Nivel de satisfacción de madres de recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales

Autores
Navarro, Liliana Esther
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Michel, Jorge
Descripción
Los avances en el cuidado de los recién nacidos prematuros ha significado un progreso notable en la neonatología moderna. Las unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN) cada vez más eficientes cumplen un papel importante en la disminución de la mortalidad neonatal e infantil. Sin embargo como era de esperar, estos resultados alentadores de las UCIN han provocado algunos efectos no deseados, en especial sobre los padres. La experiencia demuestra que la internación en la UCIN provoca reacciones diversas en los padres en general intensos y perturbadores. El estrés y la depresión de madres y padres son algunos de los aspectos más frecuentemente observados y que pueden llegar a interferir en la organización de la interacción entre ellos y su hijo, como así también en la comunicación con los profesionales que asisten al niño. Los profesionales del equipo de salud que diariamente desarrollan tareas en la UCIN, son testigos cotidianos no sólo del nacimiento de un niño en riesgo, sino del nacimiento de la relación temprana entre el niño y sus padres, en un contexto adverso y de riesgo psicosocial. En la UCIM. se encuentran personas que pueden brindar la ayuda que los padres y la familia del prematuro necesitan. Los miembros de la familia y los miembros del equipo de salud aliados, estos aliados son médicos, enfermeros, asistentes sociales, agentes de salud, técnicos, bioquímicos y voluntarios. Todos ellos están comprometidos en función del servicio y con fuerte vocación en el cuidado del recién nacido. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de satisfacción de las madres de los recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, del Hospital Teodoro Schestakow, San Rafael, Mendoza, respecto a la atención recibida por parte del personal del equipo de salud, durante los meses de agosto a octubre del año 2010.
Fil: Navarro, Liliana Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Satisfacción del paciente
Madres
Recién nacido
Neonatología
Enfermería neonatal
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Unidades de cuidado intensivo neonatal
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10754

id BDUNCU_20acde95ae7e2057b841ae2b5ab13b8b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10754
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Nivel de satisfacción de madres de recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales Navarro, Liliana EstherSatisfacción del pacienteMadresRecién nacidoNeonatologíaEnfermería neonatalAtención de enfermeríaCalidad de la atención de saludUnidades de cuidado intensivo neonatal Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)Los avances en el cuidado de los recién nacidos prematuros ha significado un progreso notable en la neonatología moderna. Las unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN) cada vez más eficientes cumplen un papel importante en la disminución de la mortalidad neonatal e infantil. Sin embargo como era de esperar, estos resultados alentadores de las UCIN han provocado algunos efectos no deseados, en especial sobre los padres. La experiencia demuestra que la internación en la UCIN provoca reacciones diversas en los padres en general intensos y perturbadores. El estrés y la depresión de madres y padres son algunos de los aspectos más frecuentemente observados y que pueden llegar a interferir en la organización de la interacción entre ellos y su hijo, como así también en la comunicación con los profesionales que asisten al niño. Los profesionales del equipo de salud que diariamente desarrollan tareas en la UCIN, son testigos cotidianos no sólo del nacimiento de un niño en riesgo, sino del nacimiento de la relación temprana entre el niño y sus padres, en un contexto adverso y de riesgo psicosocial. En la UCIM. se encuentran personas que pueden brindar la ayuda que los padres y la familia del prematuro necesitan. Los miembros de la familia y los miembros del equipo de salud aliados, estos aliados son médicos, enfermeros, asistentes sociales, agentes de salud, técnicos, bioquímicos y voluntarios. Todos ellos están comprometidos en función del servicio y con fuerte vocación en el cuidado del recién nacido. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de satisfacción de las madres de los recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, del Hospital Teodoro Schestakow, San Rafael, Mendoza, respecto a la atención recibida por parte del personal del equipo de salud, durante los meses de agosto a octubre del año 2010.Fil: Navarro, Liliana Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaMichel, Jorge2011-07-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10754Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:23.43Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de satisfacción de madres de recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title Nivel de satisfacción de madres de recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales
spellingShingle Nivel de satisfacción de madres de recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Navarro, Liliana Esther
Satisfacción del paciente
Madres
