Desempleo tecnológico y economía post-escasez : de Jeremy Rifkin al aceleracionismo
- Autores
- Trapé, Tomás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Massuco, Lucas
- Descripción
- La investigación plantea como objetivo comparar las posturas ideológicas sobre el futuro del trabajo de Jeremy Rifkin y el aceleracionismo de Williams y Srnicek, para la comprensión de la implicancia de la tecnología en el ámbito laboral. Se llevó a cabo a través de una metodología de enfoque cualitativo, de tipo documental, con carácter bibliográfico descriptivo y bajo un diseño de tipo estudio narrativo de tópico. El análisis realizado permite concluir que al indagar la implicancia de la incorporación de la tecnología en los espacios de trabajo, es difícil hallar una respuesta pues la misma no es sencilla y aunque en la actualidad ha sido un tema de gran debate, las predicciones que se han hecho al respecto no han podido ser completamente validadas y presentan un escenario principalmente abierto. Entre las corrientes se observan continuidades y rupturas a la vez que un fuerte componente utópico en sus afirmaciones que sin embargo no impide apreciar el aporte teórico-conceptual a las discusiones políticas del presente como así también a las proyecciones de futuro en torno a la centralidad del trabajo como categoría ordenadora en nuestras sociedades.
Fil: Fil: Trapé, Tomás . Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Trabajo
Desempleo
Tecnología
Internet
Capitalismo 4.0 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24760
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_e72cdf6471ce3e411673b8dfe40ed94b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24760 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Desempleo tecnológico y economía post-escasez : de Jeremy Rifkin al aceleracionismoTrapé, TomásTrabajoDesempleoTecnologíaInternetCapitalismo 4.0La investigación plantea como objetivo comparar las posturas ideológicas sobre el futuro del trabajo de Jeremy Rifkin y el aceleracionismo de Williams y Srnicek, para la comprensión de la implicancia de la tecnología en el ámbito laboral. Se llevó a cabo a través de una metodología de enfoque cualitativo, de tipo documental, con carácter bibliográfico descriptivo y bajo un diseño de tipo estudio narrativo de tópico. El análisis realizado permite concluir que al indagar la implicancia de la incorporación de la tecnología en los espacios de trabajo, es difícil hallar una respuesta pues la misma no es sencilla y aunque en la actualidad ha sido un tema de gran debate, las predicciones que se han hecho al respecto no han podido ser completamente validadas y presentan un escenario principalmente abierto. Entre las corrientes se observan continuidades y rupturas a la vez que un fuerte componente utópico en sus afirmaciones que sin embargo no impide apreciar el aporte teórico-conceptual a las discusiones políticas del presente como así también a las proyecciones de futuro en torno a la centralidad del trabajo como categoría ordenadora en nuestras sociedades.Fil: Fil: Trapé, Tomás . Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMassuco, Lucas2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24760spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24760instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:28.434RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desempleo tecnológico y economía post-escasez : de Jeremy Rifkin al aceleracionismo |
title |
Desempleo tecnológico y economía post-escasez : de Jeremy Rifkin al aceleracionismo |
spellingShingle |
Desempleo tecnológico y economía post-escasez : de Jeremy Rifkin al aceleracionismo Trapé, Tomás Trabajo Desempleo Tecnología Internet Capitalismo 4.0 |
title_short |
Desempleo tecnológico y economía post-escasez : de Jeremy Rifkin al aceleracionismo |
title_full |
Desempleo tecnológico y economía post-escasez : de Jeremy Rifkin al aceleracionismo |
title_fullStr |
Desempleo tecnológico y economía post-escasez : de Jeremy Rifkin al aceleracionismo |
title_full_unstemmed |
Desempleo tecnológico y economía post-escasez : de Jeremy Rifkin al aceleracionismo |
title_sort |
Desempleo tecnológico y economía post-escasez : de Jeremy Rifkin al aceleracionismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trapé, Tomás |
author |
Trapé, Tomás |
author_facet |
Trapé, Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Massuco, Lucas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Desempleo Tecnología Internet Capitalismo 4.0 |
topic |
Trabajo Desempleo Tecnología Internet Capitalismo 4.0 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación plantea como objetivo comparar las posturas ideológicas sobre el futuro del trabajo de Jeremy Rifkin y el aceleracionismo de Williams y Srnicek, para la comprensión de la implicancia de la tecnología en el ámbito laboral. Se llevó a cabo a través de una metodología de enfoque cualitativo, de tipo documental, con carácter bibliográfico descriptivo y bajo un diseño de tipo estudio narrativo de tópico. El análisis realizado permite concluir que al indagar la implicancia de la incorporación de la tecnología en los espacios de trabajo, es difícil hallar una respuesta pues la misma no es sencilla y aunque en la actualidad ha sido un tema de gran debate, las predicciones que se han hecho al respecto no han podido ser completamente validadas y presentan un escenario principalmente abierto. Entre las corrientes se observan continuidades y rupturas a la vez que un fuerte componente utópico en sus afirmaciones que sin embargo no impide apreciar el aporte teórico-conceptual a las discusiones políticas del presente como así también a las proyecciones de futuro en torno a la centralidad del trabajo como categoría ordenadora en nuestras sociedades. Fil: Fil: Trapé, Tomás . Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
La investigación plantea como objetivo comparar las posturas ideológicas sobre el futuro del trabajo de Jeremy Rifkin y el aceleracionismo de Williams y Srnicek, para la comprensión de la implicancia de la tecnología en el ámbito laboral. Se llevó a cabo a través de una metodología de enfoque cualitativo, de tipo documental, con carácter bibliográfico descriptivo y bajo un diseño de tipo estudio narrativo de tópico. El análisis realizado permite concluir que al indagar la implicancia de la incorporación de la tecnología en los espacios de trabajo, es difícil hallar una respuesta pues la misma no es sencilla y aunque en la actualidad ha sido un tema de gran debate, las predicciones que se han hecho al respecto no han podido ser completamente validadas y presentan un escenario principalmente abierto. Entre las corrientes se observan continuidades y rupturas a la vez que un fuerte componente utópico en sus afirmaciones que sin embargo no impide apreciar el aporte teórico-conceptual a las discusiones políticas del presente como así también a las proyecciones de futuro en torno a la centralidad del trabajo como categoría ordenadora en nuestras sociedades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24760 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24760 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-ncnd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618802803769344 |
score |
13.070432 |