Prevalencia de resultados negativos del screening auditivo universal en recién nacidos del Hospital Teodoro J. Schestakow, Año 2021. San Rafael, Mendoza
- Autores
- Luján, Carola Rocío
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Luján, Carola Rocío. Universidad de Congreso. Sede San Rafael; Argentina.
El presente trabajo trata sobre un estudio realizado en San Rafael, Mendoza en el Hospital Schestakow en el año 2022 con el objetivo de descubrir y conocer cuántos recién nacidos con y sin factores de riesgo auditivos no pasan el Screening Auditivo Neonatal Universal. Material y métodos: El estudio como característica es de tipo no experimental, de carácter descriptivo longitudinal retrospectivo, se obtuvo información de cada neonato en el período del 2021, mediante el acceso a planillas de registro de atención del servicio de Fonoaudiología, con un enfoque cuantitativo. Resultados: Los resultados obtenidos arrojaron que de los 1.057 recién nacidos en el período 2021, se encontró una prevalencia del 2% de neonatos que arrojan resultados negativos en el Screening Auditivo Neonatal. Ese 2% está formado por el 1% de recién nacidos con factores de riesgo auditivos y el otro 1% compuesto por los niños sin factores de riesgo auditivos. Por otra parte, conforman el 11% del total de recién nacidos los que no concluyen con el protocolo de Screening, mientras que el 15% del total de recién nacidos cursa con factores de riesgo auditivos. Los factores de riesgo identificados con mayor frecuencia fueron: la medicación ototóxica con el 33%, continuada con el 26% por pacientes que padecen antecedentes familiares de pérdida auditiva y seguida con el 25% con madres que han padecido infección intrauterina. Conclusiones: Si bien la prevalencia de resultados negativos no es significativa, se halló un alto porcentaje de pacientes que no completa el Screening, es así que el problema radica en el seguimiento y confirmación diagnóstica.
Fil: Luján, Carola Rocío. Universidad de Congreso. Sede San Rafael; Argentina. - Materia
-
screening auditivo
recién nacidos
hipoacusia
otoemisiones acusticas
potenciales evocados auditivos automatizados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554019
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d3cd6b336f79443fdbe5670a8f5238f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554019 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevalencia de resultados negativos del screening auditivo universal en recién nacidos del Hospital Teodoro J. Schestakow, Año 2021. San Rafael, MendozaLuján, Carola Rocíoscreening auditivorecién nacidoshipoacusiaotoemisiones acusticaspotenciales evocados auditivos automatizadosFil: Luján, Carola Rocío. Universidad de Congreso. Sede San Rafael; Argentina.El presente trabajo trata sobre un estudio realizado en San Rafael, Mendoza en el Hospital Schestakow en el año 2022 con el objetivo de descubrir y conocer cuántos recién nacidos con y sin factores de riesgo auditivos no pasan el Screening Auditivo Neonatal Universal. Material y métodos: El estudio como característica es de tipo no experimental, de carácter descriptivo longitudinal retrospectivo, se obtuvo información de cada neonato en el período del 2021, mediante el acceso a planillas de registro de atención del servicio de Fonoaudiología, con un enfoque cuantitativo. Resultados: Los resultados obtenidos arrojaron que de los 1.057 recién nacidos en el período 2021, se encontró una prevalencia del 2% de neonatos que arrojan resultados negativos en el Screening Auditivo Neonatal. Ese 2% está formado por el 1% de recién nacidos con factores de riesgo auditivos y el otro 1% compuesto por los niños sin factores de riesgo auditivos. Por otra parte, conforman el 11% del total de recién nacidos los que no concluyen con el protocolo de Screening, mientras que el 15% del total de recién nacidos cursa con factores de riesgo auditivos. Los factores de riesgo identificados con mayor frecuencia fueron: la medicación ototóxica con el 33%, continuada con el 26% por pacientes que padecen antecedentes familiares de pérdida auditiva y seguida con el 25% con madres que han padecido infección intrauterina. Conclusiones: Si bien la prevalencia de resultados negativos no es significativa, se halló un alto porcentaje de pacientes que no completa el Screening, es así que el problema radica en el seguimiento y confirmación diagnóstica.Fil: Luján, Carola Rocío. Universidad de Congreso. Sede San Rafael; Argentina.2024-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554019spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554019Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:29.127Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de resultados negativos del screening auditivo universal en recién nacidos del Hospital Teodoro J. Schestakow, Año 2021. San Rafael, Mendoza |
