Análisis 3D de la distribución de temperatura y migración de humedad en sistemas de almacenamiento hermético (silos bolsa)

Autores
Arias Barreto, Alien; Abalone, Rita; Gastón, Analía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El silo bolsa es un sistema de almacenamiento hermético para granos que ha ganado gran difusión en la actualidad. Una vez que el grano es almacenado en la bolsa, debido a la variación de la temperatura ambiente y la radiación solar se producen significativos gradientes de temperatura en el lecho. Estos gradientes gobiernan la convección natural y el flujo de aire resultante mueve la humedad de una región a otra en el interior del sistema. Los silos bolsa tienen una longitud standard de 60m y un diámetro 2.70 m. Por tal motivo en un estudio previo (Arias Barreto et al. 2016, Mecánica Computacional, 34: 1925-1925 (2016)) se adoptó un modelo 2D para analizar el transporte de energía, momento y materia para determina la evolución de la temperatura y humedad de los granos almacenados en el silo bolsa. Del estudio realizado se concluye que para las condiciones climáticas extremas de las zonas agrícolas analizadas el efecto de la convección natural en la redistribución de humedad no genera focos de deterioro que comprometan la conservación de los granos almacenados. En la práctica en los ensayos a escala piloto se trabaja con silos de menor longitud (6 a 20 m). Por este motivo en este trabajo se implementó un modelo 3D que permita analizar los efectos de borde (extremos del silo bolsa), especialmente en cuanto a la migración de humedad. El sistema de ecuaciones se implementó en COMSOL Multiphysics 5.3 y se resolvió por el método de elementos finitos. Con el objetivo de estudiar de forma detallada la distribución de temperatura y la migración de la humedad en el lecho se analizó la influencia de los diferentes mecanismos de transporte y además se incorporó en el estudio un modelo simple del fenómeno de condensación en las bolsas. Los estudios se realizaron para el almacenamiento de trigo bajo las condiciones climáticas de la ciudad de Balcarce considerando: a) transporte por difusión, b) transporte por difusión y convección natural, c) transporte por difusión, incluyendo condensación dentro de la bolsa, d) transporte por difusión y convección natural, incluyendo condensación en la bolsa. Los resultados del modelo 3D muestras que para los silos de 6 y 20 m de longitud, los efectos de la radiación solar y temperatura ambiente en los extremos del silo bolsa se extienden a una zona del orden de 0.5 a 1 m. En la zona central, la velocidad de las corrientes de convección en la dirección longitudinal de la bolsa resulta mucho menor (del orden de 10-9 ms-1) que las transversales (10-5 ms-1), resultando en esa zona, un patrón de circulación esencialmente bidimensional. Por otro lado bajo las condiciones climáticas de Balcarce, no se obtuvo condensación de humedad en el interior de la bolsa durante todo el año simulado.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 42
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Convección natural
Condensación
Simulación numérica
Silo bolsa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105808

id SEDICI_764c79a9d71bc02b35607cedaa202281
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105808
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis 3D de la distribución de temperatura y migración de humedad en sistemas de almacenamiento hermético (silos bolsa)Arias Barreto, AlienAbalone, RitaGastón, AnalíaIngenieríaConvección naturalCondensaciónSimulación numéricaSilo bolsaEl silo bolsa es un sistema de almacenamiento hermético para granos que ha ganado gran difusión en la actualidad. Una vez que el grano es almacenado en la bolsa, debido a la variación de la temperatura ambiente y la radiación solar se producen significativos gradientes de temperatura en el lecho. Estos gradientes gobiernan la convección natural y el flujo de aire resultante mueve la humedad de una región a otra en el interior del sistema. Los silos bolsa tienen una longitud standard de 60m y un diámetro 2.70 m. Por tal motivo en un estudio previo (Arias Barreto et al. 2016, Mecánica Computacional, 34: 1925-1925 (2016)) se adoptó un modelo 2D para analizar el transporte de energía, momento y materia para determina la evolución de la temperatura y humedad de los granos almacenados en el silo bolsa. Del estudio realizado se concluye que para las condiciones climáticas extremas de las zonas agrícolas analizadas el efecto de la convección natural en la redistribución de humedad no genera focos de deterioro que comprometan la conservación de los granos almacenados. En la práctica en los ensayos a escala piloto se trabaja con silos de menor longitud (6 a 20 