Nuevas tecnologías digitales e industria 4.0: desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano

Autores
Motta, Jorge José; Morero, Hernán Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Motta, Jorge José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Hace poco más de una década que el discurso de"Industria 4.0" asedia al sector productivo en las economías latinoamericanas. En sí, se refiere a la extensión de las nuevas tecnologías digitales (inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, robótica avanzada,impresión aditiva, computación en la nube, realidad virtual y aumentada) al área de la producción manufacturera, pero también de servicios y de algunas actividades relacionadas al agro. Sus ideas se extienden también al funcionamiento de la administración pública y los Estados, pues aluden a la difusión de la digitalización en las distintas capas sociales. Este discurso, acompañado de conceptos e ideas tales como Ciber fábrica, Internet Industrial, Manufactura Avanzada, Cuarta Revolución Industrial; inunda documentos de diseño de política, ferias empresariales, informes técnicos de consultoras, organismos internacionales y buena parte del debate público. Sin embargo, menos es lo que se ha avanzado desde un punto de vista académico del grado de extensión concreto de estas nuevas tecnologías digitales en el aparato productivo de nuestros países, y sobre todo del posible impacto económico, político y social de este fenómeno y este discurso. En este contexto el objetivo de la ponencia es aportar elementos para un posicionamiento crítico frente a los diversos dilemas que plantea la digitalización para América Latina. Para ello, proponemos un ejercicio reflexivo alrededor de tres dimensiones de análisis: la tecnológica, la económica y la social. El artículo reúne aportes alrededor de las tensiones que plantea la digitalización para nuestros países y la manera en que ha dado lugar a nuevas formas de "hacer industria".
Fil: Motta, Jorge José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Organización Industrial
Materia
Digitalización
Industria 4.0
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557138

id RDUUNC_34353a0e99277705e51e2f1063d6175e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557138
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuevas tecnologías digitales e industria 4.0: desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericanoMotta, Jorge JoséMorero, Hernán AlejandroDigitalizaciónIndustria 4.0https://purl.org/becyt/ford/5.8Fil: Motta, Jorge José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Hace poco más de una década que el discurso de"Industria 4.0" asedia al sector productivo en las economías latinoamericanas. En sí, se refiere a la extensión de las nuevas tecnologías digitales (inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, robótica avanzada,impresión aditiva, computación en la nube, realidad virtual y aumentada) al área de la producción manufacturera, pero también de servicios y de algunas actividades relacionadas al agro. Sus ideas se extienden también al funcionamiento de la administración pública y los Estados, pues aluden a la difusión de la digitalización en las distintas capas sociales. Este discurso, acompañado de conceptos e ideas tales como Ciber fábrica, Internet Industrial, Manufactura Avanzada, Cuarta Revolución Industrial; inunda documentos de diseño de política, ferias empresariales, informes técnicos de consultoras, organismos internacionales y buena parte del debate público. Sin embargo, menos es lo que se ha avanzado desde un punto de vista académico del grado de extensión concreto de estas nuevas tecnologías digitales en el aparato productivo de nuestros países, y sobre todo del posible impacto económico, político y social de este fenómeno y este discurso. En este contexto el objetivo de la ponencia es aportar elementos para un posicionamiento crítico frente a los diversos dilemas que plantea la digitalización para América Latina. Para ello, proponemos un ejercicio reflexivo alrededor de tres dimensiones de análisis: la tecnológica, la económica y la social. El artículo reúne aportes alrededor de las tensiones que plantea la digitalización para nuestros países y la manera en que ha dado lugar a nuevas formas de "hacer industria".Fil: Motta, Jorge José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Organización Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-1430-7009https://orcid.org/0000-0002-6076-19152020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3608-54-4http://hdl.handle.net/11086/557138spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557138Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.473Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas tecnologías digitales e industria 4.0: desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano
title Nuevas tecnologías digitales e industria 4.0: desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano
spellingShingle Nuevas tecnologías digitales e industria 4.0: desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano
Motta, Jorge José
Digitalización
Industria 4.0
title_short Nuevas tecnologías digitales e industria 4.0: desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano
title_full Nuevas tecnologías digitales e industria 4.0: desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano
title_fullStr Nuevas tecnologías digitales e industria 4.0: desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano
title_full_unstemmed Nuevas tecnologías digitales e industria 4.0: desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano
title_sort Nuevas tecnologías digitales e industria 4.0: desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Motta, Jorge José
Morero, Hernán Alejandro
author Motta, Jorge José
author_facet Motta, Jorge José
Morero, Hernán Alejandro
author_role author
author2 Morero, Hernán Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-1430-7009
https://orcid.org/0000-0002-6076-1915
dc.subject.none.fl_str_mv Digitalización
Industria 4.0
topic Digitalización
Industria 4.0
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Motta, Jorge José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Hace poco más de una década que el discurso de"Industria 4.0" asedia al sector productivo en las economías latinoamericanas. En sí, se refiere a la extensión de las nuevas tecnologías digitales (inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, robótica avanzada,impresión aditiva, computación en la nube, realidad virtual y aumentada) al área de la producción manufacturera, pero también de servicios y de algunas actividades relacionadas al agro. Sus ideas se extienden también al funcionamiento de la administración pública y los Estados, pues aluden a la difusión de la digitalización en las distintas capas sociales. Este discurso, acompañado de conceptos e ideas tales como Ciber fábrica, Internet Industrial, Manufactura Avanzada, Cuarta Revolución Industrial; inunda documentos de diseño de política, ferias empresariales, informes técnicos de consultoras, organismos internacionales y buena parte del debate público. Sin embargo, menos es lo que se ha avanzado desde un punto de vista académico del grado de extensión concreto de estas nuevas tecnologías digitales en el aparato productivo de nuestros países, y sobre todo del posible impacto económico, político y social de este fenómeno y este discurso. En este contexto el objetivo de la ponencia es aportar elementos para un posicionamiento crítico frente a los diversos dilemas que plantea la digitalización para América Latina. Para ello, proponemos un ejercicio reflexivo alrededor de tres dimensiones de análisis: la tecnológica, la económica y la social. El artículo reúne aportes alrededor de las tensiones que plantea la digitalización para nuestros países y la manera en que ha dado lugar a nuevas formas de "hacer industria".
Fil: Motta, Jorge José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Organización Industrial
description Fil: Motta, Jorge José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3608-54-4
http://hdl.handle.net/11086/557138
identifier_str_mv 978-987-3608-54-4
url http://hdl.handle.net/11086/557138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957324025856
score 13.070432