Supresión contralateral de otoemisiones acústicas producto de distorsión en adolescentes con audición normal

Autores
Hinalaf, María; Maggi, Ana L.; Pérez Villalobo, Jorge A.; Muratore, Jimena; Gaetán, Sara; Hüg, Mercedes X.; Biassoni, Ester C.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Sistema Eferente Medial (SEM) se encuentra conformado por fibras originadas en tronco cerebral que descienden principalmente a la cóclea contralateral. Su funcionamiento puede evaluarse aplicando la Supresión Contralateral (SC) de Otoemisiones Acústicas Producto de Distorsión (OEAPD), analizando las OEAPD sin Estimulación Acústica Contralateral (EAC) y luego con EAC. El buen funcionamiento del SEM evidencia valores menores en la amplitud con EAC produciéndose el efecto supresor. El objetivo fue comparar las amplitudes de la SC de OEAPD en dos grupos de adolescentes, uno con respuestas presentes normales (grupo 1) y otro con respuestas presentes pero anormales (grupo 2). El diseño fue descriptivo correlacional transversal. La muestra fue de 53 adolescentes voluntarios de 14/15 años de Córdoba con umbrales auditivos menores o iguales a 21 dB PA en 250 a 16000 Hz; timpanometría sin alteraciones y; OEAPD con respuestas presentes, considerando la Relación Señal Ruido (RSR) menor o igual a 6 dB NPS en al menos 4 de 7 frecuencias. En las OEAPD se utilizó: fórmula 2f1-f2, relación 1,22 y L1=L2 (70 dB NPS). La EAC fue ruido blanco de audiómetro a 50 dB. Se clasificaron los adolescentes en grupo 1: amplitud mayor o igual a 0 dB NPS y RSR mayor o igual a 6 dB NPS en todas las frecuencias y; grupo 2: amplitud menor a 0 dB en al menos una frecuencia y/o RSR menor a 6 dB en una, dos o tres frecuencias. En el análisis, el grupo 2 presentó amplitudes menores en todas las frecuencias en ambas condiciones, sin y con EAC. En los dos grupos se observó predominancia de efecto supresor, sin embargo fue mayor en el grupo 1 en todas las frecuencias de ambos oídos. Las diferencias encontradas podrían ser indicadores subclínicos orientativos del funcionamiento del SEM.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 2
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Supresión contralateral
Sistema eferente medial
Otoemisiones acústicas
Adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94206

id SEDICI_bf5e06fd9fb8234cf5eca6424e0a54ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94206
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Supresión contralateral de otoemisiones acústicas producto de distorsión en adolescentes con audición normalHinalaf, MaríaMaggi, Ana L.Pérez Villalobo, Jorge A.Muratore, JimenaGaetán, SaraHüg, Mercedes X.Biassoni, Ester C.IngenieríaSupresión contralateralSistema eferente medialOtoemisiones acústicasAdolescentesEl Sistema Eferente Medial (SEM) se encuentra conformado por fibras originadas en tronco cerebral que descienden principalmente a la cóclea contralateral. Su funcionamiento puede evaluarse aplicando la Supresión Contralateral (SC) de Otoemisiones Acústicas Producto de Distorsión (OEAPD), analizando las OEAPD sin Estimulación Acústica Contralateral (EAC) y luego con EAC. El buen funcionamiento del SEM evidencia valores menores en la amplitud con EAC produciéndose el efecto supresor. El objetivo fue comparar las amplitudes de la SC de OEAPD en dos grupos de adolescentes, uno con respuestas presentes normales (grupo 1) y otro con respuestas presentes pero anormales (grupo 2). El diseño fue descriptivo correlacional transversal. La muestra fue de 53 adolescentes voluntarios de 14/15 años de Córdoba con umbrales auditivos menores o iguales a 21 dB PA en 250 a 16000 Hz; timpanometría sin alteraciones y; OEAPD con respuestas presentes, considerando la Relación Señal Ruido (RSR) menor o igual a 6 dB NPS en al menos 4 de 7 frecuencias. En las OEAPD se utilizó: fórmula 2f1-f2, relación 1,22 y L1=L2 (70 dB NPS). La EAC fue ruido blanco de audiómetro a 50 dB. Se clasificaron los adolescentes en grupo 1: amplitud mayor o igual a 0 dB NPS y RSR mayor o igual a 6 dB NPS en todas las frecuencias y; grupo 2: amplitud menor a 0 dB en al menos una frecuencia y/o RSR menor a 6 dB en una, dos o tres frecuencias. En el análisis, el grupo 2 presentó amplitudes menores en todas las frecuencias en ambas condiciones, sin y con EAC. En los dos grupos se observó predominancia de efecto supresor, sin embargo fue mayor en el grupo 1 en todas las frecuencias de ambos oídos. Las diferencias encontradas podrían ser indicadores subclínicos orientativos del funcionamiento del SEM.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 2Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf49-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5236info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:22:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:22:16.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Supresión contralateral de otoemisiones acústicas producto de distorsión en adolescentes con audición normal
title Supresión contralateral de otoemisiones acústicas producto de distorsión en adolescentes con audición normal
spellingShingle Supresión contralateral de otoemisiones acústicas producto de distorsión en adolescentes con audición normal
Hinalaf, María
Ingeniería
Supresión contralateral
Sistema eferente medial
Otoemisiones acústicas
Adolescentes
title_short Supresión contralateral de otoemisiones acústicas producto de distorsión en adolescentes con audición normal
title_full Supresión contralateral de otoemisiones acústicas producto de distorsión en adolescentes con audición normal
title_fullStr Supresión contralateral de otoemisiones acústicas producto de distorsión en adolescentes con audición normal
title_full_unstemmed Supresión contralateral de otoemisiones acústicas producto de distorsión en adolescentes con audición normal
title_sort Supresión contralateral de otoemisiones acústicas producto de distorsión en adolescentes con audición normal
dc.creator.none.fl_str_mv Hinalaf, María
Maggi, Ana L.
