Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?

Autores
Yang, Selene; Brussa, Virginia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Cartografías colaborativas feministas para pensar y prototipar Humanidades Digitales Públicas El objetivo del taller reside en posibilitar la formación básica en el manejo de herramientas de mapeo colaborativo como Open Street Map o Carto para el contexto de las Humanidades Digitales y sumar instancias de intercambio de saberes y prototipado. Se presentará un mapeo de proyectos donde dichas herramientas han actuado como catalizadores y puentes entre el ámbito académico, cultura hacker, tecnología cívica. A partir de allí, se propone revisar las posibilidades que las Humanidades Digitales y las Humanidades Digitales Públicas nos ofrecen para pensar en prototipar iniciativas cartográficas feministas desde el Sur. Por tanto, el taller contará con distintos momentos. Los mismos no necesariamente lineales en su práctica. Uno de ellos será el de enmarcar y compartir los proyectos particulares de GeochicasOSM y los de +Datalab UNR de forma de abrir y habilitar la cocreación en Humanidades Digitales. Haremos un recorrido por aquellos proyectos que se podrán relacionar a los debates pertenecientes a las Humanidades Digitales, a iniciativas de colaboración de ambas organizaciones con distintos actorxs y especialmente compartir brevemente aquellos resultados del análisis de datos posibilitado a partir de un trabajo conjunto acerca de qué nos dicen LasCallesdelasMujeres ( VER: https://geochicasosm.github.io/lascallesdelasmujeres). Luego se ofrecerá a los participantes del taller una breve introducción a las herramientas mencionadas para concretar la interacción con el proyecto en cuestión ( LasCallesdelasMujeres) donde se hará uso de un “ambiente” de programación afín al mismo . Finalmente se propone una dinámica colaborativa de prototipado que permitirá poner en diálogo a las Humanidades Digitales /Públicas con éste proyecto cartográfico de forma de sumar, escuchar y localizar la propuesta de visibilización de las mujeres en el espacio público y digital. Se enviará a lxs participantes interesadxs materiales guías previo al taller. Duración estimada: tres horas.
Fil: Fil: Yang, Selene. GeochicasOSM; Argentina
Materia
Cartografías colaborativas
Humanidades digitales
Feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13837

id RepHipUNR_ecd8e9edc99f3253de167fc1d8a611f7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13837
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?Yang, SeleneBrussa, VirginiaCartografías colaborativasHumanidades digitalesFeminismoCartografías colaborativas feministas para pensar y prototipar Humanidades Digitales Públicas El objetivo del taller reside en posibilitar la formación básica en el manejo de herramientas de mapeo colaborativo como Open Street Map o Carto para el contexto de las Humanidades Digitales y sumar instancias de intercambio de saberes y prototipado. Se presentará un mapeo de proyectos donde dichas herramientas han actuado como catalizadores y puentes entre el ámbito académico, cultura hacker, tecnología cívica. A partir de allí, se propone revisar las posibilidades que las Humanidades Digitales y las Humanidades Digitales Públicas nos ofrecen para pensar en prototipar iniciativas cartográficas feministas desde el Sur. Por tanto, el taller contará con distintos momentos. Los mismos no necesariamente lineales en su práctica. Uno de ellos será el de enmarcar y compartir los proyectos particulares de GeochicasOSM y los de +Datalab UNR de forma de abrir y habilitar la cocreación en Humanidades Digitales. Haremos un recorrido por aquellos proyectos que se podrán relacionar a los debates pertenecientes a las Humanidades Digitales, a iniciativas de colaboración de ambas organizaciones con distintos actorxs y especialmente compartir brevemente aquellos resultados del análisis de datos posibilitado a partir de un trabajo conjunto acerca de qué nos dicen LasCallesdelasMujeres ( VER: https://geochicasosm.github.io/lascallesdelasmujeres). Luego se ofrecerá a los participantes del taller una breve introducción a las herramientas mencionadas para concretar la interacción con el proyecto en cuestión ( LasCallesdelasMujeres) donde se hará uso de un “ambiente” de programación afín al mismo . Finalmente se propone una dinámica colaborativa de prototipado que permitirá poner en diálogo a las Humanidades Digitales /Públicas con éste proyecto cartográfico de forma de sumar, escuchar y localizar la propuesta de visibilización de las mujeres en el espacio público y digital. Se enviará a lxs participantes interesadxs materiales guías previo al taller. Duración estimada: tres horas.Fil: Fil: Yang, Selene. GeochicasOSM; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesAsociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13837spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13837instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:45.453RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?
title Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?
spellingShingle Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?