m). Por este motivo en este trabajo se implementó un modelo 3D que permita analizar los efectos de borde (extremos del silo bolsa), especialmente en cuanto a la migración de humedad. El sistema de ecuaciones se implementó en COMSOL Multiphysics 5.3 y se resolvió por el método de elementos finitos. Con el objetivo de estudiar de forma detallada la distribución de temperatura y la migración de la humedad en el lecho se analizó la influencia de los diferentes mecanismos de transporte y además se incorporó en el estudio un modelo simple del fenómeno de condensación en las bolsas. Los estudios se realizaron para el almacenamiento de trigo bajo las condiciones climáticas de la ciudad de Balcarce considerando: a) transporte por difusión, b) transporte por difusión y convección natural, c) transporte por difusión, incluyendo condensación dentro de la bolsa, d) transporte por difusión y convección natural, incluyendo condensación en la bolsa. Los resultados del modelo 3D muestras que para los silos de 6 y 20 m de longitud, los efectos de la radiación solar y temperatura ambiente en los extremos del silo bolsa se extienden a una zona del orden de 0.5 a 1 m. En la zona central, la velocidad de las corrientes de convección en la dirección longitudinal de la bolsa resulta mucho menor (del orden de 10<sup>-9</sup> ms<sup>-1</sup>) que las transversales (10<sup>-5</sup> ms<sup>-1</sup>), resultando en esa zona, un patrón de circulación esencialmente bidimensional. Por otro lado bajo las condiciones climáticas de Balcarce, no se obtuvo condensación de humedad en el interior de la bolsa durante todo el año simulado.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 42Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2493-2493http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5460info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:26:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:26:23.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis 3D de la distribución de temperatura y migración de humedad en sistemas de almacenamiento hermético (silos bolsa)
title Análisis 3D de la distribución de temperatura y migración de humedad en sistemas de almacenamiento hermético (silos bolsa)
spellingShingle Análisis 3D de la distribución de temperatura y migración de humedad en sistemas de almacenamiento hermético (silos bolsa)
Arias Barreto, Alien
Ingeniería
Convección natural
Condensación
Simulación numérica
Silo bolsa
title_short Análisis 3D de la distribución de temperatura y migración de humedad en sistemas de almacenamiento hermético (silos bolsa)
title_full Análisis 3D de la distribución de temperatura y migración de humedad en sistemas de almacenamiento hermético (silos bolsa)
title_fullStr Análisis 3D de la distribución de temperatura y migración de humedad en sistemas de almacenamiento hermético (silos bolsa)
title_full_unstemmed Análisis 3D de la distribución de temperatura y migración de humedad en sistemas de almacenamiento hermético (silos bolsa)
title_sort Análisis 3D de la distribución de temperatura y migración de humedad en sistemas de almacenamiento hermético (silos bolsa)
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Barreto, Alien
Abalone, Rita
Gastón, Analía
author Arias Barreto, Alien
author_facet Arias Barreto, Alien
Abalone, Rita
Gastón, Analía
author_role author
author2 Abalone, Rita
Gastón, Analía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Convección natural
Condensación
Simulación numérica
Silo bolsa
topic Ingeniería
Convección natural
Condensación
Simulación numérica
Silo bolsa
dc.description.none.fl_txt_mv El silo bolsa es un sistema de almacenamiento hermético para granos que ha ganado gran difusión en la actualidad. Una vez que el grano es almacenado en la bolsa, debido a la variación de la temperatura ambiente y la radiación solar se producen significativos gradientes de temperatura en el lecho. Estos gradientes gobiernan la convección natural y el flujo de aire resultante mueve la humedad de una región a otra en el interior del sistema. Los silos bolsa tienen una longitud standard de 60m y un diámetro 2.70 m. Por tal motivo en un estudio previo (Arias Barreto et al. 2016, Mecánica Computacional, 34: 1925-1925 (2016)) se adoptó un modelo 2D para analizar el transporte de energía, momento y materia para determina la evolución de la temperatura y humedad de los granos almacenados en el silo bolsa. Del estudio realizado se concluye que para las condiciones climáticas extremas de las zonas agrícolas analizadas el efecto de la convección natural en la redistribución de humedad no genera focos de deterioro que comprometan la conservación de los granos almacenados. En la práctica en los ensayos a escala piloto se trabaja con silos de menor longitud (6 a 20 