Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil
- Autores
- Aragao Guimaraes Costa, Michelly
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta algunos de los resultados de mi tesis doctoral que tiene como objetivo comprender las estrategias, acciones políticas y comunitarias que las mujeres rurales y quebradoras de coco babasú han desarrollado para (re)existir a los impactos producidos por los proyectos extractivistas del agronegocio en Brasil. Para eso, como abordaje metodológico una de las herramientas construidas con las quebradoras de coco babasú fue la Cartografía Social Feminista, que buscó mapear las problemáticas socioambientales, conflictos territoriales y violencias que atraviesan el cuerpo-territorio de las mujeres desde una perspectiva feminista situada y pautada en los principios de la educación popular. La Cartografía fue realizada con mujeres prietas del Movimiento Interestatal de las Quebradoras de coco Babasú, en el territorio del Mearim, provincia de Maranhão, ubicado en la última frontera agrícola del agronegocio en la Amazonia de Brasil. A partir de la Cartografía se pudieron visibilizar los espacios de las mujeres en la comunidad, sus luchas, experiencias de autogestión vinculadas a la agroecología, preservación ambiental y economía solidaria. Así como, también fue posible observar la importancia de sus prácticas tradicionales para el enfrentamiento del agronegocio, el patriarcado y el racismo que se intensificaron con el avance del proyecto gubernamental MATOPIBA en la región. La Cartografía Social Feminista es un instrumento que nos posibilita construir conocimiento desde el cuerpo senti-pensante, a partir de las experiencias de vida y los saberes de las mujeres.
This article presents some of the results of my doctoral thesis that aims to understand the strategies, political and community actions that rural women and babassu coconut breakers have developed to (re)exist to the impacts produced by extractivist agribusiness projects in Brazil. For this, as a methodological approach, one of the tools built with the babassu coconut breakers was Feminist Social Mapping, which sought to map the socio-environmental issues, territorial conflicts and violence that cross the body-territory of women from a feminist perspective situated and based on the principles of popular education. The Mapping was carried out with women from the Interstate Movement of the Babassu Coconut Harvesters, in the territory of Mearim, Maranhão province, located in the last agricultural frontier of agribusiness in the Brazilian Amazon. From the Mapping it was possible to visualize women's spaces in the community, their struggles, self-management experiences linked to agroecology, environmental preservation and solidarity economy. It was also possible to observe the importance of their traditional practices in confronting agribusiness, patriarchy and racism, which intensified with the advance of the MATOPIBA governmental project in the region. Feminist Social Cartography is an instrument that enables us to construct knowledge from the sentient-thinking body, based on the life experiences and knowledge of women.
Fil: Aragao Guimaraes Costa, Michelly. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cartografía social
Agronegocio
MATOPIBA
Feminismos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235865
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_550e718935bef827f8168dceb22d9338 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235865 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-BrasilFeminist social cartography: Alternatives and (re)existences of babassu coconut crackers in the Ludovico community, Maranhão-BrazilAragao Guimaraes Costa, MichellyCartografía socialAgronegocioMATOPIBAFeminismoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta algunos de los resultados de mi tesis doctoral que tiene como objetivo comprender las estrategias, acciones políticas y comunitarias que las mujeres rurales y quebradoras de coco babasú han desarrollado para (re)existir a los impactos producidos por los proyectos extractivistas del agronegocio en Brasil. Para eso, como abordaje metodológico una de las herramientas construidas con las quebradoras de coco babasú fue la Cartografía Social Feminista, que buscó mapear las problemáticas socioambientales, conflictos territoriales y violencias que atraviesan el cuerpo-territorio de las mujeres desde una perspectiva feminista situada y pautada en los principios de la educación popular. La Cartografía fue realizada con mujeres prietas del Movimiento Interestatal de las Quebradoras de coco Babasú, en el territorio del Mearim, provincia de Maranhão, ubicado en la última frontera agrícola del agronegocio en la Amazonia de Brasil. A partir de la Cartografía se pudieron visibilizar los espacios de las mujeres en la comunidad, sus luchas, experiencias de autogestión vinculadas a la agroecología, preservación ambiental y economía solidaria. Así como, también fue posible observar la importancia de sus prácticas tradicionales para el enfrentamiento del agronegocio, el patriarcado y el racismo que se intensificaron con el avance del proyecto gubernamental MATOPIBA en la región. La Cartografía Social Feminista es un instrumento que nos posibilita construir conocimiento desde el cuerpo senti-pensante, a partir de las experiencias de vida y los saberes de las mujeres.This article presents some of the results of my doctoral thesis that aims to understand the strategies, political and community actions that rural women and babassu coconut breakers have developed to (re)exist to the impacts produced by extractivist agribusiness projects in Brazil. For this, as a methodological approach, one of the tools built with the babassu coconut breakers was Feminist Social Mapping, which sought to map the socio-environmental issues, territorial conflicts and violence that cross the body-territory of women from a feminist perspective situated and based on the principles of popular education. The Mapping was carried out with women from the Interstate Movement of the Babassu Coconut Harvesters, in the territory of Mearim, Maranhão province, located in the last agricultural frontier of agribusiness in the Brazilian Amazon. From the Mapping it was possible to visualize women's spaces in the community, their struggles, self-management experiences linked to agroecology, environmental preservation and solidarity economy. It was also possible to observe the importance of their traditional practices in confronting agribusiness, patriarchy and racism, which intensified with the advance of the MATOPIBA governmental project in the region. Feminist Social Cartography is an instrument that enables us to construct knowledge from the sentient-thinking body, based on the life experiences and knowledge of women.Fil: Aragao Guimaraes Costa, Michelly. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235865Aragao Guimaraes Costa, Michelly; Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura: Intervenciones latinoamericanas; 11; 21; 7-2022; 35-622250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/37638info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:27.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil Feminist social cartography: Alternatives and (re)existences of babassu coconut crackers in the Ludovico community, Maranhão-Brazil |
