Estudio del uso y apropiación de espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización: Parque Habitacional Ibarlucea
- Autores
- Salgado, Marcelo; Cáceres, Sabrina; Gurría, Laura; Gancedo, Nora; Basuino, Marta; Solari, Claudio; Báncora, Cecilia; Hanow, Rocío; Re, Jesús
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo está referido a las condiciones de uso y apropiación de los espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización en Rosario, considerando el análisis de variables físico-espaciales y sociales. Se observa que en gran parte de los conjuntos de viviendas los espacios colectivos presentan características de deterioro, transformándose en espacios residuales del barrio. Las evaluaciones sobre los grandes conjuntos habitacionales (FONAVI) muestran que la gran escala de los mismos es la causa principal del deterioro de dichos espacios, aunque también puede advertirse cierta degradación espacial y dificultades en el uso y apropiación de los espacios colectivos en conjuntos residenciales de mediana y pequeña escala. Considerando esta problemática el estudio está focalizado en la percepción de los habitantes sobre las condiciones de uso y apropiación de los espacios colectivos, para identificar los factores que facilitan (o inhiben) las acciones de mejoramiento de dichos espacios. La metodología es de carácter cualitativo, incluyendo el análisis de las características físico-espaciales de los espacios colectivos, observaciones de campo, así como la realización de entrevistas a los habitantes del barrio y otros referentes sociales. El trabajo está centrado en un área de reciente desarrollo, el Parque Habitacional Ibarlucea, en el sector conocido como “Zona Cero”, destinado a vivienda de interés social según los lineamientos del Plan Urbano de Rosario 2007-2017. La primera etapa de urbanización, denominada Barrio Centro, implica la construcción de 1.500 unidades con financiamiento de la Dirección Provincial de la Vivienda y Urbanismo (DPVyU). Hacia fines de 2015 el Parque Habitacional Ibarlucea registra la adjudicación de alrededor de 1.400 unidades habitacionales, conformando sub-conjuntos con diversas tipologías de viviendas. Asimismo el proyecto impulsa un proceso de urbanización integral de la zona que contempla la construcción de infraestructura, espacios públicos y equipamiento comunitario. En cuanto a los espacios públicos se destaca la importancia del Polideportivo Cristalería, que constituye el principal espacio de uso colectivo del barrio y es valorizado por los vecinos como lugar de encuentro y sociabilidad. Pero los habitantes también señalan deficiencias en cuanto a la escasez de espacios verdes, y entre otros, problemas de inseguridad relacionados al tránsito vehicular y dificultades de accesibilidad al transporte público. Asimismo se mencionan algunas necesidades en cuanto al acondicionamiento de áreas verdes (plazas, áreas de juegos para niños) y a reforzar el equipamiento del barrio, como instancias que posibiliten el mejoramiento del hábitat. Las conclusiones señalan la importancia de los espacios colectivos como potenciales lugares de encuentro y esparcimiento, facilitadores de las relaciones interpersonales del vecindario en el contexto de este proyecto de hábitat social de reciente urbanización. También es pertinente acompañar la construcción de espacios barriales y comunitarios que den respuesta a las demandas de los sujetos, fortaleciendo los vínculos entre el Estado y la sociedad civil, desde una perspectiva de vinculación del hábitat social y el espacio público.
Fil: Fill: Marcelo Salgado, FAPyD-UNR - Materia
-
Espacios colectivos
Vivienda social
Parque Habitacional
Ibarlucea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6857
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_ed01dbd9c7808d028bc244bb464ff270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6857 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Estudio del uso y apropiación de espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización: Parque Habitacional IbarluceaSalgado, MarceloCáceres, SabrinaGurría, LauraGancedo, NoraBasuino, MartaSolari, ClaudioBáncora, CeciliaHanow, RocíoRe, JesúsEspacios colectivosVivienda socialParque HabitacionalIbarluceaEl trabajo está referido a las condiciones de uso y apropiación de los espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización en Rosario, considerando el análisis de variables físico-espaciales y sociales. Se observa que en gran parte de los conjuntos de viviendas los espacios colectivos presentan características de deterioro, transformándose en espacios residuales del barrio. Las evaluaciones sobre los grandes conjuntos habitacionales (FONAVI) muestran que la gran escala de los mismos es la causa principal del deterioro de dichos espacios, aunque también puede advertirse cierta degradación espacial y dificultades en el uso y apropiación de los espacios colectivos en conjuntos residenciales de mediana y pequeña escala. Considerando esta problemática el estudio está focalizado en la percepción de los habitantes sobre las condiciones de uso y apropiación de los espacios colectivos, para identificar los factores que facilitan (o inhiben) las acciones de mejoramiento de dichos espacios. La metodología es de carácter cualitativo, incluyendo el análisis de las características físico-espaciales de los espacios colectivos, observaciones de campo, así como la realización de entrevistas a los habitantes del barrio y otros referentes sociales. El trabajo está centrado en un área de reciente