Percepción del embarazo adolescente, relacionado con el nivel de información sobre métodos anticonceptivo, según sus características personales de las adolescentes
- Autores
- Gutiérrez, Lidia Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martinetti, Paula
Córdoba, Natalí - Descripción
- El embarazo adolescente en ocasiones es una situación complicada en la salud, tanto de la madre como del hijo por nacer, por lo que es considerado un problema de salud público. El objetivo general de este trabajo es analizar la relación que existe entre prevención del embarazo y nivel de información sobre métodos anticonceptivos, según sus características personales de las adolescentes que asisten a un centro de salud de la Ciudad de Rosario, perteneciente a la Red Municipal. La población en estudio están formada por las adolescentes de 15 a 19 años de edad, se estima que dicha población estará formada por 30 adolescente en tu totalidad. Para esta investigación cuantitativa, se realizará un estudio no experimental, de tipo prospectivo y transversal. Se utilizara la técnica de entrevistas a través de instrumentos como cuestionarios, para poder medir las variables seleccionadas. El plan de análisis de los datos obtenidos, se realizará mediante Estadísticas Descriptivas. El procedimiento de agrupación de los datos para la tabulación, se realizará por variables de estudio con sus correspondientes dimensiones y se codificaran los datos con una tendencia central o mediana. Los datos serán presentados en tablas de doble entrada y gráficos de barras para mostrar la relación entre las variables de estudio.
Fil: Fil: Gutiérrez, Lidia Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Percepción del embarazo adolescente
Nivel de información sobre métodos anticonceptivo
Características personales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21865
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_f9bb6b9c5e928f89bca7d3963d1bd85f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21865 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Percepción del embarazo adolescente, relacionado con el nivel de información sobre métodos anticonceptivo, según sus características personales de las adolescentesGutiérrez, Lidia Eugeniahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Percepción del embarazo adolescenteNivel de información sobre métodos anticonceptivoCaracterísticas personalesEl embarazo adolescente en ocasiones es una situación complicada en la salud, tanto de la madre como del hijo por nacer, por lo que es considerado un problema de salud público. El objetivo general de este trabajo es analizar la relación que existe entre prevención del embarazo y nivel de información sobre métodos anticonceptivos, según sus características personales de las adolescentes que asisten a un centro de salud de la Ciudad de Rosario, perteneciente a la Red Municipal. La población en estudio están formada por las adolescentes de 15 a 19 años de edad, se estima que dicha población estará formada por 30 adolescente en tu totalidad. Para esta investigación cuantitativa, se realizará un estudio no experimental, de tipo prospectivo y transversal. Se utilizara la técnica de entrevistas a través de instrumentos como cuestionarios, para poder medir las variables seleccionadas. El plan de análisis de los datos obtenidos, se realizará mediante Estadísticas Descriptivas. El procedimiento de agrupación de los datos para la tabulación, se realizará por variables de estudio con sus correspondientes dimensiones y se codificaran los datos con una tendencia central o mediana. Los datos serán presentados en tablas de doble entrada y gráficos de barras para mostrar la relación entre las variables de estudio.Fil: Fil: Gutiérrez, Lidia Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Martinetti, PaulaCórdoba, Natalí2020-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21865spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21865instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:54.39RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del embarazo adolescente, relacionado con el nivel de información sobre métodos anticonceptivo, según sus características personales de las adolescentes |
title |
Percepción del embarazo adolescente, relacionado con el nivel de información sobre métodos anticonceptivo, según sus características personales de las adolescentes |
spellingShingle |
Percepción del embarazo adolescente, relacionado con el nivel de información sobre métodos anticonceptivo, según sus características personales de las adolescentes Gutiérrez, Lidia Eugenia Percepción del embarazo adolescente Nivel de información sobre métodos anticonceptivo Características personales |
title_short |
Percepción del embarazo adolescente, relacionado con el nivel de información sobre métodos anticonceptivo, según sus características personales de las adolescentes |
title_full |
Percepción del embarazo adolescente, relacionado con el nivel de información sobre métodos anticonceptivo, según sus características personales de las adolescentes |
title_fullStr |
Percepción del embarazo adolescente, relacionado con el nivel de información sobre métodos anticonceptivo, según sus características personales de las adolescentes |
title_full_unstemmed |
Percepción del embarazo adolescente, relacionado con el nivel de información sobre métodos anticonceptivo, según sus características personales de las adolescentes |
title_sort |
Percepción del embarazo adolescente, relacionado con el nivel de información sobre métodos anticonceptivo, según sus características personales de las adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Lidia Eugenia |
author |
Gutiérrez, Lidia Eugenia |
author_facet |
Gutiérrez, Lidia Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martinetti, Paula Córdoba, Natalí |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción del embarazo adolescente Nivel de información sobre métodos anticonceptivo Características personales |
topic |
Percepción del embarazo adolescente Nivel de información sobre métodos anticonceptivo Características personales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El embarazo adolescente en ocasiones es una situación complicada en la salud, tanto de la madre como del hijo por nacer, por lo que es considerado un problema de salud público. El objetivo general de este trabajo es analizar la relación que existe entre prevención del embarazo y nivel de información sobre métodos anticonceptivos, según sus características personales de las adolescentes que asisten a un centro de salud de la Ciudad de Rosario, perteneciente a la Red Municipal. La población en estudio están formada por las adolescentes de 15 a 19 años de edad, se estima que dicha población estará formada por 30 adolescente en tu totalidad. Para esta investigación cuantitativa, se realizará un estudio no experimental, de tipo prospectivo y transversal. Se utilizara la técnica de entrevistas a través de instrumentos como cuestionarios, para poder medir las variables seleccionadas. El plan de análisis de los datos obtenidos, se realizará mediante Estadísticas Descriptivas. El procedimiento de agrupación de los datos para la tabulación, se realizará por variables de estudio con sus correspondientes dimensiones y se codificaran los datos con una tendencia central o mediana. Los datos serán presentados en tablas de doble entrada y gráficos de barras para mostrar la relación entre las variables de estudio. Fil: Fil: Gutiérrez, Lidia Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
El embarazo adolescente en ocasiones es una situación complicada en la salud, tanto de la madre como del hijo por nacer, por lo que es considerado un problema de salud público. El objetivo general de este trabajo es analizar la relación que existe entre prevención del embarazo y nivel de información sobre métodos anticonceptivos, según sus características personales de las adolescentes que asisten a un centro de salud de la Ciudad de Rosario, perteneciente a la Red Municipal. La población en estudio están formada por las adolescentes de 15 a 19 años de edad, se estima que dicha población estará formada por 30 adolescente en tu totalidad. Para esta investigación cuantitativa, se realizará un estudio no experimental, de tipo prospectivo y transversal. Se utilizara la técnica de entrevistas a través de instrumentos como cuestionarios, para poder medir las variables seleccionadas. El plan de análisis de los datos obtenidos, se realizará mediante Estadísticas Descriptivas. El procedimiento de agrupación de los datos para la tabulación, se realizará por variables de estudio con sus correspondientes dimensiones y se codificaran los datos con una tendencia central o mediana. Los datos serán presentados en tablas de doble entrada y gráficos de barras para mostrar la relación entre las variables de estudio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21865 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618775706468352 |
score |
13.070432 |