Lectura, escritura y literatura en la formación de formadores

Autores
Torres, Norma Patricia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se reseñan los resultados de una investigación realizada como tesis en el marco de la “Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura” (U.N.R). Dicha investigación focaliza la mirada en las Representaciones de la literatura en los estudiantes de Nivel Superior: influencia en las prácticas que se actualizan y ponen en juego en el espacios de dos dispositivos: los Plenarios de práctica y las Tutorías cooperativas que tienen lugar durante el momento de las denominadas práctica docente en alumnos del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Nº 31 “República de México”, de la localidad de San Justo (Santa Fe). El período seleccionado para el análisis es 2008-2011, período que se denomina “de transición” dado que tiene lugar entre la aprobación en el año 2007 del Plan Nacional de Formación Docente (luego de la derogación de la Ley Federal de Educación en 2006) y la aprobación- en 2009- y posterior implementación, del Plan de cuatro años para todas las carreras de Formación Docente. Al analizar (desde la perspectiva del análisis del discurso) los datos que nos brindaron los diarios de prácticas y cuadernos de análisis reflexivos sobre la práctica escritos por los alumnos del profesorado durante este período emergieron- entre otras- dos categorías muy potentes para pensar la formación docente: el docente como autor (de sus propuestas y de los textos que dan cuenta de sus reflexiones en torno a estas) y la potencialidad epistémica de la escritura para la configuración de la identidad docente. En este sentido, consideramos que compartir estos resultados nos permitirá contribuir a la discusión sobre cómo formar a los formadores de Educación Primaria en el campo de la lectura y la escritura en la literatura.
In this essay, the results of a thesis done for "Master of Teaching Language and Literature" (U.N.R) are summarized. This research focuses on how students in higher education see literature representations and the influence on updated trainings which are developed in two blocks: training sessions and cooperative tutorials which take place during the Teacher Training Programme in N° Normal School Nº 31 "Republic of Mexico" from San Justo, Santa Fe. The chosen period for the analysis is 2008-2011, which is called “transitional” as it takes place between the adoption in 2007 of the Federal Education Law (after 2006) and the adoption in 2009 and the subsequent implementation of the four years plan for every Teacher Training career. By analyzing (from the perspective of discourse analysis) the information given by the notebooks of reflective analysis about the practice written by the students of “profesorado” during this period appeared - among others – two powerful categories to think teacher training: the teacher as an author (from their proposals and texts that show their reflections on these) and the epistemic potential of writing to create the teacher identity. In this sense, we consider that sharing these results will allow us to contribute to the discussion on how to train the trainers of Primary Education in the field of reading and writing in literature.
Materia
el docente como autor
función epistémica del texto escrito
representaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4856

id RepHipUNR_fc487c821709d81b923689e2a0b13e1c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4856
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Lectura, escritura y literatura en la formación de formadoresTorres, Norma Patriciael docente como autorfunción epistémica del texto escritorepresentaciones socialesEn este trabajo se reseñan los resultados de una investigación realizada como tesis en el marco de la “Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura” (U.N.R). Dicha investigación focaliza la mirada en las Representaciones de la literatura en los estudiantes de Nivel Superior: influencia en las prácticas que se actualizan y ponen en juego en el espacios de dos dispositivos: los Plenarios de práctica y las Tutorías cooperativas que tienen lugar durante el momento de las denominadas práctica docente en alumnos del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Nº 31 “República de México”, de la localidad de San Justo (Santa Fe). El período seleccionado para el análisis es 2008-2011, período que se denomina “de transición” dado que tiene lugar entre la aprobación en el año 2007 del Plan Nacional de Formación Docente (luego de la derogación de la Ley Federal de Educación en 2006) y la aprobación- en 2009- y posterior implementación, del Plan de cuatro años para todas las carreras de Formación Docente. Al analizar (desde la perspectiva del análisis del discurso) los datos que nos brindaron los diarios de prácticas y cuadernos de análisis reflexivos sobre la práctica escritos por los alumnos del profesorado durante este período emergieron- entre otras- dos categorías muy potentes para pensar la formación docente: el docente como autor (de sus propuestas y de los textos que dan cuenta de sus reflexiones en torno a estas) y la potencialidad epistémica de la escritura para la configuración de la identidad docente. En este sentido, consideramos que compartir estos resultados nos permitirá contribuir a la discusión sobre cómo formar a los formadores de Educación Primaria en el campo de la lectura y la escritura en la literatura.In this essay, the results of a thesis done for "Master of Teaching Language and Literature" (U.N.R) are summarized. This research focuses on how students in higher education see literature representations and the influence on updated trainings which are developed in two blocks: training sessions and cooperative tutorials which take place during the Teacher Training Programme in N° Normal School Nº 31 "Republic of Mexico" from San Justo, Santa Fe. The chosen period for the analysis is 2008-2011, which is called “transitional” as it takes place between the adoption in 2007 of the Federal Education Law (after 2006) and the adoption in 2009 and the subsequent implementation of the four years plan for every Teacher Training career. By analyzing (from the perspective of discourse analysis) the information given by the notebooks of reflective analysis about the practice written by the students of “profesorado” during this period appeared - among others – two powerful categories to think teacher training: the teacher as an author (from their proposals and texts that show their reflections on these) and the epistemic potential of writing to create the teacher identity. In this sense, we consider that sharing these results will allow us to contribute to the discussion on how to train the trainers of Primary Education in the field of reading and writing in literature.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4856spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4856instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:25.082RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura, escritura y literatura en la formación de formadores
