Heterogeneidad Urbana. El espacio público y la vivienda en altura como transformación del uso y de la imagen de la ciudad de Pérez
- Autores
- Gismondi, Camila; Zegna, Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barese, Pablo
- Descripción
- La vivienda en altura es una forma de implantación en el terreno muy ventajosa ya que optimiza la ocupación del suelo y permite crear zonas de actividad urbana que favorecen los intercambios comerciales y culturales y posibilita la provisión de equipamientos y servicios de manera eficiente. Los programas residenciales de este tipo tienen envergadura suficiente para convertirse en símbolo de la ciudad. Esta visión implica entender el cuadro de estación en su conjunto desde un enfoque urbanístico, cultural, social, económico y ambiental. La propuesta trata de acercar, por un lado, un parque natural que aloja soportes para diversas actividades y, por el otro, la arquitectura planteada, modulada y contundente. La resultante es un espacio donde el habitar es un componente más dentro de un sistema complejo que reinterpreta y resignifica la naturaleza trasladada al interior de la ciudad. Estas intervenciones pretenden reinsertar actividades que fomentarán la interacción social transformando el barrio en un centro más activo y atractivo, presentándose como un nuevo referente cultural y como hito urbano revalorizado.
Fil: Fil: Gismondi, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Zegna, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. - Materia
-
heterogeneidad
vivienda en altura
espacio público
centralidad
parque urbano central
torres
topografía artificial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16715
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_f41fcfd9465160653dcd192d0d2697f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16715 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Heterogeneidad Urbana. El espacio público y la vivienda en altura como transformación del uso y de la imagen de la ciudad de PérezGismondi, CamilaZegna, Inésheterogeneidadvivienda en alturaespacio públicocentralidadparque urbano centraltorrestopografía artificialLa vivienda en altura es una forma de implantación en el terreno muy ventajosa ya que optimiza la ocupación del suelo y permite crear zonas de actividad urbana que favorecen los intercambios comerciales y culturales y posibilita la provisión de equipamientos y servicios de manera eficiente. Los programas residenciales de este tipo tienen envergadura suficiente para convertirse en símbolo de la ciudad. Esta visión implica entender el cuadro de estación en su conjunto desde un enfoque urbanístico, cultural, social, económico y ambiental. La propuesta trata de acercar, por un lado, un parque natural que aloja soportes para diversas actividades y, por el otro, la arquitectura planteada, modulada y contundente. La resultante es un espacio donde el habitar es un componente más dentro de un sistema complejo que reinterpreta y resignifica la naturaleza trasladada al interior de la ciudad. Estas intervenciones pretenden reinsertar actividades que fomentarán la interacción social transformando el barrio en un centro más activo y atractivo, presentándose como un nuevo referente cultural y como hito urbano revalorizado.Fil: Fil: Gismondi, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Zegna, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Barese, Pablo2019-03-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:37Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16715instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:37.97RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Heterogeneidad Urbana. El espacio público y la vivienda en altura como transformación del uso y de la imagen de la ciudad de Pérez |
title |
Heterogeneidad Urbana. El espacio público y la vivienda en altura como transformación del uso y de la imagen de la ciudad de Pérez |
spellingShingle |
Heterogeneidad Urbana. El espacio público y la vivienda en altura como transformación del uso y de la imagen de la ciudad de Pérez Gismondi, Camila heterogeneidad vivienda en altura espacio público centralidad parque urbano central torres topografía artificial |
title_short |
Heterogeneidad Urbana. El espacio público y la vivienda en altura como transformación del uso y de la imagen de la ciudad de Pérez |
title_full |
Heterogeneidad Urbana. El espacio público y la vivienda en altura como transformación del uso y de la imagen de la ciudad de Pérez |
title_fullStr |
Heterogeneidad Urbana. El espacio público y la vivienda en altura como transformación del uso y de la imagen de la ciudad de Pérez |
title_full_unstemmed |
Heterogeneidad Urbana. El espacio público y la vivienda en altura como transformación del uso y de la imagen de la ciudad de Pérez |
title_sort |
Heterogeneidad Urbana. El espacio público y la vivienda en altura como transformación del uso y de la imagen de la ciudad de Pérez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gismondi, Camila Zegna, Inés |
author |
Gismondi, Camila |
author_facet |
Gismondi, Camila Zegna, Inés |
author_role |
author |
author2 |
Zegna, Inés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barese, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
heterogeneidad vivienda en altura espacio público centralidad parque urbano central torres topografía artificial |
topic |
heterogeneidad vivienda en altura espacio público centralidad parque urbano central torres topografía artificial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La vivienda en altura es una forma de implantación en el terreno muy ventajosa ya que optimiza la ocupación del suelo y permite crear zonas de actividad urbana que favorecen los intercambios comerciales y culturales y posibilita la provisión de equipamientos y servicios de manera eficiente. Los programas residenciales de este tipo tienen envergadura suficiente para convertirse en símbolo de la ciudad. Esta visión implica entender el cuadro de estación en su conjunto desde un enfoque urbanístico, cultural, social, económico y ambiental. La propuesta trata de acercar, por un lado, un parque natural que aloja soportes para diversas actividades y, por el otro, la arquitectura planteada, modulada y contundente. La resultante es un espacio donde el habitar es un componente más dentro de un sistema complejo que reinterpreta y resignifica la naturaleza trasladada al interior de la ciudad. Estas intervenciones pretenden reinsertar actividades que fomentarán la interacción social transformando el barrio en un centro más activo y atractivo, presentándose como un nuevo referente cultural y como hito urbano revalorizado. Fil: Fil: Gismondi, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. Fil: Fil: Zegna, Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. |
description |
La vivienda en altura es una forma de implantación en el terreno muy ventajosa ya que optimiza la ocupación del suelo y permite crear zonas de actividad urbana que favorecen los intercambios comerciales y culturales y posibilita la provisión de equipamientos y servicios de manera eficiente. Los programas residenciales de este tipo tienen envergadura suficiente para convertirse en símbolo de la ciudad. Esta visión implica entender el cuadro de estación en su conjunto desde un enfoque urbanístico, cultural, social, económico y ambiental. La propuesta trata de acercar, por un lado, un parque natural que aloja soportes para diversas actividades y, por el otro, la arquitectura planteada, modulada y contundente. La resultante es un espacio donde el habitar es un componente más dentro de un sistema complejo que reinterpreta y resignifica la naturaleza trasladada al interior de la ciudad. Estas intervenciones pretenden reinsertar actividades que fomentarán la interacción social transformando el barrio en un centro más activo y atractivo, presentándose como un nuevo referente cultural y como hito urbano revalorizado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/16715 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340773047042048 |
score |
12.623145 |