Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos
- Autores
- Resett, Santiago
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Resett, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: Introducción: el bullying es un importante factor de riesgo para la salud mental de los adolescentes. Propósito: explorar las definiciones de bullying que brindaban los adolescentes. Muestra: se constituyó una muestra de 202 adolescentes de Paraná, Argentina. Instrumentos: The Cartoons Task de Smith, la pregunta abierta de Vaillancourt y el cuestionario de Olweus. Resultados: sólo un 8% indicaba el desbalance de fuerzas, un 4%, la repetición y un 10%, la intencionalidad en su definición. En la tarea de Smith, la gran mayoría podía identificar las viñetas que eran bullying, pero también se incluían situaciones que no eran acoso como bullying. Conclusión: las definiciones sobre qué es bullying dada por los adolescentes coinciden solo parcialmente con su definición científica. - Fuente
- Revista de Piscología Vol.16, No.32, 2020
- Materia
-
BULLYING
ADOLESCENTES
TESTS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10978
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d8ec63e3724ee52822b366d74adf9e71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10978 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinosDefinitions and levels of bullying in an argentinean adolescent sampleResett, SantiagoBULLYINGADOLESCENTESTESTSFil: Resett, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: Introducción: el bullying es un importante factor de riesgo para la salud mental de los adolescentes. Propósito: explorar las definiciones de bullying que brindaban los adolescentes. Muestra: se constituyó una muestra de 202 adolescentes de Paraná, Argentina. Instrumentos: The Cartoons Task de Smith, la pregunta abierta de Vaillancourt y el cuestionario de Olweus. Resultados: sólo un 8% indicaba el desbalance de fuerzas, un 4%, la repetición y un 10%, la intencionalidad en su definición. En la tarea de Smith, la gran mayoría podía identificar las viñetas que eran bullying, pero también se incluían situaciones que no eran acoso como bullying. Conclusión: las definiciones sobre qué es bullying dada por los adolescentes coinciden solo parcialmente con su definición científica.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Piscopedagogía2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/109781669-24382469-2050 (online)https://doi.org/10.46553/RPSI.16.32.2020.p7-23Resett, S. Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos [en línea]. Revista de Piscología 2020,16 (32). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10978Revista de Piscología Vol.16, No.32, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBullying, cyberbullying y sexting en adolescentesParaná (Entre Ríos)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:37Zoai:ucacris:123456789/10978instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:37.56Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos Definitions and levels of bullying in an argentinean adolescent sample |
title |
Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos |
spellingShingle |
Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos Resett, Santiago BULLYING ADOLESCENTES TESTS |
title_short |
Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos |
title_full |
Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos |
title_fullStr |
Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos |
title_full_unstemmed |
Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos |
title_sort |
Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resett, Santiago |
author |
Resett, Santiago |
author_facet |
Resett, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BULLYING ADOLESCENTES TESTS |
topic |
BULLYING ADOLESCENTES TESTS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Resett, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Resett, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Resumen: Introducción: el bullying es un importante factor de riesgo para la salud mental de los adolescentes. Propósito: explorar las definiciones de bullying que brindaban los adolescentes. Muestra: se constituyó una muestra de 202 adolescentes de Paraná, Argentina. Instrumentos: The Cartoons Task de Smith, la pregunta abierta de Vaillancourt y el cuestionario de Olweus. Resultados: sólo un 8% indicaba el desbalance de fuerzas, un 4%, la repetición y un 10%, la intencionalidad en su definición. En la tarea de Smith, la gran mayoría podía identificar las viñetas que eran bullying, pero también se incluían situaciones que no eran acoso como bullying. Conclusión: las definiciones sobre qué es bullying dada por los adolescentes coinciden solo parcialmente con su definición científica. |
description |
Fil: Resett, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10978 1669-2438 2469-2050 (online) https://doi.org/10.46553/RPSI.16.32.2020.p7-23 Resett, S. Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos [en línea]. Revista de Piscología 2020,16 (32). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10978 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10978 https://doi.org/10.46553/RPSI.16.32.2020.p7-23 |
identifier_str_mv |
1669-2438 2469-2050 (online) Resett, S. Definiciones y niveles de bullying en una muestra de adolescentes argentinos [en línea]. Revista de Piscología 2020,16 (32). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Bullying, cyberbullying y sexting en adolescentes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Paraná (Entre Ríos) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Piscopedagogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Piscopedagogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Piscología Vol.16, No.32, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638353871601664 |
score |
13.13397 |