desarrollo, el Parque Habitacional Ibarlucea, en el sector conocido como “Zona Cero”, destinado a vivienda de interés social según los lineamientos del Plan Urbano de Rosario 2007-2017. La primera etapa de urbanización, denominada Barrio Centro, implica la construcción de 1.500 unidades con financiamiento de la Dirección Provincial de la Vivienda y Urbanismo (DPVyU). Hacia fines de 2015 el Parque Habitacional Ibarlucea registra la adjudicación de alrededor de 1.400 unidades habitacionales, conformando sub-conjuntos con diversas tipologías de viviendas. Asimismo el proyecto impulsa un proceso de urbanización integral de la zona que contempla la construcción de infraestructura, espacios públicos y equipamiento comunitario. En cuanto a los espacios públicos se destaca la importancia del Polideportivo Cristalería, que constituye el principal espacio de uso colectivo del barrio y es valorizado por los vecinos como lugar de encuentro y sociabilidad. Pero los habitantes también señalan deficiencias en cuanto a la escasez de espacios verdes, y entre otros, problemas de inseguridad relacionados al tránsito vehicular y dificultades de accesibilidad al transporte público. Asimismo se mencionan algunas necesidades en cuanto al acondicionamiento de áreas verdes (plazas, áreas de juegos para niños) y a reforzar el equipamiento del barrio, como instancias que posibiliten el mejoramiento del hábitat. Las conclusiones señalan la importancia de los espacios colectivos como potenciales lugares de encuentro y esparcimiento, facilitadores de las relaciones interpersonales del vecindario en el contexto de este proyecto de hábitat social de reciente urbanización. También es pertinente acompañar la construcción de espacios barriales y comunitarios que den respuesta a las demandas de los sujetos, fortaleciendo los vínculos entre el Estado y la sociedad civil, desde una perspectiva de vinculación del hábitat social y el espacio público.Fil: Fill: Marcelo Salgado, FAPyD-UNRSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6857urn:isbn: 978-987-702-204-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:05Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6857instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:06.091RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del uso y apropiación de espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización: Parque Habitacional Ibarlucea |
title |
Estudio del uso y apropiación de espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización: Parque Habitacional Ibarlucea |
spellingShingle |
Estudio del uso y apropiación de espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización: Parque Habitacional Ibarlucea Salgado, Marcelo Espacios colectivos Vivienda social Parque Habitacional Ibarlucea |
title_short |
Estudio del uso y apropiación de espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización: Parque Habitacional Ibarlucea |
title_full |
Estudio del uso y apropiación de espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización: Parque Habitacional Ibarlucea |
title_fullStr |
Estudio del uso y apropiación de espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización: Parque Habitacional Ibarlucea |
title_full_unstemmed |
Estudio del uso y apropiación de espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización: Parque Habitacional Ibarlucea |
title_sort |
Estudio del uso y apropiación de espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización: Parque Habitacional Ibarlucea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salgado, Marcelo Cáceres, Sabrina Gurría, Laura Gancedo, Nora Basuino, Marta Solari, Claudio Báncora, Cecilia Hanow, Rocío Re, Jesús |
author |
Salgado, Marcelo |
author_facet |
Salgado, Marcelo Cáceres, Sabrina Gurría, Laura Gancedo, Nora Basuino, Marta Solari, Claudio Báncora, Cecilia Hanow, Rocío Re, Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Cáceres, Sabrina Gurría, Laura Gancedo, Nora Basuino, Marta Solari, Claudio Báncora, Cecilia Hanow, Rocío Re, Jesús |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacios colectivos Vivienda social Parque Habitacional Ibarlucea |
topic |
Espacios colectivos Vivienda social Parque Habitacional Ibarlucea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo está referido a las condiciones de uso y apropiación de los espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización en Rosario, considerando el análisis de variables físico-espaciales y sociales. Se observa que en gran parte de los conjuntos de viviendas los espacios colectivos presentan características de deterioro, transformándose en espacios residuales del barrio. Las evaluaciones sobre los grandes conjuntos habitacionales (FONAVI) muestran que la gran escala de los mismos es la causa principal del deterioro de dichos espacios, aunque también puede advertirse cierta degradación espacial y dificultades en el uso y apropiación de los espacios colectivos en conjuntos residenciales de mediana y pequeña escala. Considerando esta problemática el estudio está focalizado en la percepción de los habitantes sobre las condiciones de uso y apropiación de los espacios colectivos, para identificar los factores que facilitan (o inhiben) las acciones de mejoramiento de dichos espacios. La metodología es de carácter cualitativo, incluyendo el análisis de las características físico-espaciales de los espacios colectivos, observaciones de campo, así como la realización de entrevistas a los habitantes del barrio y otros referentes sociales. El trabajo está centrado en un área