Evaluación de la aplicación fraccionada de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas herméticas con maíz

Autores
Roskopf, Rubén Darío; Farroni, Abel Eduardo; Copia, Pablo Antonio; Alegre, Mariana; Cardoso, Marcelo Leandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se estima que un tercio del maíz que se produce anualmente en Argentina (aprox. 50 Mt) se almacena en el sistema de silo bolsas. Debido a las condiciones climáticas durante la época de cosecha, existen campañas donde es común observar que una fracción importante del grano se embolsa a una humedad que permite el deterioro fúngico del grano (> 14-15% Hº). La fosfina (PH3) es un gas ampliamente difundido como insecticida, aunque también se ha reportado su acción fungistática/fungicida. Las condiciones del estudio de la performance de este gas sobre los hongos normalmente se analiza a concentraciones constantes. Sin embargo, la gran mayoría de los tratamientos de aplicación de PH3 en Argentina (y muchos otros países en el mundo) se realizan a través de pastillas o pellets de fosfuros metálicos que reaccionan con la humedad relativa del aire para generar el gas fosfina (velocidad del proceso aumenta con la temperatura). Luego de aplicados los formulados, existe una fase de liberación y/o gasificación, un pico de concentración y luego la concentración decrece en el tiempo. Para la evaluación de este gas, se deberá trabajar primero en la puesta a punto de un sistema de micro dosificación de fosfuro a baja escala, que permita predecir, en condiciones controladas (hermeticidad, temperatura y humedad relativa), la evolución de la concentración de la fosfina (a su vez relacionadas con la dosis y forma de aplicación, adsorción de la fosfina por el grano y pérdidas por permeabilidad del material).
EEA Pergamino
Fil: Roskopf, Rubén Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Farroni, Abel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; Argentina
Fil: Copia, Pablo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelo y Agua; Argentina
Fil: Alegre, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelo y Agua; Argentina
Fil: Cardoso, Marcelo Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fuente
XII Congreso Nacional de Maíz "Maízificando conciencia", Pergamino, Buenos Aires, 8, al 10 de Noviembre de 2022.
Materia
Maíz
Almacenamiento de Semillas
Condiciones de Almacenaje
Aluminium Phosphide
Maize
Seed Storage
Storage Conditions
Silo Bolsa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16761

id INTADig_d666ac083114852a4aa84c952aff56b1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16761
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de la aplicación fraccionada de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas herméticas con maízRoskopf, Rubén DaríoFarroni, Abel EduardoCopia, Pablo AntonioAlegre, MarianaCardoso, Marcelo LeandroMaízAlmacenamiento de SemillasCondiciones de AlmacenajeAluminium PhosphideMaizeSeed StorageStorage ConditionsSilo BolsaSe estima que un tercio del maíz que se produce anualmente en Argentina (aprox. 50 Mt) se almacena en el sistema de silo bolsas. Debido a las condiciones climáticas durante la época de cosecha, existen campañas donde es común observar que una fracción importante del grano se embolsa a una humedad que permite el deterioro fúngico del grano (> 14-15% Hº). La fosfina (PH3) es un gas ampliamente difundido como insecticida, aunque también se ha reportado su acción fungistática/fungicida. Las condiciones del estudio de la performance de este gas sobre los hongos normalmente se analiza a concentraciones constantes. Sin embargo, la gran mayoría de los tratamientos de aplicación de PH3 en Argentina (y muchos otros países en el mundo) se realizan a través de pastillas o pellets de fosfuros metálicos que reaccionan con la humedad relativa del aire para generar el gas fosfina (velocidad del proceso aumenta con la temperatura). Luego de aplicados los formulados, existe una fase de liberación y/o gasificación, un pico de concentración y luego la concentración decrece en el tiempo. Para la evaluación de este gas, se deberá trabajar primero en la puesta a punto de un sistema de micro dosificación de fosfuro a baja escala, que permita predecir, en condiciones controladas (hermeticidad, temperatura y humedad relativa), la evolución de la concentración de la fosfina (a su vez relacionadas con la dosis y forma de aplicación, adsorción de la fosfina por el grano y pérdidas por permeabilidad del material).EEA PergaminoFil: Roskopf, Rubén Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Farroni, Abel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; ArgentinaFil: Copia, Pablo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelo y Agua; ArgentinaFil: Alegre, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelo y Agua; ArgentinaFil: Cardoso, Marcelo Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaAsociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires2024-02-22T14:10:40Z2024-02-22T14:10:40Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16761XII Congreso Nacional de Maíz "Maízificando conciencia", Pergamino, Buenos Aires, 8, al 10 de Noviembre de 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:20Zoai:localhost:20.500.12123/16761instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:20.535INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la aplicación fraccionada de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas herméticas con maíz
title Evaluación de la aplicación fraccionada de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas herméticas con maíz