Yang, Selene
Cartografías colaborativas
Humanidades digitales
Feminismo
title_short Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?
title_full Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?
title_fullStr Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?
title_full_unstemmed Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?
title_sort Cartografías colaborativas feministas : ¿ cómo pensar y prototipar unas HD públicas?
dc.creator.none.fl_str_mv Yang, Selene
Brussa, Virginia
author Yang, Selene
author_facet Yang, Selene
Brussa, Virginia
author_role author
author2 Brussa, Virginia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
dc.subject.none.fl_str_mv Cartografías colaborativas
Humanidades digitales
Feminismo
topic Cartografías colaborativas
Humanidades digitales
Feminismo
dc.description.none.fl_txt_mv Cartografías colaborativas feministas para pensar y prototipar Humanidades Digitales Públicas El objetivo del taller reside en posibilitar la formación básica en el manejo de herramientas de mapeo colaborativo como Open Street Map o Carto para el contexto de las Humanidades Digitales y sumar instancias de intercambio de saberes y prototipado. Se presentará un mapeo de proyectos donde dichas herramientas han actuado como catalizadores y puentes entre el ámbito académico, cultura hacker, tecnología cívica. A partir de allí, se propone revisar las posibilidades que las Humanidades Digitales y las Humanidades Digitales Públicas nos ofrecen para pensar en prototipar iniciativas cartográficas feministas desde el Sur. Por tanto, el taller contará con distintos momentos. Los mismos no necesariamente lineales en su práctica. Uno de ellos será el de enmarcar y compartir los proyectos particulares de GeochicasOSM y los de +Datalab UNR de forma de abrir y habilitar la cocreación en Humanidades Digitales. Haremos un recorrido por aquellos proyectos que se podrán relacionar a los debates pertenecientes a las Humanidades Digitales, a iniciativas de colaboración de ambas organizaciones con distintos actorxs y especialmente compartir brevemente aquellos resultados del análisis de datos posibilitado a partir de un trabajo conjunto acerca de qué nos dicen LasCallesdelasMujeres ( VER: https://geochicasosm.github.io/lascallesdelasmujeres). Luego se ofrecerá a los participantes del taller una breve introducción a las herramientas mencionadas para concretar la interacción con el proyecto en cuestión ( LasCallesdelasMujeres) donde se hará uso de un “ambiente” de programación afín al mismo . Finalmente se propone una dinámica colaborativa de prototipado que permitirá poner en diálogo a las Humanidades Digitales /Públicas con éste proyecto cartográfico de forma de sumar, escuchar y localizar la propuesta de visibilización de las mujeres en el espacio público y digital. Se enviará a lxs participantes interesadxs materiales guías previo al taller. Duración estimada: tres horas.
Fil: Fil: Yang, Selene. GeochicasOSM; Argentina
description Cartografías colaborativas feministas para pensar y prototipar Humanidades Digitales Públicas El objetivo del taller reside en posibilitar la formación básica en el manejo de herramientas de mapeo colaborativo como Open Street Map o Carto para el contexto de las Humanidades Digitales y sumar instancias de intercambio de saberes y prototipado. Se presentará un mapeo de proyectos donde dichas herramientas han actuado como catalizadores y puentes entre el ámbito académico, cultura hacker, tecnología cívica. A partir de allí, se propone revisar las posibilidades que las Humanidades Digitales y las Humanidades Digitales Públicas nos ofrecen para pensar en prototipar iniciativas cartográficas feministas desde el Sur. Por tanto, el taller contará con distintos momentos. Los mismos no necesariamente lineales en su práctica. Uno de ellos será el de enmarcar y compartir los proyectos particulares de GeochicasOSM y los de +Datalab UNR de forma de abrir y habilitar la cocreación en Humanidades Digitales. Haremos un recorrido por aquellos proyectos que se podrán relacionar a los debates pertenecientes a las Humanidades Digitales, a iniciativas de colaboración de ambas organizaciones con distintos actorxs y especialmente compartir brevemente aquellos resultados del análisis de datos posibilitado a partir de un trabajo conjunto acerca de qué nos dicen LasCallesdelasMujeres ( VER: https://geochicasosm.github.io/lascallesdelasmujeres). Luego se ofrecerá a los participantes del taller una breve introducción a las herramientas mencionadas para concretar la interacción con el proyecto en cuestión ( LasCallesdelasMujeres) donde se hará uso de un “ambiente” de programación afín al mismo . Finalmente se propone una dinámica colaborativa de prototipado que permitirá poner en diálogo a las Humanidades Digitales /Públicas con éste proyecto cartográfico de forma de sumar, escuchar y localizar la propuesta de visibilización de las mujeres en el espacio público y digital. Se enviará a lxs participantes interesadxs materiales guías previo al taller. Duración estimada: tres horas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13837
url http://hdl.handle.net/2133/13837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340754010144768
score 12.623145