title |
Prevalencia de resultados negativos del screening auditivo universal en recién nacidos del Hospital Teodoro J. Schestakow, Año 2021. San Rafael, Mendoza |
spellingShingle |
Prevalencia de resultados negativos del screening auditivo universal en recién nacidos del Hospital Teodoro J. Schestakow, Año 2021. San Rafael, Mendoza Luján, Carola Rocío screening auditivo recién nacidos hipoacusia otoemisiones acusticas potenciales evocados auditivos automatizados |
title_short |
Prevalencia de resultados negativos del screening auditivo universal en recién nacidos del Hospital Teodoro J. Schestakow, Año 2021. San Rafael, Mendoza |
title_full |
Prevalencia de resultados negativos del screening auditivo universal en recién nacidos del Hospital Teodoro J. Schestakow, Año 2021. San Rafael, Mendoza |
title_fullStr |
Prevalencia de resultados negativos del screening auditivo universal en recién nacidos del Hospital Teodoro J. Schestakow, Año 2021. San Rafael, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de resultados negativos del screening auditivo universal en recién nacidos del Hospital Teodoro J. Schestakow, Año 2021. San Rafael, Mendoza |
title_sort |
Prevalencia de resultados negativos del screening auditivo universal en recién nacidos del Hospital Teodoro J. Schestakow, Año 2021. San Rafael, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luján, Carola Rocío |
author |
Luján, Carola Rocío |
author_facet |
Luján, Carola Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
screening auditivo recién nacidos hipoacusia otoemisiones acusticas potenciales evocados auditivos automatizados |
topic |
screening auditivo recién nacidos hipoacusia otoemisiones acusticas potenciales evocados auditivos automatizados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luján, Carola Rocío. Universidad de Congreso. Sede San Rafael; Argentina. El presente trabajo trata sobre un estudio realizado en San Rafael, Mendoza en el Hospital Schestakow en el año 2022 con el objetivo de descubrir y conocer cuántos recién nacidos con y sin factores de riesgo auditivos no pasan el Screening Auditivo Neonatal Universal. Material y métodos: El estudio como característica es de tipo no experimental, de carácter descriptivo longitudinal retrospectivo, se obtuvo información de cada neonato en el período del 2021, mediante el acceso a planillas de registro de atención del servicio de Fonoaudiología, con un enfoque cuantitativo. Resultados: Los resultados obtenidos arrojaron que de los 1.057 recién nacidos en el período 2021, se encontró una prevalencia del 2% de neonatos que arrojan resultados negativos en el Screening Auditivo Neonatal. Ese 2% está formado por el 1% de recién nacidos con factores de riesgo auditivos y el otro 1% compuesto por los niños sin factores de riesgo auditivos. Por otra parte, conforman el 11% del total de recién nacidos los que no concluyen con el protocolo de Screening, mientras que el 15% del total de recién nacidos cursa con factores de riesgo auditivos. Los factores de riesgo identificados con mayor frecuencia fueron: la medicación ototóxica con el 33%, continuada con el 26% por pacientes que padecen antecedentes familiares de pérdida auditiva y seguida con el 25% con madres que han padecido infección intrauterina. Conclusiones: Si bien la prevalencia de resultados negativos no es significativa, se halló un alto porcentaje de pacientes que no completa el Screening, es así que el problema radica en el seguimiento y confirmación diagnóstica. Fil: Luján, Carola Rocío. Universidad de Congreso. Sede San Rafael; Argentina. |
description |
Fil: Luján, Carola Rocío. Universidad de Congreso. Sede San Rafael; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554019 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349640880488448 |
score |
13.13397 |