Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020...

Autores
Moreyra, Roberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
López Ríos, María Clara
Descripción
El presente trabajo de investigación ha sido abordado en plena crisis sanitaria por pandemia COVID 19 en la Provincia de Tierra del Fuego, y tiene por finalidad la búsqueda de mejoras en la asistencia a la población neonatal que se asiste en el Sistema de Salud Pública, ante una posible demanda insatisfecha o critica. La asistencia a la población dependerá de los recursos con los que se cuenten ya sea: humanos, insumos, edilicio, instalaciones, tecnologías, que contribuirían, mediante su disposición eficiente, para producir servicios de salud pública. Particularmente en un escenario sanitario de pandemia, donde las instalaciones sanitarias del único hospital público de la ciudad de Ushuaia es destinado exclusivamente a pacientes COVID19, y en consecuencia no sólo hablaremos de recursos materiales, sino también de las estrategias de atención a la población neonatal con y sin COVID19, medidas de seguridad sanitarias para los profesionales de la salud y el empleo del espacio físico, critico ante la posibilidad de colapso en la disponibilidad de camas de internación. El desafío en materia de prestaciones de servicios de salud pública, en cualquier país, consiste en aumentar la coherencia entre los recursos, los servicios que se brindan y las necesidades de la comunidad, es decir, intentar eliminar los desequilibrios geográficos (ubicar los servicios donde están las necesidades), numéricos (exceso de médicos, falta de enfermeros), organizacionales (falta de servicios básicos, abundancia de servicios hospitalarios. (Gilles Dussault, 1994) Nos posicionamos desde los niveles de calidad, en la buqueda de evaluar elementos tangibles por parte de los padres de la población neonatal en cuanto a la empatía del personal de salud hacia la población que utiliza el sistema de salud durante la internación como así también la capacidad de respuesta del personal sanitario hacia los requerimientos de los pacientes durante la internación.
Fil: Fil: Moreyra, Roberto. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Salud Pública
Servicios de salud
Neonatología
Pandemia Covid 19
Calidad
Demanda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25334

id RepHipUNR_ebe1b219ec6d2e10ae0a2495c97bd44b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25334
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020, en tiempos de pandemia por Covid 19, en el Hospital Regional Ushuaia y del análisis FODAMoreyra, RobertoSalud PúblicaServicios de saludNeonatologíaPandemia Covid 19CalidadDemandaEl presente trabajo de investigación ha sido abordado en plena crisis sanitaria por pandemia COVID 19 en la Provincia de Tierra del Fuego, y tiene por finalidad la búsqueda de mejoras en la asistencia a la población neonatal que se asiste en el Sistema de Salud Pública, ante una posible demanda insatisfecha o critica. La asistencia a la población dependerá de los recursos con los que se cuenten ya sea: humanos, insumos, edilicio, instalaciones, tecnologías, que contribuirían, mediante su disposición eficiente, para producir servicios de salud pública. Particularmente en un escenario sanitario de pandemia, donde las instalaciones sanitarias del único hospital público de la ciudad de Ushuaia es destinado exclusivamente a pacientes COVID19, y en consecuencia no sólo hablaremos de recursos materiales, sino también de las estrategias de atención a la población neonatal con y sin COVID19, medidas de seguridad sanitarias para los profesionales de la salud y el empleo del espacio físico, critico ante la posibilidad de colapso en la disponibilidad de camas de internación. El desafío en materia de prestaciones de servicios de salud pública, en cualquier país, consiste en aumentar la coherencia entre los recursos, los servicios que se brindan y las necesidades de la comunidad, es decir, intentar eliminar los desequilibrios geográficos (ubicar los servicios donde están las necesidades), numéricos (exceso de médicos, falta de enfermeros), organizacionales (falta de servicios básicos, abundancia de servicios hospitalarios. (Gilles Dussault, 1994) Nos posicionamos desde los niveles de calidad, en la buqueda de evaluar elementos tangibles por parte de los padres de la población neonatal en cuanto a la empatía del personal de salud hacia la población que utiliza el sistema de salud durante la internación como así también la capacidad de respuesta del personal sanitario hacia los requerimientos de los pacientes durante la internación.Fil: Fil: Moreyra, Roberto. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaLópez Ríos, María Clara2023-02-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25334spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25334instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:31.693RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020, en tiempos de pandemia por Covid 19, en el Hospital Regional Ushuaia y del análisis FODA
title Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020, en tiempos de pandemia por Covid 19, en el Hospital Regional Ushuaia y del análisis FODA
spellingShingle Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020, en tiempos de pandemia por Covid 19, en el Hospital Regional Ushuaia y del análisis FODA
Moreyra, Roberto
Salud Pública
Servicios de salud
Neonatología
Pandemia Covid 19
Calidad
Demanda