de reciente desarrollo, el Parque Habitacional Ibarlucea, en el sector conocido como “Zona Cero”, destinado a vivienda de interés social según los lineamientos del Plan Urbano de Rosario 2007-2017. La primera etapa de urbanización, denominada Barrio Centro, implica la construcción de 1.500 unidades con financiamiento de la Dirección Provincial de la Vivienda y Urbanismo (DPVyU). Hacia fines de 2015 el Parque Habitacional Ibarlucea registra la adjudicación de alrededor de 1.400 unidades habitacionales, conformando sub-conjuntos con diversas tipologías de viviendas. Asimismo el proyecto impulsa un proceso de urbanización integral de la zona que contempla la construcción de infraestructura, espacios públicos y equipamiento comunitario. En cuanto a los espacios públicos se destaca la importancia del Polideportivo Cristalería, que constituye el principal espacio de uso colectivo del barrio y es valorizado por los vecinos como lugar de encuentro y sociabilidad. Pero los habitantes también señalan deficiencias en cuanto a la escasez de espacios verdes, y entre otros, problemas de inseguridad relacionados al tránsito vehicular y dificultades de accesibilidad al transporte público. Asimismo se mencionan algunas necesidades en cuanto al acondicionamiento de áreas verdes (plazas, áreas de juegos para niños) y a reforzar el equipamiento del barrio, como instancias que posibiliten el mejoramiento del hábitat. Las conclusiones señalan la importancia de los espacios colectivos como potenciales lugares de encuentro y esparcimiento, facilitadores de las relaciones interpersonales del vecindario en el contexto de este proyecto de hábitat social de reciente urbanización. También es pertinente acompañar la construcción de espacios barriales y comunitarios que den respuesta a las demandas de los sujetos, fortaleciendo los vínculos entre el Estado y la sociedad civil, desde una perspectiva de vinculación del hábitat social y el espacio público. Fil: Fill: Marcelo Salgado, FAPyD-UNR |
description |
El trabajo está referido a las condiciones de uso y apropiación de los espacios colectivos de la vivienda social en un área de reciente urbanización en Rosario, considerando el análisis de variables físico-espaciales y sociales. Se observa que en gran parte de los conjuntos de viviendas los espacios colectivos presentan características de deterioro, transformándose en espacios residuales del barrio. Las evaluaciones sobre los grandes conjuntos habitacionales (FONAVI) muestran que la gran escala de los mismos es la causa principal del deterioro de dichos espacios, aunque también puede advertirse cierta degradación espacial y dificultades en el uso y apropiación de los espacios colectivos en conjuntos residenciales de mediana y pequeña escala. Considerando esta problemática el estudio está focalizado en la percepción de los habitantes sobre las condiciones de uso y apropiación de los espacios colectivos, para identificar los factores que facilitan (o inhiben) las acciones de mejoramiento de dichos espacios. La metodología es de carácter cualitativo, incluyendo el análisis de las características físico-espaciales de los espacios colectivos, observaciones de campo, así como la realización de entrevistas a los habitantes del barrio y otros referentes sociales. El trabajo está centrado en un área de reciente desarrollo, el Parque Habitacional Ibarlucea, en el sector conocido como “Zona Cero”, destinado a vivienda de interés social según los lineamientos del Plan Urbano de Rosario 2007-2017. La primera etapa de urbanización, denominada Barrio Centro, implica la construcción de 1.500 unidades con financiamiento de la Dirección Provincial de la Vivienda y Urbanismo (DPVyU). Hacia fines de 2015 el Parque Habitacional Ibarlucea registra la adjudicación de alrededor de 1.400 unidades habitacionales, conformando sub-conjuntos con diversas tipologías de viviendas. Asimismo el proyecto impulsa un proceso de urbanización integral de la zona que contempla la construcción de infraestructura, espacios públicos y equipamiento comunitario. En cuanto a los espacios públicos se destaca la importancia del Polideportivo Cristalería, que constituye el principal espacio de uso colectivo del barrio y es valorizado por los vecinos como lugar de encuentro y sociabilidad. Pero los habitantes también señalan deficiencias en cuanto a la escasez de espacios verdes, y entre otros, problemas de inseguridad relacionados al tránsito vehicular y dificultades de accesibilidad al transporte público. Asimismo se mencionan algunas necesidades en cuanto al acondicionamiento de áreas verdes (plazas, áreas de juegos para niños) y a reforzar el equipamiento del barrio, como instancias que posibiliten el mejoramiento del hábitat. Las conclusiones señalan la importancia de los espacios colectivos como potenciales lugares de encuentro y esparcimiento, facilitadores de las relaciones interpersonales del vecindario en el contexto de este proyecto de hábitat social de reciente urbanización. También es pertinente acompañar la construcción de espacios barriales y comunitarios que den respuesta a las demandas de los sujetos, fortaleciendo los vínculos entre el Estado y la sociedad civil, desde una perspectiva de vinculación del hábitat social y el espacio público. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6857 urn:isbn: 978-987-702-204-9 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6857 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-702-204-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142911967657984 |
score |
12.712165 |