Subjetividades indeseadas : la construcción de individuos y territorios peligrosos en el discurso de los medios gráficos. El caso del Diario La Capital de la ciudad de Rosario

Autores
Basilico, Carolina; Manchado, Mauricio; Morresi, Zulema; Picariello, Luisina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo es el resultado de algunas reflexiones del PID “Construcciones mediáticas de la figura del delincuente. Un análisis del discurso del diario La Capital de Rosario” (Facultad de Ciencia Política y RRII, UNR). El objetivo general del mismo es, desde un enfoque cualitativo, indagar las construcciones mediáticas en torno a la figura del “individuo peligroso” en el discurso de la prensa gráfica local, tomando como caso de análisis el Diario La Capital de Rosario, durante los años 1999, 2004, 2012 y 2013. En dicho marco, y desde una perspectiva foucaultiana de análisis del discurso, nos proponemos examinar en ésta ponencia cómo la delimitación de territorios e individuos peligrosos en el discurso de la prensa gráfica local habilita la configuración de un mapa del delito y la estereotipización de un delincuente en la que pueden leerse no sólo las tradicionales operaciones de estigmatización y exclusión ejercidas por los medios de comunicación sobre sectores marginados sino también la regular caracterización de territorios violentos habitados por sujetos violentos, y nunca –o en aisladas ocasiones– la de territorios violentados habitados por sujetos vulnerados. Operación que recurre a una multiplicidad de discursos como el científico, el de la criminología, de la economía, la sociología que caracterizan y describen el medio social donde dichas figuras se traman: “zonas vulnerables”, “jóvenes en riesgo social” , “capital humano”, “degeneración”, todas nociones impregnadas de una racionalidad neoliberal que desde la valoración de la libre competencia genera marginación al mismo tiempo que responsabiliza a los agentes sociales, en este caso a los delincuentes, de su triste destino
Fil: Fil: Morresi, Zulema Rosa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Materia
Medios de comunicación
Delincuencia
Diario La Capital
Rosario
Media
Delinquency
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10432

id RepHipUNR_248bbfc8f4a8495d746549034e3954af
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10432
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Subjetividades indeseadas : la construcción de individuos y territorios peligrosos en el discurso de los medios gráficos. El caso del Diario La Capital de la ciudad de RosarioBasilico, CarolinaManchado, MauricioMorresi, ZulemaPicariello, LuisinaMedios de comunicaciónDelincuenciaDiario La CapitalRosarioMediaDelinquencyEl presente trabajo es el resultado de algunas reflexiones del PID “Construcciones mediáticas de la figura del delincuente. Un análisis del discurso del diario La Capital de Rosario” (Facultad de Ciencia Política y RRII, UNR). El objetivo general del mismo es, desde un enfoque cualitativo, indagar las construcciones mediáticas en torno a la figura del “individuo peligroso” en el discurso de la prensa gráfica local, tomando como caso de análisis el Diario La Capital de Rosario, durante los años 1999, 2004, 2012 y 2013. En dicho marco, y desde una perspectiva foucaultiana de análisis del discurso, nos proponemos examinar en ésta ponencia cómo la delimitación de territorios e individuos peligrosos en el discurso de la prensa gráfica local habilita la configuración de un mapa del delito y la estereotipización de un delincuente en la que pueden leerse no sólo las tradicionales operaciones de estigmatización y exclusión ejercidas por los medios de comunicación sobre sectores marginados sino también la regular caracterización de territorios violentos habitados por sujetos violentos, y nunca –o en aisladas ocasiones– la de territorios violentados habitados por sujetos vulnerados. Operación que recurre a una multiplicidad de discursos como el científico, el de la criminología, de la economía, la sociología que caracterizan y describen el medio social donde dichas figuras se traman: “zonas vulnerables”, “jóvenes en riesgo social” , “capital humano”, “degeneración”, todas nociones impregnadas de una racionalidad neoliberal que desde la valoración de la libre competencia genera marginación al mismo tiempo que responsabiliza a los agentes sociales, en este caso a los delincuentes, de su triste destinoFil: Fil: Morresi, Zulema Rosa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Universidad Nacional de Villa MaríaAsociación Argentina de Sociología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10432spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10432instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:29.045RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividades indeseadas : la construcción de individuos y territorios peligrosos en el discurso de los medios gráficos. El caso del Diario La Capital de la ciudad de Rosario
title Subjetividades indeseadas : la construcción de individuos y territorios peligrosos en el discurso de los medios gráficos. El caso del Diario La Capital de la ciudad de Rosario
spellingShingle Subjetividades indeseadas : la construcción de individuos y territorios peligrosos en el discurso de los medios gráficos. El caso del Diario La Capital de la ciudad de Rosario
