Periodismo Digital Rosarino: su abordaje y la construcción del discurso referido al “bullying”. Caso de los diarios: “La Capital” y “Rosario3.com”
- Autores
- Montiel, Dámaris
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruiz Bry, Eugenia M.
- Descripción
- El objetivo de esta investigación, de carácter monográfico (ECO: 2001:27) es identificar el abordaje y la construcción de las noticias digitales en “La capital y “Rosario3.com”, referidos a la temática del bullying. Para tal fin, buscamos noticias publicadas realizadas durante los años: 2013, 2014, 2015 y 2016, las cuales, las comparamos, analizamos y cuantificamos. Obteniendo así, datos duros sobre cómo y cuantas veces fue tratado el tema, si adquirió importancia o no a partir del transcurso del tiempo. Cabe destacar que primeramente realizamos un análisis sincrónico, tratando de llegar y/o encontrar las noticias locales que dieron inicio al uso del término “bullying”. Para luego, abarcar el tema diacrónicamente, obteniendo un análisis y reflexión desde un enfoque cualitativo sobre el fenómeno, observando así, cómo fue tratado el tema durante el corriente año.
Fil: Fil: Montiel, Dámaris. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Periodismo
Diarios digitales
La Capital
Rosario 3
Bullying - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7054
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_fbce724b50b04720f45edc2c65f5cefb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7054 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Periodismo Digital Rosarino: su abordaje y la construcción del discurso referido al “bullying”. Caso de los diarios: “La Capital” y “Rosario3.com”Montiel, DámarisPeriodismoDiarios digitalesLa CapitalRosario 3BullyingEl objetivo de esta investigación, de carácter monográfico (ECO: 2001:27) es identificar el abordaje y la construcción de las noticias digitales en “La capital y “Rosario3.com”, referidos a la temática del bullying. Para tal fin, buscamos noticias publicadas realizadas durante los años: 2013, 2014, 2015 y 2016, las cuales, las comparamos, analizamos y cuantificamos. Obteniendo así, datos duros sobre cómo y cuantas veces fue tratado el tema, si adquirió importancia o no a partir del transcurso del tiempo. Cabe destacar que primeramente realizamos un análisis sincrónico, tratando de llegar y/o encontrar las noticias locales que dieron inicio al uso del término “bullying”. Para luego, abarcar el tema diacrónicamente, obteniendo un análisis y reflexión desde un enfoque cualitativo sobre el fenómeno, observando así, cómo fue tratado el tema durante el corriente año.Fil: Fil: Montiel, Dámaris. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRuiz Bry, Eugenia M.2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/7054spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7054instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:55.499RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Periodismo Digital Rosarino: su abordaje y la construcción del discurso referido al “bullying”. Caso de los diarios: “La Capital” y “Rosario3.com” |
| title |
Periodismo Digital Rosarino: su abordaje y la construcción del discurso referido al “bullying”. Caso de los diarios: “La Capital” y “Rosario3.com” |
| spellingShingle |
Periodismo Digital Rosarino: su abordaje y la construcción del discurso referido al “bullying”. Caso de los diarios: “La Capital” y “Rosario3.com” Montiel, Dámaris Periodismo Diarios digitales La Capital Rosario 3 Bullying |
| title_short |
Periodismo Digital Rosarino: su abordaje y la construcción del discurso referido al “bullying”. Caso de los diarios: “La Capital” y “Rosario3.com” |
| title_full |
Periodismo Digital Rosarino: su abordaje y la construcción del discurso referido al “bullying”. Caso de los diarios: “La Capital” y “Rosario3.com” |
| title_fullStr |
Periodismo Digital Rosarino: su abordaje y la construcción del discurso referido al “bullying”. Caso de los diarios: “La Capital” y “Rosario3.com” |
| title_full_unstemmed |
Periodismo Digital Rosarino: su abordaje y la construcción del discurso referido al “bullying”. Caso de los diarios: “La Capital” y “Rosario3.com” |
| title_sort |
Periodismo Digital Rosarino: su abordaje y la construcción del discurso referido al “bullying”. Caso de los diarios: “La Capital” y “Rosario3.com” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montiel, Dámaris |
| author |
Montiel, Dámaris |
| author_facet |
Montiel, Dámaris |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz Bry, Eugenia M. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Diarios digitales La Capital Rosario 3 Bullying |
| topic |
Periodismo Diarios digitales La Capital Rosario 3 Bullying |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación, de carácter monográfico (ECO: 2001:27) es identificar el abordaje y la construcción de las noticias digitales en “La capital y “Rosario3.com”, referidos a la temática del bullying. Para tal fin, buscamos noticias publicadas realizadas durante los años: 2013, 2014, 2015 y 2016, las cuales, las comparamos, analizamos y cuantificamos. Obteniendo así, datos duros sobre cómo y cuantas veces fue tratado el tema, si adquirió importancia o no a partir del transcurso del tiempo. Cabe destacar que primeramente realizamos un análisis sincrónico, tratando de llegar y/o encontrar las noticias locales que dieron inicio al uso del término “bullying”. Para luego, abarcar el tema diacrónicamente, obteniendo un análisis y reflexión desde un enfoque cualitativo sobre el fenómeno, observando así, cómo fue tratado el tema durante el corriente año. Fil: Fil: Montiel, Dámaris. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
| description |
El objetivo de esta investigación, de carácter monográfico (ECO: 2001:27) es identificar el abordaje y la construcción de las noticias digitales en “La capital y “Rosario3.com”, referidos a la temática del bullying. Para tal fin, buscamos noticias publicadas realizadas durante los años: 2013, 2014, 2015 y 2016, las cuales, las comparamos, analizamos y cuantificamos. Obteniendo así, datos duros sobre cómo y cuantas veces fue tratado el tema, si adquirió importancia o no a partir del transcurso del tiempo. Cabe destacar que primeramente realizamos un análisis sincrónico, tratando de llegar y/o encontrar las noticias locales que dieron inicio al uso del término “bullying”. Para luego, abarcar el tema diacrónicamente, obteniendo un análisis y reflexión desde un enfoque cualitativo sobre el fenómeno, observando así, cómo fue tratado el tema durante el corriente año. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/7054 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/7054 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784984341282816 |
| score |
12.982451 |