title_short Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020, en tiempos de pandemia por Covid 19, en el Hospital Regional Ushuaia y del análisis FODA
title_full Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020, en tiempos de pandemia por Covid 19, en el Hospital Regional Ushuaia y del análisis FODA
title_fullStr Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020, en tiempos de pandemia por Covid 19, en el Hospital Regional Ushuaia y del análisis FODA
title_full_unstemmed Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020, en tiempos de pandemia por Covid 19, en el Hospital Regional Ushuaia y del análisis FODA
title_sort Determinación del nivel de satisfacción general de los usuarios de atención hospitalaria de 2do nivel: Población neonatal, durante los meses comprendidos de julio a septiembre 2020, en tiempos de pandemia por Covid 19, en el Hospital Regional Ushuaia y del análisis FODA
dc.creator.none.fl_str_mv Moreyra, Roberto
author Moreyra, Roberto
author_facet Moreyra, Roberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López Ríos, María Clara
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Pública
Servicios de salud
Neonatología
Pandemia Covid 19
Calidad
Demanda
topic Salud Pública
Servicios de salud
Neonatología
Pandemia Covid 19
Calidad
Demanda
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación ha sido abordado en plena crisis sanitaria por pandemia COVID 19 en la Provincia de Tierra del Fuego, y tiene por finalidad la búsqueda de mejoras en la asistencia a la población neonatal que se asiste en el Sistema de Salud Pública, ante una posible demanda insatisfecha o critica. La asistencia a la población dependerá de los recursos con los que se cuenten ya sea: humanos, insumos, edilicio, instalaciones, tecnologías, que contribuirían, mediante su disposición eficiente, para producir servicios de salud pública. Particularmente en un escenario sanitario de pandemia, donde las instalaciones sanitarias del único hospital público de la ciudad de Ushuaia es destinado exclusivamente a pacientes COVID19, y en consecuencia no sólo hablaremos de recursos materiales, sino también de las estrategias de atención a la población neonatal con y sin COVID19, medidas de seguridad sanitarias para los profesionales de la salud y el empleo del espacio físico, critico ante la posibilidad de colapso en la disponibilidad de camas de internación. El desafío en materia de prestaciones de servicios de salud pública, en cualquier país, consiste en aumentar la coherencia entre los recursos, los servicios que se brindan y las necesidades de la comunidad, es decir, intentar eliminar los desequilibrios geográficos (ubicar los servicios donde están las necesidades), numéricos (exceso de médicos, falta de enfermeros), organizacionales (falta de servicios básicos, abundancia de servicios hospitalarios. (Gilles Dussault, 1994) Nos posicionamos desde los niveles de calidad, en la buqueda de evaluar elementos tangibles por parte de los padres de la población neonatal en cuanto a la empatía del personal de salud hacia la población que utiliza el sistema de salud durante la internación como así también la capacidad de respuesta del personal sanitario hacia los requerimientos de los pacientes durante la internación.
Fil: Fil: Moreyra, Roberto. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description El presente trabajo de investigación ha sido abordado en plena crisis sanitaria por pandemia COVID 19 en la Provincia de Tierra del Fuego, y tiene por finalidad la búsqueda de mejoras en la asistencia a la población neonatal que se asiste en el Sistema de Salud Pública, ante una posible demanda insatisfecha o critica. La asistencia a la población dependerá de los recursos con los que se cuenten ya sea: humanos, insumos, edilicio, instalaciones, tecnologías, que contribuirían, mediante su disposición eficiente, para producir servicios de salud pública. Particularmente en un escenario sanitario de pandemia, donde las instalaciones sanitarias del único hospital público de la ciudad de Ushuaia es destinado exclusivamente a pacientes COVID19, y en consecuencia no sólo hablaremos de recursos materiales, sino también de las estrategias de atención a la población neonatal con y sin COVID19, medidas de seguridad sanitarias para los profesionales de la salud y el empleo del espacio físico, critico ante la posibilidad de colapso en la disponibilidad de camas de internación. El desafío en materia de prestaciones de servicios de salud pública, en cualquier país, consiste en aumentar la coherencia entre los recursos, los servicios que se brindan y las necesidades de la comunidad, es decir, intentar eliminar los desequilibrios geográficos (ubicar los servicios donde están las necesidades), numéricos (exceso de médicos, falta de enfermeros), organizacionales (falta de servicios básicos, abundancia de servicios hospitalarios. (Gilles Dussault, 1994) Nos posicionamos desde los niveles de calidad, en la buqueda de evaluar elementos tangibles por parte de los padres de la población neonatal en cuanto a la empatía del personal de salud hacia la población que utiliza el sistema de salud durante la internación como así también la capacidad de respuesta del personal sanitario hacia los requerimientos de los pacientes durante la internación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25334
url http://hdl.handle.net/2133/25334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618803592298496
score 13.070432