Estudio descriptivo sobre el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas dan un resultado negativo en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Fe...
- Autores
- Campos, Lara; Sassia, Lucía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cuatrocasas, Natalia
Guelfi, Paula - Descripción
- El presente estudio se realizó con la finalidad de investigar el seguimiento auditivo realizado a los pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas (OEAs) dieron un resultado negativo, en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019. La investigación se realizó desde una metodología cuantitativa, con diseño descriptivo y alcance transversal. Se seleccionaron, según criterios de inclusión, 132 historias clínicas de la totalidad de pacientes que habían nacido en la mencionada institución entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2019. Para el registro de la información se empleó una planilla de volcado, diseñada en el Programa Excel, que incluía aspectos como: género del recién nacido, lugar de residencia, fecha de nacimiento, fecha de realización de la primera OEA, realización de una segunda OEA, realización del Potencial Evocado Auditivo, alta y/o derivación a otorrinolaringología. Se realizó un tratamiento estadístico-matemático de todos los datos clasificados y tabulados (gráfico Pastel en el Programa Excel). Como principales resultados, se obtuvo que: sobre un total de 132 recién nacidos, 55 (42%) cumplieron con un favorable seguimiento auditivo y obtuvieron el alta, 72 (54%) no cumplieron con un favorable seguimiento auditivo y no obtuvieron el alta, mientras que 5 (4%) llegaron a la instancia de derivación a otorrinolaringología, no habiendo alcanzado el alta hasta los tres meses de haber nacido. El estudio concluye que el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses, cuando las primeras OEAs dan un resultado negativo, resultó ser inadecuado en la mayoría de los recién nacidos atendidos en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela durante el año 2019.
Fil: Fil: Campos, Lara y Sassia, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina - Materia
-
Otoemisiones Acústicas
Hipoacusia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22927
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_fa2e09a3aec712c63241ac52d8ee3bbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22927 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Estudio descriptivo sobre el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas dan un resultado negativo en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019Campos, LaraSassia, Lucíahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Otoemisiones AcústicasHipoacusiaEl presente estudio se realizó con la finalidad de investigar el seguimiento auditivo realizado a los pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas (OEAs) dieron un resultado negativo, en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019. La investigación se realizó desde una metodología cuantitativa, con diseño descriptivo y alcance transversal. Se seleccionaron, según criterios de inclusión, 132 historias clínicas de la totalidad de pacientes que habían nacido en la mencionada institución entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2019. Para el registro de la información se empleó una planilla de volcado, diseñada en el Programa Excel, que incluía aspectos como: género del recién nacido, lugar de residencia, fecha de nacimiento, fecha de realización de la primera OEA, realización de una segunda OEA, realización del Potencial Evocado Auditivo, alta y/o derivación a otorrinolaringología. Se realizó un tratamiento estadístico-matemático de todos los datos clasificados y tabulados (gráfico Pastel en el Programa Excel). Como principales resultados, se obtuvo que: sobre un total de 132 recién nacidos, 55 (42%) cumplieron con un favorable seguimiento auditivo y obtuvieron el alta, 72 (54%) no cumplieron con un favorable seguimiento auditivo y no obtuvieron el alta, mientras que 5 (4%) llegaron a la instancia de derivación a otorrinolaringología, no habiendo alcanzado el alta hasta los tres meses de haber nacido. El estudio concluye que el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses, cuando las primeras OEAs dan un resultado negativo, resultó ser inadecuado en la mayoría de los recién nacidos atendidos en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela durante el año 2019.Fil: Fil: Campos, Lara y Sassia, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Cuatrocasas, NataliaGuelfi, Paula2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22927spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22927instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:41.021RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio descriptivo sobre el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas dan un resultado negativo en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019 |
title |
Estudio descriptivo sobre el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas dan un resultado negativo en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019 |
spellingShingle |
