Análisis Marginal – Determinación del costo del almacenamiento de soja poroto en silos bolsa

Autores
Benedetti, Gerónimo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rudi, Enrique Roberto
Descripción
Este trabajo se desarrolla en el ámbito de la clasificación de los factores productivos y de los costos, para poder proporcionar una correcta diferenciación de estos y arribar al costeo de una tonelada embolsada de soja poroto en silo bolsa (nuestra unidad de costeo) en una planta receptora de granos destinados a la venta. En el trabajo se exponen, sintéticamente, las operatorias más comunes de la actividad de acopio y almacenamiento de granos y se resumen las obligaciones formales que deben tenerse en cuenta para la recepción de granos, junto a un detalle de los costos relevantes al momento de acondicionarlos en planta. Esta actividad es una Unidad de Negocios de la empresa analizada, pero se focalizan sus operaciones como si fuera absolutamente independiente a los fines de una adecuada sectorización de sus costos operativos. Considerando la recepción de los granos que serán luego transferidos a otras Unidades de Negocio de la empresa, con destino a la industrialización, consumo interno y exportación, la actividad “Acopio de granos” es una suerte de “intermediación” entre la producción y su destino final. De este modo, cobra una sustancial importancia entre sus costos operativos el almacenamiento de los granos a través de los denominados “silos bolsas”, por lo que, en consecuencia, se avanza fundamentalmente en el análisis de los costos vinculados a dicha operatoria y en una descripción puntual de la actividad de embolsado. Además se desarrolla de un modo adicional, una descripción de los servicios complementarios que pueden brindar estas empresas de intermediación al productor agropecuario, aspectos que también son considerados y expuestos en la ponencia. A los fines de tomar una adecuada decisión sobre la conveniencia de realizar la actividad de embolsado por parte de la empresa o reemplazarla con la contratación del servicio de una empresa externa (tercerización), se aplican herramientas del análisis marginal que brindan una adecuada respuesta a dicha alternativa. En definitiva, con esta propuesta, se busca proporcionar información relevante y precisa a la empresa objeto de estudio para una adecuada toma de sus decisiones en esta operatoria relevante.
Fil: Benedetti, Gerónimo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
Materia
Análisis marginal
Costo almacenaje
Silos bolsa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22544

id RepHipUNR_e66da3b0639b70772c900b94fb1045fa
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22544
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Análisis Marginal – Determinación del costo del almacenamiento de soja poroto en silos bolsaBenedetti, GerónimoAnálisis marginalCosto almacenajeSilos bolsaEste trabajo se desarrolla en el ámbito de la clasificación de los factores productivos y de los costos, para poder proporcionar una correcta diferenciación de estos y arribar al costeo de una tonelada embolsada de soja poroto en silo bolsa (nuestra unidad de costeo) en una planta receptora de granos destinados a la venta. En el trabajo se exponen, sintéticamente, las operatorias más comunes de la actividad de acopio y almacenamiento de granos y se resumen las obligaciones formales que deben tenerse en cuenta para la recepción de granos, junto a un detalle de los costos relevantes al momento de acondicionarlos en planta. Esta actividad es una Unidad de Negocios de la empresa analizada, pero se focalizan sus operaciones como si fuera absolutamente independiente a los fines de una adecuada sectorización de sus costos operativos. Considerando la recepción de los granos que serán luego transferidos a otras Unidades de Negocio de la empresa, con destino a la industrialización, consumo interno y exportación, la actividad “Acopio de granos” es una suerte de “intermediación” entre la producción y su destino final. De este modo, cobra una sustancial importancia entre sus costos operativos el almacenamiento de los granos a través de los denominados “silos bolsas”, por lo que, en consecuencia, se avanza fundamentalmente en el análisis de los costos vinculados a dicha operatoria y en una descripción puntual de la actividad de embolsado. Además se desarrolla de un modo adicional, una descripción de los servicios complementarios que pueden brindar estas empresas de intermediación al productor agropecuario, aspectos que también son considerados y expuestos en la ponencia. A los fines de tomar una adecuada decisión sobre la conveniencia de realizar la actividad de embolsado por parte de la empresa o reemplazarla con la contratación del servicio de una empresa externa (tercerización), se aplican herramientas del análisis marginal que brindan una adecuada respuesta a dicha alternativa. En definitiva, con esta propuesta, se busca proporcionar información relevante y precisa a la empresa objeto de estudio para una adecuada toma de sus decisiones en esta operatoria relevante.Fil: Benedetti, Gerónimo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioRudi, Enrique Roberto2021-09-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22544spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22544instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:44.171RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis Marginal – Determinación del costo del almacenamiento de soja poroto en silos bolsa
title Análisis Marginal – Determinación del costo del almacenamiento de soja poroto en silos bolsa