spellingShingle Evaluación de la aplicación fraccionada de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas herméticas con maíz
Roskopf, Rubén Darío
Maíz
Almacenamiento de Semillas
Condiciones de Almacenaje
Aluminium Phosphide
Maize
Seed Storage
Storage Conditions
Silo Bolsa
title_short Evaluación de la aplicación fraccionada de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas herméticas con maíz
title_full Evaluación de la aplicación fraccionada de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas herméticas con maíz
title_fullStr Evaluación de la aplicación fraccionada de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas herméticas con maíz
title_full_unstemmed Evaluación de la aplicación fraccionada de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas herméticas con maíz
title_sort Evaluación de la aplicación fraccionada de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas herméticas con maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Roskopf, Rubén Darío
Farroni, Abel Eduardo
Copia, Pablo Antonio
Alegre, Mariana
Cardoso, Marcelo Leandro
author Roskopf, Rubén Darío
author_facet Roskopf, Rubén Darío
Farroni, Abel Eduardo
Copia, Pablo Antonio
Alegre, Mariana
Cardoso, Marcelo Leandro
author_role author
author2 Farroni, Abel Eduardo
Copia, Pablo Antonio
Alegre, Mariana
Cardoso, Marcelo Leandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Almacenamiento de Semillas
Condiciones de Almacenaje
Aluminium Phosphide
Maize
Seed Storage
Storage Conditions
Silo Bolsa
topic Maíz
Almacenamiento de Semillas
Condiciones de Almacenaje
Aluminium Phosphide
Maize
Seed Storage
Storage Conditions
Silo Bolsa
dc.description.none.fl_txt_mv Se estima que un tercio del maíz que se produce anualmente en Argentina (aprox. 50 Mt) se almacena en el sistema de silo bolsas. Debido a las condiciones climáticas durante la época de cosecha, existen campañas donde es común observar que una fracción importante del grano se embolsa a una humedad que permite el deterioro fúngico del grano (> 14-15% Hº). La fosfina (PH3) es un gas ampliamente difundido como insecticida, aunque también se ha reportado su acción fungistática/fungicida. Las condiciones del estudio de la performance de este gas sobre los hongos normalmente se analiza a concentraciones constantes. Sin embargo, la gran mayoría de los tratamientos de aplicación de PH3 en Argentina (y muchos otros países en el mundo) se realizan a través de pastillas o pellets de fosfuros metálicos que reaccionan con la humedad relativa del aire para generar el gas fosfina (velocidad del proceso aumenta con la temperatura). Luego de aplicados los formulados, existe una fase de liberación y/o gasificación, un pico de concentración y luego la concentración decrece en el tiempo. Para la evaluación de este gas, se deberá trabajar primero en la puesta a punto de un sistema de micro dosificación de fosfuro a baja escala, que permita predecir, en condiciones controladas (hermeticidad, temperatura y humedad relativa), la evolución de la concentración de la fosfina (a su vez relacionadas con la dosis y forma de aplicación, adsorción de la fosfina por el grano y pérdidas por permeabilidad del material).
EEA Pergamino
Fil: Roskopf, Rubén Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Farroni, Abel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, Suelo y Agua; Argentina
Fil: Copia, Pablo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelo y Agua; Argentina
Fil: Alegre, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio Calidad de Alimento, suelo y Agua; Argentina
Fil: Cardoso, Marcelo Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description Se estima que un tercio del maíz que se produce anualmente en Argentina (aprox. 50 Mt) se almacena en el sistema de silo bolsas. Debido a las condiciones climáticas durante la época de cosecha, existen campañas donde es común observar que una fracción importante del grano se embolsa a una humedad que permite el deterioro fúngico del grano (> 14-15% Hº). La fosfina (PH3) es un gas ampliamente difundido como insecticida, aunque también se ha reportado su acción fungistática/fungicida. Las condiciones del estudio de la performance de este gas sobre los hongos normalmente se analiza a concentraciones constantes. Sin embargo, la gran mayoría de los tratamientos de aplicación de PH3 en Argentina (y muchos otros países en el mundo) se realizan a través de pastillas o pellets de fosfuros metálicos que reaccionan con la humedad relativa del aire para generar el gas fosfina (velocidad del proceso aumenta con la temperatura). Luego de aplicados los formulados, existe una fase de liberación y/o gasificación, un pico de concentración y luego la concentración decrece en el tiempo. Para la evaluación de este gas, se deberá trabajar primero en la puesta a punto de un sistema de micro dosificación de fosfuro a baja escala, que permita predecir, en condiciones controladas (hermeticidad, temperatura y humedad relativa), la evolución de la concentración de la fosfina (a su vez relacionadas con la dosis y forma de aplicación, adsorción de la fosfina por el grano y pérdidas por permeabilidad del material).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
2024-02-22T14:10:40Z
2024-02-22T14:10:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16761
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv XII Congreso Nacional de Maíz "Maízificando conciencia", Pergamino, Buenos Aires, 8, al 10 de Noviembre de 2022.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619184345972736
score 12.559606