Estudio descriptivo sobre el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas dan un resultado negativo en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019 Campos, Lara Otoemisiones Acústicas Hipoacusia |
title_short |
Estudio descriptivo sobre el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas dan un resultado negativo en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019 |
title_full |
Estudio descriptivo sobre el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas dan un resultado negativo en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019 |
title_fullStr |
Estudio descriptivo sobre el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas dan un resultado negativo en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo sobre el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas dan un resultado negativo en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019 |
title_sort |
Estudio descriptivo sobre el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas dan un resultado negativo en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos, Lara Sassia, Lucía |
author |
Campos, Lara |
author_facet |
Campos, Lara Sassia, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Sassia, Lucía |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuatrocasas, Natalia Guelfi, Paula |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Otoemisiones Acústicas Hipoacusia |
topic |
Otoemisiones Acústicas Hipoacusia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio se realizó con la finalidad de investigar el seguimiento auditivo realizado a los pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas (OEAs) dieron un resultado negativo, en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019. La investigación se realizó desde una metodología cuantitativa, con diseño descriptivo y alcance transversal. Se seleccionaron, según criterios de inclusión, 132 historias clínicas de la totalidad de pacientes que habían nacido en la mencionada institución entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2019. Para el registro de la información se empleó una planilla de volcado, diseñada en el Programa Excel, que incluía aspectos como: género del recién nacido, lugar de residencia, fecha de nacimiento, fecha de realización de la primera OEA, realización de una segunda OEA, realización del Potencial Evocado Auditivo, alta y/o derivación a otorrinolaringología. Se realizó un tratamiento estadístico-matemático de todos los datos clasificados y tabulados (gráfico Pastel en el Programa Excel). Como principales resultados, se obtuvo que: sobre un total de 132 recién nacidos, 55 (42%) cumplieron con un favorable seguimiento auditivo y obtuvieron el alta, 72 (54%) no cumplieron con un favorable seguimiento auditivo y no obtuvieron el alta, mientras que 5 (4%) llegaron a la instancia de derivación a otorrinolaringología, no habiendo alcanzado el alta hasta los tres meses de haber nacido. El estudio concluye que el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses, cuando las primeras OEAs dan un resultado negativo, resultó ser inadecuado en la mayoría de los recién nacidos atendidos en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela durante el año 2019. Fil: Fil: Campos, Lara y Sassia, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina |
description |
El presente estudio se realizó con la finalidad de investigar el seguimiento auditivo realizado a los pacientes de 0 a 3 meses cuando las primeras Otoemisiones Acústicas (OEAs) dieron un resultado negativo, en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela en el año 2019. La investigación se realizó desde una metodología cuantitativa, con diseño descriptivo y alcance transversal. Se seleccionaron, según criterios de inclusión, 132 historias clínicas de la totalidad de pacientes que habían nacido en la mencionada institución entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2019. Para el registro de la información se empleó una planilla de volcado, diseñada en el Programa Excel, que incluía aspectos como: género del recién nacido, lugar de residencia, fecha de nacimiento, fecha de realización de la primera OEA, realización de una segunda OEA, realización del Potencial Evocado Auditivo, alta y/o derivación a otorrinolaringología. Se realizó un tratamiento estadístico-matemático de todos los datos clasificados y tabulados (gráfico Pastel en el Programa Excel). Como principales resultados, se obtuvo que: sobre un total de 132 recién nacidos, 55 (42%) cumplieron con un favorable seguimiento auditivo y obtuvieron el alta, 72 (54%) no cumplieron con un favorable seguimiento auditivo y no obtuvieron el alta, mientras que 5 (4%) llegaron a la instancia de derivación a otorrinolaringología, no habiendo alcanzado el alta hasta los tres meses de haber nacido. El estudio concluye que el seguimiento auditivo en pacientes de 0 a 3 meses, cuando las primeras OEAs dan un resultado negativo, resultó ser inadecuado en la mayoría de los recién nacidos atendidos en el Hospital SAMCO Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela durante el año 2019. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22927 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340752870342656 |
score |
12.623145 |