Basilico, Carolina
Medios de comunicación
Delincuencia
Diario La Capital
Rosario
Media
Delinquency
title_short Subjetividades indeseadas : la construcción de individuos y territorios peligrosos en el discurso de los medios gráficos. El caso del Diario La Capital de la ciudad de Rosario
title_full Subjetividades indeseadas : la construcción de individuos y territorios peligrosos en el discurso de los medios gráficos. El caso del Diario La Capital de la ciudad de Rosario
title_fullStr Subjetividades indeseadas : la construcción de individuos y territorios peligrosos en el discurso de los medios gráficos. El caso del Diario La Capital de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Subjetividades indeseadas : la construcción de individuos y territorios peligrosos en el discurso de los medios gráficos. El caso del Diario La Capital de la ciudad de Rosario
title_sort Subjetividades indeseadas : la construcción de individuos y territorios peligrosos en el discurso de los medios gráficos. El caso del Diario La Capital de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Basilico, Carolina
Manchado, Mauricio
Morresi, Zulema
Picariello, Luisina
author Basilico, Carolina
author_facet Basilico, Carolina
Manchado, Mauricio
Morresi, Zulema
Picariello, Luisina
author_role author
author2 Manchado, Mauricio
Morresi, Zulema
Picariello, Luisina
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de comunicación
Delincuencia
Diario La Capital
Rosario
Media
Delinquency
topic Medios de comunicación
Delincuencia
Diario La Capital
Rosario
Media
Delinquency
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es el resultado de algunas reflexiones del PID “Construcciones mediáticas de la figura del delincuente. Un análisis del discurso del diario La Capital de Rosario” (Facultad de Ciencia Política y RRII, UNR). El objetivo general del mismo es, desde un enfoque cualitativo, indagar las construcciones mediáticas en torno a la figura del “individuo peligroso” en el discurso de la prensa gráfica local, tomando como caso de análisis el Diario La Capital de Rosario, durante los años 1999, 2004, 2012 y 2013. En dicho marco, y desde una perspectiva foucaultiana de análisis del discurso, nos proponemos examinar en ésta ponencia cómo la delimitación de territorios e individuos peligrosos en el discurso de la prensa gráfica local habilita la configuración de un mapa del delito y la estereotipización de un delincuente en la que pueden leerse no sólo las tradicionales operaciones de estigmatización y exclusión ejercidas por los medios de comunicación sobre sectores marginados sino también la regular caracterización de territorios violentos habitados por sujetos violentos, y nunca –o en aisladas ocasiones– la de territorios violentados habitados por sujetos vulnerados. Operación que recurre a una multiplicidad de discursos como el científico, el de la criminología, de la economía, la sociología que caracterizan y describen el medio social donde dichas figuras se traman: “zonas vulnerables”, “jóvenes en riesgo social” , “capital humano”, “degeneración”, todas nociones impregnadas de una racionalidad neoliberal que desde la valoración de la libre competencia genera marginación al mismo tiempo que responsabiliza a los agentes sociales, en este caso a los delincuentes, de su triste destino
Fil: Fil: Morresi, Zulema Rosa. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
description El presente trabajo es el resultado de algunas reflexiones del PID “Construcciones mediáticas de la figura del delincuente. Un análisis del discurso del diario La Capital de Rosario” (Facultad de Ciencia Política y RRII, UNR). El objetivo general del mismo es, desde un enfoque cualitativo, indagar las construcciones mediáticas en torno a la figura del “individuo peligroso” en el discurso de la prensa gráfica local, tomando como caso de análisis el Diario La Capital de Rosario, durante los años 1999, 2004, 2012 y 2013. En dicho marco, y desde una perspectiva foucaultiana de análisis del discurso, nos proponemos examinar en ésta ponencia cómo la delimitación de territorios e individuos peligrosos en el discurso de la prensa gráfica local habilita la configuración de un mapa del delito y la estereotipización de un delincuente en la que pueden leerse no sólo las tradicionales operaciones de estigmatización y exclusión ejercidas por los medios de comunicación sobre sectores marginados sino también la regular caracterización de territorios violentos habitados por sujetos violentos, y nunca –o en aisladas ocasiones– la de territorios violentados habitados por sujetos vulnerados. Operación que recurre a una multiplicidad de discursos como el científico, el de la criminología, de la economía, la sociología que caracterizan y describen el medio social donde dichas figuras se traman: “zonas vulnerables”, “jóvenes en riesgo social” , “capital humano”, “degeneración”, todas nociones impregnadas de una racionalidad neoliberal que desde la valoración de la libre competencia genera marginación al mismo tiempo que responsabiliza a los agentes sociales, en este caso a los delincuentes, de su triste destino
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10432
url http://hdl.handle.net/2133/10432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340739389849600
score 12.623145