El desafío de la gestión local del hábitat : la formulación del Programa Rosario Hábitat y el Plan Abre en la ciudad de Rosario
- Autores
- Horna, Nicolás F.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nari, Patricia
- Descripción
- La presente Tesina indagará acerca de la modalidad de gestión local del hábitat a partir del proceso de formulación de las políticas públicas. En ese marco, se selecciona el caso de la Municipalidad de Rosario a través del “Programa Rosario Hábitat” y el Plan ABRE, con el objetivo de describir y analizar el proceso de formulación y diseño de los mismos, e identificar los aprendizajes y desafíos que surgen para el desarrollo de la gestión local del hábitat. A tal fin, por un lado, se describirán las diferentes políticas públicas habitacionales llevadas adelante en Argentina en general y en Rosario en particular, que preceden y permiten contextualizar la inserción de ambas políticas. Por otro lado, se buscará analizar el proceso de formulación y diseño de los casos seleccionados, atendiendo a sus objetivos y componentes principales, así como también a la interacción Estado-mercado-sociedad civil en el acceso al hábitat. Reconociendo estudios previos sobre dichas políticas, pero tratándose de una problemática persistente, se buscarán identificar las principales limitaciones, aprendizajes y desafíos que surgen para formular políticas públicas integrales en contextos de exclusión urbana y desintegración social, prestando especial atención a los territorios excluidos de las ciudades. Esta investigación es de tipo exploratoria- descriptiva y tiene un diseño de investigación de carácter cualitativo, incluyendo diferentes técnicas de recolección de información tales como fuentes primarias, secundarias y entrevistas semiestructuradas. Al tratarse específicamente al proceso de formulación de las políticas seleccionadas, el recorte temporal de análisis se realizó desde el año 2001 -surgimiento del Programa Rosario Hábitat- hasta el 2016, cuando se produce la última reformulación del Plan ABRE.
Fil: Fil: Horna, NIcolás F. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Gobierno local
Políticas públicas
Rosario
Política de vivienda
Exclusión urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23019
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_ecbc3b5c6253bd49f4839069898a1863 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23019 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El desafío de la gestión local del hábitat : la formulación del Programa Rosario Hábitat y el Plan Abre en la ciudad de RosarioHorna, Nicolás F.Gobierno localPolíticas públicasRosarioPolítica de viviendaExclusión urbanaLa presente Tesina indagará acerca de la modalidad de gestión local del hábitat a partir del proceso de formulación de las políticas públicas. En ese marco, se selecciona el caso de la Municipalidad de Rosario a través del “Programa Rosario Hábitat” y el Plan ABRE, con el objetivo de describir y analizar el proceso de formulación y diseño de los mismos, e identificar los aprendizajes y desafíos que surgen para el desarrollo de la gestión local del hábitat. A tal fin, por un lado, se describirán las diferentes políticas públicas habitacionales llevadas adelante en Argentina en general y en Rosario en particular, que preceden y permiten contextualizar la inserción de ambas políticas. Por otro lado, se buscará analizar el proceso de formulación y diseño de los casos seleccionados, atendiendo a sus objetivos y componentes principales, así como también a la interacción Estado-mercado-sociedad civil en el acceso al hábitat. Reconociendo estudios previos sobre dichas políticas, pero tratándose de una problemática persistente, se buscarán identificar las principales limitaciones, aprendizajes y desafíos que surgen para formular políticas públicas integrales en contextos de exclusión urbana y desintegración social, prestando especial atención a los territorios excluidos de las ciudades. Esta investigación es de tipo exploratoria- descriptiva y tiene un diseño de investigación de carácter cualitativo, incluyendo diferentes técnicas de recolección de información tales como fuentes primarias, secundarias y entrevistas semiestructuradas. Al tratarse específicamente al proceso de formulación de las políticas seleccionadas, el recorte temporal de análisis se realizó desde el año 2001 -surgimiento del Programa Rosario Hábitat- hasta el 2016, cuando se produce la última reformulación del Plan ABRE.Fil: Fil: Horna, NIcolás F. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesNari, Patricia2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23019spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:08Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23019instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:09.118RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío de la gestión local del hábitat : la formulación del Programa Rosario Hábitat y el Plan Abre en la ciudad de Rosario |
title |
El desafío de la gestión local del hábitat : la formulación del Programa Rosario Hábitat y el Plan Abre en la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