m). Por este motivo en este trabajo se implementó un modelo 3D que permita analizar los efectos de borde (extremos del silo bolsa), especialmente en cuanto a la migración de humedad. El sistema de ecuaciones se implementó en COMSOL Multiphysics 5.3 y se resolvió por el método de elementos finitos. Con el objetivo de estudiar de forma detallada la distribución de temperatura y la migración de la humedad en el lecho se analizó la influencia de los diferentes mecanismos de transporte y además se incorporó en el estudio un modelo simple del fenómeno de condensación en las bolsas. Los estudios se realizaron para el almacenamiento de trigo bajo las condiciones climáticas de la ciudad de Balcarce considerando: a) transporte por difusión, b) transporte por difusión y convección natural, c) transporte por difusión, incluyendo condensación dentro de la bolsa, d) transporte por difusión y convección natural, incluyendo condensación en la bolsa. Los resultados del modelo 3D muestras que para los silos de 6 y 20 m de longitud, los efectos de la radiación solar y temperatura ambiente en los extremos del silo bolsa se extienden a una zona del orden de 0.5 a 1 m. En la zona central, la velocidad de las corrientes de convección en la dirección longitudinal de la bolsa resulta mucho menor (del orden de 10<sup>-9</sup> ms<sup>-1</sup>) que las transversales (10<sup>-5</sup> ms<sup>-1</sup>), resultando en esa zona, un patrón de circulación esencialmente bidimensional. Por otro lado bajo las condiciones climáticas de Balcarce, no se obtuvo condensación de humedad en el interior de la bolsa durante todo el año simulado.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 42
Facultad de Ingeniería
description El silo bolsa es un sistema de almacenamiento hermético para granos que ha ganado gran difusión en la actualidad. Una vez que el grano es almacenado en la bolsa, debido a la variación de la temperatura ambiente y la radiación solar se producen significativos gradientes de temperatura en el lecho. Estos gradientes gobiernan la convección natural y el flujo de aire resultante mueve la humedad de una región a otra en el interior del sistema. Los silos bolsa tienen una longitud standard de 60m y un diámetro 2.70 m. Por tal motivo en un estudio previo (Arias Barreto et al. 2016, Mecánica Computacional, 34: 1925-1925 (2016)) se adoptó un modelo 2D para analizar el transporte de energía, momento y materia para determina la evolución de la temperatura y humedad de los granos almacenados en el silo bolsa. Del estudio realizado se concluye que para las condiciones climáticas extremas de las zonas agrícolas analizadas el efecto de la convección natural en la redistribución de humedad no genera focos de deterioro que comprometan la conservación de los granos almacenados. En la práctica en los ensayos a escala piloto se trabaja con silos de menor longitud (6 a 20 m). Por este motivo en este trabajo se implementó un modelo 3D que permita analizar los efectos de borde (extremos del silo bolsa), especialmente en cuanto a la migración de humedad. El sistema de ecuaciones se implementó en COMSOL Multiphysics 5.3 y se resolvió por el método de elementos finitos. Con el objetivo de estudiar de forma detallada la distribución de temperatura y la migración de la humedad en el lecho se analizó la influencia de los diferentes mecanismos de transporte y además se incorporó en el estudio un modelo simple del fenómeno de condensación en las bolsas. Los estudios se realizaron para el almacenamiento de trigo bajo las condiciones climáticas de la ciudad de Balcarce considerando: a) transporte por difusión, b) transporte por difusión y convección natural, c) transporte por difusión, incluyendo condensación dentro de la bolsa, d) transporte por difusión y convección natural, incluyendo condensación en la bolsa. Los resultados del modelo 3D muestras que para los silos de 6 y 20 m de longitud, los efectos de la radiación solar y temperatura ambiente en los extremos del silo bolsa se extienden a una zona del orden de 0.5 a 1 m. En la zona central, la velocidad de las corrientes de convección en la dirección longitudinal de la bolsa resulta mucho menor (del orden de 10<sup>-9</sup> ms<sup>-1</sup>) que las transversales (10<sup>-5</sup> ms<sup>-1</sup>), resultando en esa zona, un patrón de circulación esencialmente bidimensional. Por otro lado bajo las condiciones climáticas de Balcarce, no se obtuvo condensación de humedad en el interior de la bolsa durante todo el año simulado.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105808
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5460
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2493-2493
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904318385061888
score 12.993085