title |
Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil |
spellingShingle |
Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil Aragao Guimaraes Costa, Michelly Cartografía social Agronegocio MATOPIBA Feminismos |
title_short |
Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil |
title_full |
Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil |
title_fullStr |
Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil |
title_full_unstemmed |
Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil |
title_sort |
Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aragao Guimaraes Costa, Michelly |
author |
Aragao Guimaraes Costa, Michelly |
author_facet |
Aragao Guimaraes Costa, Michelly |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cartografía social Agronegocio MATOPIBA Feminismos |
topic |
Cartografía social Agronegocio MATOPIBA Feminismos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta algunos de los resultados de mi tesis doctoral que tiene como objetivo comprender las estrategias, acciones políticas y comunitarias que las mujeres rurales y quebradoras de coco babasú han desarrollado para (re)existir a los impactos producidos por los proyectos extractivistas del agronegocio en Brasil. Para eso, como abordaje metodológico una de las herramientas construidas con las quebradoras de coco babasú fue la Cartografía Social Feminista, que buscó mapear las problemáticas socioambientales, conflictos territoriales y violencias que atraviesan el cuerpo-territorio de las mujeres desde una perspectiva feminista situada y pautada en los principios de la educación popular. La Cartografía fue realizada con mujeres prietas del Movimiento Interestatal de las Quebradoras de coco Babasú, en el territorio del Mearim, provincia de Maranhão, ubicado en la última frontera agrícola del agronegocio en la Amazonia de Brasil. A partir de la Cartografía se pudieron visibilizar los espacios de las mujeres en la comunidad, sus luchas, experiencias de autogestión vinculadas a la agroecología, preservación ambiental y economía solidaria. Así como, también fue posible observar la importancia de sus prácticas tradicionales para el enfrentamiento del agronegocio, el patriarcado y el racismo que se intensificaron con el avance del proyecto gubernamental MATOPIBA en la región. La Cartografía Social Feminista es un instrumento que nos posibilita construir conocimiento desde el cuerpo senti-pensante, a partir de las experiencias de vida y los saberes de las mujeres. This article presents some of the results of my doctoral thesis that aims to understand the strategies, political and community actions that rural women and babassu coconut breakers have developed to (re)exist to the impacts produced by extractivist agribusiness projects in Brazil. For this, as a methodological approach, one of the tools built with the babassu coconut breakers was Feminist Social Mapping, which sought to map the socio-environmental issues, territorial conflicts and violence that cross the body-territory of women from a feminist perspective situated and based on the principles of popular education. The Mapping was carried out with women from the Interstate Movement of the Babassu Coconut Harvesters, in the territory of Mearim, Maranhão province, located in the last agricultural frontier of agribusiness in the Brazilian Amazon. From the Mapping it was possible to visualize women's spaces in the community, their struggles, self-management experiences linked to agroecology, environmental preservation and solidarity economy. It was also possible to observe the importance of their traditional practices in confronting agribusiness, patriarchy and racism, which intensified with the advance of the MATOPIBA governmental project in the region. Feminist Social Cartography is an instrument that enables us to construct knowledge from the sentient-thinking body, based on the life experiences and knowledge of women. Fil: Aragao Guimaraes Costa, Michelly. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo presenta algunos de los resultados de mi tesis doctoral que tiene como objetivo comprender las estrategias, acciones políticas y comunitarias que las mujeres rurales y quebradoras de coco babasú han desarrollado para (re)existir a los impactos producidos por los proyectos extractivistas del agronegocio en Brasil. Para eso, como abordaje metodológico una de las herramientas construidas con las quebradoras de coco babasú fue la Cartografía Social Feminista, que buscó mapear las problemáticas socioambientales, conflictos territoriales y violencias que atraviesan el cuerpo-territorio de las mujeres desde una perspectiva feminista situada y pautada en los principios de la educación popular. La Cartografía fue realizada con mujeres prietas del Movimiento Interestatal de las Quebradoras de coco Babasú, en el territorio del Mearim, provincia de Maranhão, ubicado en la última frontera agrícola del agronegocio en la Amazonia de Brasil. A partir de la Cartografía se pudieron visibilizar los espacios de las mujeres en la comunidad, sus luchas, experiencias de autogestión vinculadas a la agroecología, preservación ambiental y economía solidaria. Así como, también fue posible observar la importancia de sus prácticas tradicionales para el enfrentamiento del agronegocio, el patriarcado y el racismo que se intensificaron con el avance del proyecto gubernamental MATOPIBA en la región. La Cartografía Social Feminista es un instrumento que nos posibilita construir conocimiento desde el cuerpo senti-pensante, a partir de las experiencias de vida y los saberes de las mujeres. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235865 Aragao Guimaraes Costa, Michelly; Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura: Intervenciones latinoamericanas; 11; 21; 7-2022; 35-62 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235865 |
identifier_str_mv |
Aragao Guimaraes Costa, Michelly; Cartografía social feminista: Alternativas y (re)existencias de las quebradoras de coco babasú en la comunidad Ludovico, Maranhão-Brasil; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios de la política y la cultura: Intervenciones latinoamericanas; 11; 21; 7-2022; 35-62 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/37638 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980267599331328 |
score |
12.993085 |