Recién nacido
Neonatología
Enfermería neonatal
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Unidades de cuidado intensivo neonatal
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
title_short Nivel de satisfacción de madres de recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_full Nivel de satisfacción de madres de recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_fullStr Nivel de satisfacción de madres de recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_full_unstemmed Nivel de satisfacción de madres de recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales
title_sort Nivel de satisfacción de madres de recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Liliana Esther
author Navarro, Liliana Esther
author_facet Navarro, Liliana Esther
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Michel, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Satisfacción del paciente
Madres
Recién nacido
Neonatología
Enfermería neonatal
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Unidades de cuidado intensivo neonatal
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
topic Satisfacción del paciente
Madres
Recién nacido
Neonatología
Enfermería neonatal
Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Unidades de cuidado intensivo neonatal
Hospital Teodoro Schestakow (San Rafael, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Los avances en el cuidado de los recién nacidos prematuros ha significado un progreso notable en la neonatología moderna. Las unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN) cada vez más eficientes cumplen un papel importante en la disminución de la mortalidad neonatal e infantil. Sin embargo como era de esperar, estos resultados alentadores de las UCIN han provocado algunos efectos no deseados, en especial sobre los padres. La experiencia demuestra que la internación en la UCIN provoca reacciones diversas en los padres en general intensos y perturbadores. El estrés y la depresión de madres y padres son algunos de los aspectos más frecuentemente observados y que pueden llegar a interferir en la organización de la interacción entre ellos y su hijo, como así también en la comunicación con los profesionales que asisten al niño. Los profesionales del equipo de salud que diariamente desarrollan tareas en la UCIN, son testigos cotidianos no sólo del nacimiento de un niño en riesgo, sino del nacimiento de la relación temprana entre el niño y sus padres, en un contexto adverso y de riesgo psicosocial. En la UCIM. se encuentran personas que pueden brindar la ayuda que los padres y la familia del prematuro necesitan. Los miembros de la familia y los miembros del equipo de salud aliados, estos aliados son médicos, enfermeros, asistentes sociales, agentes de salud, técnicos, bioquímicos y voluntarios. Todos ellos están comprometidos en función del servicio y con fuerte vocación en el cuidado del recién nacido. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de satisfacción de las madres de los recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, del Hospital Teodoro Schestakow, San Rafael, Mendoza, respecto a la atención recibida por parte del personal del equipo de salud, durante los meses de agosto a octubre del año 2010.
Fil: Navarro, Liliana Esther. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Los avances en el cuidado de los recién nacidos prematuros ha significado un progreso notable en la neonatología moderna. Las unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN) cada vez más eficientes cumplen un papel importante en la disminución de la mortalidad neonatal e infantil. Sin embargo como era de esperar, estos resultados alentadores de las UCIN han provocado algunos efectos no deseados, en especial sobre los padres. La experiencia demuestra que la internación en la UCIN provoca reacciones diversas en los padres en general intensos y perturbadores. El estrés y la depresión de madres y padres son algunos de los aspectos más frecuentemente observados y que pueden llegar a interferir en la organización de la interacción entre ellos y su hijo, como así también en la comunicación con los profesionales que asisten al niño. Los profesionales del equipo de salud que diariamente desarrollan tareas en la UCIN, son testigos cotidianos no sólo del nacimiento de un niño en riesgo, sino del nacimiento de la relación temprana entre el niño y sus padres, en un contexto adverso y de riesgo psicosocial. En la UCIM. se encuentran personas que pueden brindar la ayuda que los padres y la familia del prematuro necesitan. Los miembros de la familia y los miembros del equipo de salud aliados, estos aliados son médicos, enfermeros, asistentes sociales, agentes de salud, técnicos, bioquímicos y voluntarios. Todos ellos están comprometidos en función del servicio y con fuerte vocación en el cuidado del recién nacido. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de satisfacción de las madres de los recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, del Hospital Teodoro Schestakow, San Rafael, Mendoza, respecto a la atención recibida por parte del personal del equipo de salud, durante los meses de agosto a octubre del año 2010.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10754
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340554944282624
score 12.623145