Regulando el capital : análisis de las estrategias de las cuatro mayores entidades bancarias norteamericanas en torno a la ley Dodd-Frank (2008-2018)

Autores
Ibañez, Luisina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Alonso, José
Descripción
Estados Unidos juega un papel preponderante en todos los aspectos del escenario internacional, especialmente en el ámbito económico. Siendo la mayor economía del mundo 1 , su relevancia innegable quedó de manifiesto durante el crack financiero de 2008 cuando se transformó en el epicentro de la crisis transmitiendo sus efectos al resto del globo, principalmente hacia los demás países desarrollados. Al mismo tiempo, éstos últimos transmitieron el desajuste financiero a los países en desarrollo bajo la forma de una pronunciada caída en la actividad económica (comercio, inversiones y flujos de capital, principalmente).
Fil: Fil: Ibañez, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Crisis financiera internacional
Obama, Barack
Estados Unidos
Ley Dodd Frank
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17594

id RepHipUNR_eae74458fe620221f092517e3b007dd8
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17594
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Regulando el capital : análisis de las estrategias de las cuatro mayores entidades bancarias norteamericanas en torno a la ley Dodd-Frank (2008-2018)Ibañez, LuisinaCrisis financiera internacionalObama, BarackEstados UnidosLey Dodd FrankEstados Unidos juega un papel preponderante en todos los aspectos del escenario internacional, especialmente en el ámbito económico. Siendo la mayor economía del mundo 1 , su relevancia innegable quedó de manifiesto durante el crack financiero de 2008 cuando se transformó en el epicentro de la crisis transmitiendo sus efectos al resto del globo, principalmente hacia los demás países desarrollados. Al mismo tiempo, éstos últimos transmitieron el desajuste financiero a los países en desarrollo bajo la forma de una pronunciada caída en la actividad económica (comercio, inversiones y flujos de capital, principalmente).Fil: Fil: Ibañez, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFernández Alonso, José2019-12-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17594spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17594instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:52.715RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulando el capital : análisis de las estrategias de las cuatro mayores entidades bancarias norteamericanas en torno a la ley Dodd-Frank (2008-2018)
title Regulando el capital : análisis de las estrategias de las cuatro mayores entidades bancarias norteamericanas en torno a la ley Dodd-Frank (2008-2018)
spellingShingle Regulando el capital : análisis de las estrategias de las cuatro mayores entidades bancarias norteamericanas en torno a la ley Dodd-Frank (2008-2018)
Ibañez, Luisina
Crisis financiera internacional
Obama, Barack
Estados Unidos
Ley Dodd Frank
title_short Regulando el capital : análisis de las estrategias de las cuatro mayores entidades bancarias norteamericanas en torno a la ley Dodd-Frank (2008-2018)
title_full Regulando el capital : análisis de las estrategias de las cuatro mayores entidades bancarias norteamericanas en torno a la ley Dodd-Frank (2008-2018)
title_fullStr Regulando el capital : análisis de las estrategias de las cuatro mayores entidades bancarias norteamericanas en torno a la ley Dodd-Frank (2008-2018)
title_full_unstemmed Regulando el capital : análisis de las estrategias de las cuatro mayores entidades bancarias norteamericanas en torno a la ley Dodd-Frank (2008-2018)
title_sort Regulando el capital : análisis de las estrategias de las cuatro mayores entidades bancarias norteamericanas en torno a la ley Dodd-Frank (2008-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, Luisina
author Ibañez, Luisina
author_facet Ibañez, Luisina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Alonso, José
dc.subject.none.fl_str_mv Crisis financiera internacional
Obama, Barack
Estados Unidos
Ley Dodd Frank
topic Crisis financiera internacional
Obama, Barack
Estados Unidos
Ley Dodd Frank
dc.description.none.fl_txt_mv Estados Unidos juega un papel preponderante en todos los aspectos del escenario internacional, especialmente en el ámbito económico. Siendo la mayor economía del mundo 1 , su relevancia innegable quedó de manifiesto durante el crack financiero de 2008 cuando se transformó en el epicentro de la crisis transmitiendo sus efectos al resto del globo, principalmente hacia los demás países desarrollados. Al mismo tiempo, éstos últimos transmitieron el desajuste financiero a los países en desarrollo bajo la forma de una pronunciada caída en la actividad económica (comercio, inversiones y flujos de capital, principalmente).
Fil: Fil: Ibañez, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Estados Unidos juega un papel preponderante en todos los aspectos del escenario internacional, especialmente en el ámbito económico. Siendo la mayor economía del mundo 1 , su relevancia innegable quedó de manifiesto durante el crack financiero de 2008 cuando se transformó en el epicentro de la crisis transmitiendo sus efectos al resto del globo, principalmente hacia los demás países desarrollados. Al mismo tiempo, éstos últimos transmitieron el desajuste financiero a los países en desarrollo bajo la forma de una pronunciada caída en la actividad económica (comercio, inversiones y flujos de capital, principalmente).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17594
url http://hdl.handle.net/2133/17594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340744248950784
score 12.623145