title Lectura, escritura y literatura en la formación de formadores
spellingShingle Lectura, escritura y literatura en la formación de formadores
Torres, Norma Patricia
el docente como autor
función epistémica del texto escrito
representaciones sociales
title_short Lectura, escritura y literatura en la formación de formadores
title_full Lectura, escritura y literatura en la formación de formadores
title_fullStr Lectura, escritura y literatura en la formación de formadores
title_full_unstemmed Lectura, escritura y literatura en la formación de formadores
title_sort Lectura, escritura y literatura en la formación de formadores
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Norma Patricia
author Torres, Norma Patricia
author_facet Torres, Norma Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv el docente como autor
función epistémica del texto escrito
representaciones sociales
topic el docente como autor
función epistémica del texto escrito
representaciones sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se reseñan los resultados de una investigación realizada como tesis en el marco de la “Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura” (U.N.R). Dicha investigación focaliza la mirada en las Representaciones de la literatura en los estudiantes de Nivel Superior: influencia en las prácticas que se actualizan y ponen en juego en el espacios de dos dispositivos: los Plenarios de práctica y las Tutorías cooperativas que tienen lugar durante el momento de las denominadas práctica docente en alumnos del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Nº 31 “República de México”, de la localidad de San Justo (Santa Fe). El período seleccionado para el análisis es 2008-2011, período que se denomina “de transición” dado que tiene lugar entre la aprobación en el año 2007 del Plan Nacional de Formación Docente (luego de la derogación de la Ley Federal de Educación en 2006) y la aprobación- en 2009- y posterior implementación, del Plan de cuatro años para todas las carreras de Formación Docente. Al analizar (desde la perspectiva del análisis del discurso) los datos que nos brindaron los diarios de prácticas y cuadernos de análisis reflexivos sobre la práctica escritos por los alumnos del profesorado durante este período emergieron- entre otras- dos categorías muy potentes para pensar la formación docente: el docente como autor (de sus propuestas y de los textos que dan cuenta de sus reflexiones en torno a estas) y la potencialidad epistémica de la escritura para la configuración de la identidad docente. En este sentido, consideramos que compartir estos resultados nos permitirá contribuir a la discusión sobre cómo formar a los formadores de Educación Primaria en el campo de la lectura y la escritura en la literatura.
In this essay, the results of a thesis done for "Master of Teaching Language and Literature" (U.N.R) are summarized. This research focuses on how students in higher education see literature representations and the influence on updated trainings which are developed in two blocks: training sessions and cooperative tutorials which take place during the Teacher Training Programme in N° Normal School Nº 31 "Republic of Mexico" from San Justo, Santa Fe. The chosen period for the analysis is 2008-2011, which is called “transitional” as it takes place between the adoption in 2007 of the Federal Education Law (after 2006) and the adoption in 2009 and the subsequent implementation of the four years plan for every Teacher Training career. By analyzing (from the perspective of discourse analysis) the information given by the notebooks of reflective analysis about the practice written by the students of “profesorado” during this period appeared - among others – two powerful categories to think teacher training: the teacher as an author (from their proposals and texts that show their reflections on these) and the epistemic potential of writing to create the teacher identity. In this sense, we consider that sharing these results will allow us to contribute to the discussion on how to train the trainers of Primary Education in the field of reading and writing in literature.
description En este trabajo se reseñan los resultados de una investigación realizada como tesis en el marco de la “Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura” (U.N.R). Dicha investigación focaliza la mirada en las Representaciones de la literatura en los estudiantes de Nivel Superior: influencia en las prácticas que se actualizan y ponen en juego en el espacios de dos dispositivos: los Plenarios de práctica y las Tutorías cooperativas que tienen lugar durante el momento de las denominadas práctica docente en alumnos del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela Normal Nº 31 “República de México”, de la localidad de San Justo (Santa Fe). El período seleccionado para el análisis es 2008-2011, período que se denomina “de transición” dado que tiene lugar entre la aprobación en el año 2007 del Plan Nacional de Formación Docente (luego de la derogación de la Ley Federal de Educación en 2006) y la aprobación- en 2009- y posterior implementación, del Plan de cuatro años para todas las carreras de Formación Docente. Al analizar (desde la perspectiva del análisis del discurso) los datos que nos brindaron los diarios de prácticas y cuadernos de análisis reflexivos sobre la práctica escritos por los alumnos del profesorado durante este período emergieron- entre otras- dos categorías muy potentes para pensar la formación docente: el docente como autor (de sus propuestas y de los textos que dan cuenta de sus reflexiones en torno a estas) y la potencialidad epistémica de la escritura para la configuración de la identidad docente. En este sentido, consideramos que compartir estos resultados nos permitirá contribuir a la discusión sobre cómo formar a los formadores de Educación Primaria en el campo de la lectura y la escritura en la literatura.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4856
url http://hdl.handle.net/2133/4856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618801727930369
score 13.070432