El desafío de la gestión local del hábitat : la formulación del Programa Rosario Hábitat y el Plan Abre en la ciudad de Rosario Horna, Nicolás F. Gobierno local Políticas públicas Rosario Política de vivienda Exclusión urbana |
title_short |
El desafío de la gestión local del hábitat : la formulación del Programa Rosario Hábitat y el Plan Abre en la ciudad de Rosario |
title_full |
El desafío de la gestión local del hábitat : la formulación del Programa Rosario Hábitat y el Plan Abre en la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
El desafío de la gestión local del hábitat : la formulación del Programa Rosario Hábitat y el Plan Abre en la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
El desafío de la gestión local del hábitat : la formulación del Programa Rosario Hábitat y el Plan Abre en la ciudad de Rosario |
title_sort |
El desafío de la gestión local del hábitat : la formulación del Programa Rosario Hábitat y el Plan Abre en la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Horna, Nicolás F. |
author |
Horna, Nicolás F. |
author_facet |
Horna, Nicolás F. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nari, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gobierno local Políticas públicas Rosario Política de vivienda Exclusión urbana |
topic |
Gobierno local Políticas públicas Rosario Política de vivienda Exclusión urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente Tesina indagará acerca de la modalidad de gestión local del hábitat a partir del proceso de formulación de las políticas públicas. En ese marco, se selecciona el caso de la Municipalidad de Rosario a través del “Programa Rosario Hábitat” y el Plan ABRE, con el objetivo de describir y analizar el proceso de formulación y diseño de los mismos, e identificar los aprendizajes y desafíos que surgen para el desarrollo de la gestión local del hábitat. A tal fin, por un lado, se describirán las diferentes políticas públicas habitacionales llevadas adelante en Argentina en general y en Rosario en particular, que preceden y permiten contextualizar la inserción de ambas políticas. Por otro lado, se buscará analizar el proceso de formulación y diseño de los casos seleccionados, atendiendo a sus objetivos y componentes principales, así como también a la interacción Estado-mercado-sociedad civil en el acceso al hábitat. Reconociendo estudios previos sobre dichas políticas, pero tratándose de una problemática persistente, se buscarán identificar las principales limitaciones, aprendizajes y desafíos que surgen para formular políticas públicas integrales en contextos de exclusión urbana y desintegración social, prestando especial atención a los territorios excluidos de las ciudades. Esta investigación es de tipo exploratoria- descriptiva y tiene un diseño de investigación de carácter cualitativo, incluyendo diferentes técnicas de recolección de información tales como fuentes primarias, secundarias y entrevistas semiestructuradas. Al tratarse específicamente al proceso de formulación de las políticas seleccionadas, el recorte temporal de análisis se realizó desde el año 2001 -surgimiento del Programa Rosario Hábitat- hasta el 2016, cuando se produce la última reformulación del Plan ABRE. Fil: Fil: Horna, NIcolás F. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
La presente Tesina indagará acerca de la modalidad de gestión local del hábitat a partir del proceso de formulación de las políticas públicas. En ese marco, se selecciona el caso de la Municipalidad de Rosario a través del “Programa Rosario Hábitat” y el Plan ABRE, con el objetivo de describir y analizar el proceso de formulación y diseño de los mismos, e identificar los aprendizajes y desafíos que surgen para el desarrollo de la gestión local del hábitat. A tal fin, por un lado, se describirán las diferentes políticas públicas habitacionales llevadas adelante en Argentina en general y en Rosario en particular, que preceden y permiten contextualizar la inserción de ambas políticas. Por otro lado, se buscará analizar el proceso de formulación y diseño de los casos seleccionados, atendiendo a sus objetivos y componentes principales, así como también a la interacción Estado-mercado-sociedad civil en el acceso al hábitat. Reconociendo estudios previos sobre dichas políticas, pero tratándose de una problemática persistente, se buscarán identificar las principales limitaciones, aprendizajes y desafíos que surgen para formular políticas públicas integrales en contextos de exclusión urbana y desintegración social, prestando especial atención a los territorios excluidos de las ciudades. Esta investigación es de tipo exploratoria- descriptiva y tiene un diseño de investigación de carácter cualitativo, incluyendo diferentes técnicas de recolección de información tales como fuentes primarias, secundarias y entrevistas semiestructuradas. Al tratarse específicamente al proceso de formulación de las políticas seleccionadas, el recorte temporal de análisis se realizó desde el año 2001 -surgimiento del Programa Rosario Hábitat- hasta el 2016, cuando se produce la última reformulación del Plan ABRE. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23019 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975049832726528 |
score |
12.993085 |