Pérez Villalobo, Jorge A.
Muratore, Jimena
Gaetán, Sara
Hüg, Mercedes X.
Biassoni, Ester C.
author Hinalaf, María
author_facet Hinalaf, María
Maggi, Ana L.
Pérez Villalobo, Jorge A.
Muratore, Jimena
Gaetán, Sara
Hüg, Mercedes X.
Biassoni, Ester C.
author_role author
author2 Maggi, Ana L.
Pérez Villalobo, Jorge A.
Muratore, Jimena
Gaetán, Sara
Hüg, Mercedes X.
Biassoni, Ester C.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Supresión contralateral
Sistema eferente medial
Otoemisiones acústicas
Adolescentes
topic Ingeniería
Supresión contralateral
Sistema eferente medial
Otoemisiones acústicas
Adolescentes
dc.description.none.fl_txt_mv El Sistema Eferente Medial (SEM) se encuentra conformado por fibras originadas en tronco cerebral que descienden principalmente a la cóclea contralateral. Su funcionamiento puede evaluarse aplicando la Supresión Contralateral (SC) de Otoemisiones Acústicas Producto de Distorsión (OEAPD), analizando las OEAPD sin Estimulación Acústica Contralateral (EAC) y luego con EAC. El buen funcionamiento del SEM evidencia valores menores en la amplitud con EAC produciéndose el efecto supresor. El objetivo fue comparar las amplitudes de la SC de OEAPD en dos grupos de adolescentes, uno con respuestas presentes normales (grupo 1) y otro con respuestas presentes pero anormales (grupo 2). El diseño fue descriptivo correlacional transversal. La muestra fue de 53 adolescentes voluntarios de 14/15 años de Córdoba con umbrales auditivos menores o iguales a 21 dB PA en 250 a 16000 Hz; timpanometría sin alteraciones y; OEAPD con respuestas presentes, considerando la Relación Señal Ruido (RSR) menor o igual a 6 dB NPS en al menos 4 de 7 frecuencias. En las OEAPD se utilizó: fórmula 2f1-f2, relación 1,22 y L1=L2 (70 dB NPS). La EAC fue ruido blanco de audiómetro a 50 dB. Se clasificaron los adolescentes en grupo 1: amplitud mayor o igual a 0 dB NPS y RSR mayor o igual a 6 dB NPS en todas las frecuencias y; grupo 2: amplitud menor a 0 dB en al menos una frecuencia y/o RSR menor a 6 dB en una, dos o tres frecuencias. En el análisis, el grupo 2 presentó amplitudes menores en todas las frecuencias en ambas condiciones, sin y con EAC. En los dos grupos se observó predominancia de efecto supresor, sin embargo fue mayor en el grupo 1 en todas las frecuencias de ambos oídos. Las diferencias encontradas podrían ser indicadores subclínicos orientativos del funcionamiento del SEM.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 2
Facultad de Ingeniería
description El Sistema Eferente Medial (SEM) se encuentra conformado por fibras originadas en tronco cerebral que descienden principalmente a la cóclea contralateral. Su funcionamiento puede evaluarse aplicando la Supresión Contralateral (SC) de Otoemisiones Acústicas Producto de Distorsión (OEAPD), analizando las OEAPD sin Estimulación Acústica Contralateral (EAC) y luego con EAC. El buen funcionamiento del SEM evidencia valores menores en la amplitud con EAC produciéndose el efecto supresor. El objetivo fue comparar las amplitudes de la SC de OEAPD en dos grupos de adolescentes, uno con respuestas presentes normales (grupo 1) y otro con respuestas presentes pero anormales (grupo 2). El diseño fue descriptivo correlacional transversal. La muestra fue de 53 adolescentes voluntarios de 14/15 años de Córdoba con umbrales auditivos menores o iguales a 21 dB PA en 250 a 16000 Hz; timpanometría sin alteraciones y; OEAPD con respuestas presentes, considerando la Relación Señal Ruido (RSR) menor o igual a 6 dB NPS en al menos 4 de 7 frecuencias. En las OEAPD se utilizó: fórmula 2f1-f2, relación 1,22 y L1=L2 (70 dB NPS). La EAC fue ruido blanco de audiómetro a 50 dB. Se clasificaron los adolescentes en grupo 1: amplitud mayor o igual a 0 dB NPS y RSR mayor o igual a 6 dB NPS en todas las frecuencias y; grupo 2: amplitud menor a 0 dB en al menos una frecuencia y/o RSR menor a 6 dB en una, dos o tres frecuencias. En el análisis, el grupo 2 presentó amplitudes menores en todas las frecuencias en ambas condiciones, sin y con EAC. En los dos grupos se observó predominancia de efecto supresor, sin embargo fue mayor en el grupo 1 en todas las frecuencias de ambos oídos. Las diferencias encontradas podrían ser indicadores subclínicos orientativos del funcionamiento del SEM.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94206
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5236
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-60
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904238741520384
score 12.993085