VALDÉS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El descubrimiento de nuevos patógenos que afectan la salud de las ballenas francas es una de las prioridades para la conservación de la especie. El objetivo de este estudio fue determinar los agentes bacterianos presentes en individuos vivos de ballena franca austral de Península Valdés, mediante el análisis de muestras de piel normal, lesiones de piel y resoplidos. Se colectaron y analizaron 11 muestras de piel normal, 24 muestras de heridas provocadas por gaviotas cocineras (lesiones de piel) y 19 muestras de resoplidos. Las muestras de piel normal se obtuvieron mediante biopsias, mientras que las muestras de heridas de gaviotas se obtuvieron utilizando un hisopo estéril de elaboración propia. Las muestras de resoplidos fueron tomadas mediante una vara de longitud regulable en cuyo extremo se colocaron cajas de Petri estériles. Se tomaron muestras de agua de mar como controles de contaminación. Todas las muestras se sembraron en medios de cultivos enriquecidos por 24, 48 y 96 horas a 37°C. Las colonias obtenidas se aislaron en pureza para su identificación mediante pruebas bioquímicas. Se obtuvieron aislamientos en 4 muestras de piel normal, 14 muestras de heridas de gaviotas y 13 muestras de resoplidos. La mayoría de las bacterias aisladas pertenecieron al género Streptococcus sp, Staphylococcus sp, Micrococcus sp, Corynebacterium sp, y Bacillus sp. Se detectaron bacterias potencialmente patógenas para las ballenas en heridas y resoplidos, incluyendo Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Erysipelothrix rhusiopathiae. Las muestras de agua resultaron negativas. Esta es la primera vez que se describen bacterias presentes en individuos vivos de ballena franca austral. Además de ser útil en el contexto de la problemática gaviota - ballena, la determinación y caracterización de las bacterias que circulan en la población de ballenas francas, puede ser útil para evaluar su estado sanitario y detectar agentes patógenos que puedan causar enfermedad.
Fil: Fiorito, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Muñoz, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Guida, Nora Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mesplet, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Castillo, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pérez, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Retamar, Gabriela Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Betancor, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Argüelles, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Bertellotti, Néstor Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Lombardo, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Histología y Embriologías; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description El descubrimiento de nuevos patógenos que afectan la salud de las ballenas francas es una de las prioridades para la conservación de la especie. El objetivo de este estudio fue determinar los agentes bacterianos presentes en individuos vivos de ballena franca austral de Península Valdés, mediante el análisis de muestras de piel normal, lesiones de piel y resoplidos. Se colectaron y analizaron 11 muestras de piel normal, 24 muestras de heridas provocadas por gaviotas cocineras (lesiones de piel) y 19 muestras de resoplidos. Las muestras de piel normal se obtuvieron mediante biopsias, mientras que las muestras de heridas de gaviotas se obtuvieron utilizando un hisopo estéril de elaboración propia. Las muestras de resoplidos fueron tomadas mediante una vara de longitud regulable en cuyo extremo se colocaron cajas de Petri estériles. Se tomaron muestras de agua de mar como controles de contaminación. Todas las muestras se sembraron en medios de cultivos enriquecidos por 24, 48 y 96 horas a 37°C. Las colonias obtenidas se aislaron en pureza para su identificación mediante pruebas bioquímicas. Se obtuvieron aislamientos en 4 muestras de piel normal, 14 muestras de heridas de gaviotas y 13 muestras de resoplidos. La mayoría de las bacterias aisladas pertenecieron al género Streptococcus sp, Staphylococcus sp, Micrococcus sp, Corynebacterium sp, y Bacillus sp. Se detectaron bacterias potencialmente patógenas para las ballenas en heridas y resoplidos, incluyendo Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Erysipelothrix rhusiopathiae. Las muestras de agua resultaron negativas. Esta es la primera vez que se describen bacterias presentes en individuos vivos de ballena franca austral. Además de ser útil en el contexto de la problemática gaviota - ballena, la determinación y caracterización de las bacterias que circulan en la población de ballenas francas, puede ser útil para evaluar su estado sanitario y detectar agentes patógenos que puedan causar enfermedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179310
Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 303-303
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179310
identifier_str_mv Aislamiento de agentes bacterianos en piel normal, lesiones de piel y resoplidos de ballena franca austral (Eubalaena australis) de Península Valdés; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 303-303
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269867720310784
score 13.13397