spellingShingle Análisis Marginal – Determinación del costo del almacenamiento de soja poroto en silos bolsa
Benedetti, Gerónimo
Análisis marginal
Costo almacenaje
Silos bolsa
title_short Análisis Marginal – Determinación del costo del almacenamiento de soja poroto en silos bolsa
title_full Análisis Marginal – Determinación del costo del almacenamiento de soja poroto en silos bolsa
title_fullStr Análisis Marginal – Determinación del costo del almacenamiento de soja poroto en silos bolsa
title_full_unstemmed Análisis Marginal – Determinación del costo del almacenamiento de soja poroto en silos bolsa
title_sort Análisis Marginal – Determinación del costo del almacenamiento de soja poroto en silos bolsa
dc.creator.none.fl_str_mv Benedetti, Gerónimo
author Benedetti, Gerónimo
author_facet Benedetti, Gerónimo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rudi, Enrique Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis marginal
Costo almacenaje
Silos bolsa
topic Análisis marginal
Costo almacenaje
Silos bolsa
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se desarrolla en el ámbito de la clasificación de los factores productivos y de los costos, para poder proporcionar una correcta diferenciación de estos y arribar al costeo de una tonelada embolsada de soja poroto en silo bolsa (nuestra unidad de costeo) en una planta receptora de granos destinados a la venta. En el trabajo se exponen, sintéticamente, las operatorias más comunes de la actividad de acopio y almacenamiento de granos y se resumen las obligaciones formales que deben tenerse en cuenta para la recepción de granos, junto a un detalle de los costos relevantes al momento de acondicionarlos en planta. Esta actividad es una Unidad de Negocios de la empresa analizada, pero se focalizan sus operaciones como si fuera absolutamente independiente a los fines de una adecuada sectorización de sus costos operativos. Considerando la recepción de los granos que serán luego transferidos a otras Unidades de Negocio de la empresa, con destino a la industrialización, consumo interno y exportación, la actividad “Acopio de granos” es una suerte de “intermediación” entre la producción y su destino final. De este modo, cobra una sustancial importancia entre sus costos operativos el almacenamiento de los granos a través de los denominados “silos bolsas”, por lo que, en consecuencia, se avanza fundamentalmente en el análisis de los costos vinculados a dicha operatoria y en una descripción puntual de la actividad de embolsado. Además se desarrolla de un modo adicional, una descripción de los servicios complementarios que pueden brindar estas empresas de intermediación al productor agropecuario, aspectos que también son considerados y expuestos en la ponencia. A los fines de tomar una adecuada decisión sobre la conveniencia de realizar la actividad de embolsado por parte de la empresa o reemplazarla con la contratación del servicio de una empresa externa (tercerización), se aplican herramientas del análisis marginal que brindan una adecuada respuesta a dicha alternativa. En definitiva, con esta propuesta, se busca proporcionar información relevante y precisa a la empresa objeto de estudio para una adecuada toma de sus decisiones en esta operatoria relevante.
Fil: Benedetti, Gerónimo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
description Este trabajo se desarrolla en el ámbito de la clasificación de los factores productivos y de los costos, para poder proporcionar una correcta diferenciación de estos y arribar al costeo de una tonelada embolsada de soja poroto en silo bolsa (nuestra unidad de costeo) en una planta receptora de granos destinados a la venta. En el trabajo se exponen, sintéticamente, las operatorias más comunes de la actividad de acopio y almacenamiento de granos y se resumen las obligaciones formales que deben tenerse en cuenta para la recepción de granos, junto a un detalle de los costos relevantes al momento de acondicionarlos en planta. Esta actividad es una Unidad de Negocios de la empresa analizada, pero se focalizan sus operaciones como si fuera absolutamente independiente a los fines de una adecuada sectorización de sus costos operativos. Considerando la recepción de los granos que serán luego transferidos a otras Unidades de Negocio de la empresa, con destino a la industrialización, consumo interno y exportación, la actividad “Acopio de granos” es una suerte de “intermediación” entre la producción y su destino final. De este modo, cobra una sustancial importancia entre sus costos operativos el almacenamiento de los granos a través de los denominados “silos bolsas”, por lo que, en consecuencia, se avanza fundamentalmente en el análisis de los costos vinculados a dicha operatoria y en una descripción puntual de la actividad de embolsado. Además se desarrolla de un modo adicional, una descripción de los servicios complementarios que pueden brindar estas empresas de intermediación al productor agropecuario, aspectos que también son considerados y expuestos en la ponencia. A los fines de tomar una adecuada decisión sobre la conveniencia de realizar la actividad de embolsado por parte de la empresa o reemplazarla con la contratación del servicio de una empresa externa (tercerización), se aplican herramientas del análisis marginal que brindan una adecuada respuesta a dicha alternativa. En definitiva, con esta propuesta, se busca proporcionar información relevante y precisa a la empresa objeto de estudio para una adecuada toma de sus decisiones en esta operatoria relevante.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22544
url http://hdl.handle.net/2133/22544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340742579617792
score 12.623145