Análisis de lípidos de biomembranas : curso práctico

Autores
Rodríguez, Joaquín Valentín; Cravero, Raquel M.; Gallo, Carla; Hourcade, Mónica; Mamprin, María E.; Pellegrino, José M.; Poletti, Giovanni; Stürtz, Nelson G.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los años recientes, la bioquímica de lípidos de membranas ha tenido un crecimiento enorme en la literatura científica, sin embargo han aparecido muy pocos libros que enfoquen la metodología analítica en una forma que integre todas las etapas del análisis.Tampoco se han publicado textos en español que cubran en profundidad esta analítica y que puedan utilizarse para enseñar a estudiantes principiantes en la analítica de lípidos. Teniendo estas consideraciones en mente y con la experiencia obtenida durante el desarrollo del curso de postgrado «Análisis de lípidos de biomembranas» es que hemos escrito este libro. El texto ha sido pensado como un libro introductorio al análisis de lípidos de biomembranas para estudiantes de postgrado de Biología, Bioquímica, Biología Molecular y otras carreras afines. En el texto se ha priorizado el desarrollo experimental de la metodología analítica de lípidos de biomembranas en etapas obviando revisiones de la literatura. En cada etapa del análisis se presenta una breve introducción para luego desarrollar un método seleccionado por los autores; en cada capítulo se incluye un experimento con sus resultados esperados obtenidos de experimentos realizados por estudiantes del curso. Se agregaron además notas adicionales con algunas técnicas y datos útiles para el analista. Se han seleccionado técnicas simples y económicas que bastan para obtener información suficiente sobre la membrana del eritrocito y otros tejidos y membranas de origen natural. Se ha seleccionado como técnica separativa la cromatografía en capa fina que permite visualizar resultados con una inversión en equipamiento muy económica. Los lectores deben considerar que éste es un libro de texto introductorio al análisis de lípidos de biomembranas, que existen técnicas más potentes y sofisticadas como el NMR, la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas y la cromatografía de alta performance acoplada a la espectrometría de masas cuyo aprendizaje y utilización merecen tratamientos particulares por su complejidad y extensión y escapan a esta publicación. Han colaborado docentes de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario que participan del dictado del curso. Se destaca la participación de Carla Gallo y Giovanni Poletti de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia quienes en sus estadías en nuestro laboratorio desarrollaron y mejoraron algunas de las metodologías que se describen en el texto.
Fil: Fil: Rodríguez, Joaquín Valentín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fil: Cravero, Raquel M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fil: Gallo, Carla. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía; Perú.
Fil: Fil: Hourcade, Mónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fil: Mamprin, María E. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fil: Pellegrino, José M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Fisiología Experimental (IFISE); Argentina.
Fil: Fil: Poletti, Giovanni. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía; Perú.
Fil: Fil: Stürtz, Nelson G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Materia
Lípidos
Biomembranas
Química Analítica
Fosfolípidos
Colesterol
Ácidos Grasos
Cromatografía en Capa Delgada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18563

id RepHipUNR_e5f3255be75a89b659f52648761bd5d9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/18563
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Análisis de lípidos de biomembranas : curso prácticoRodríguez, Joaquín ValentínCravero, Raquel M.Gallo, CarlaHourcade, MónicaMamprin, María E.Pellegrino, José M.Poletti, GiovanniStürtz, Nelson G.LípidosBiomembranasQuímica AnalíticaFosfolípidosColesterolÁcidos GrasosCromatografía en Capa DelgadaEn los años recientes, la bioquímica de lípidos de membranas ha tenido un crecimiento enorme en la literatura científica, sin embargo han aparecido muy pocos libros que enfoquen la metodología analítica en una forma que integre todas las etapas del análisis.Tampoco se han publicado textos en español que cubran en profundidad esta analítica y que puedan utilizarse para enseñar a estudiantes principiantes en la analítica de lípidos. Teniendo estas consideraciones en mente y con la experiencia obtenida durante el desarrollo del curso de postgrado «Análisis de lípidos de biomembranas» es que hemos escrito este libro. El texto ha sido pensado como un libro introductorio al análisis de lípidos de biomembranas para estudiantes de postgrado de Biología, Bioquímica, Biología Molecular y otras carreras afines. En el texto se ha priorizado el desarrollo experimental de la metodología analítica de lípidos de biomembranas en etapas obviando revisiones de la literatura. En cada etapa del análisis se presenta una breve introducción para luego desarrollar un método seleccionado por los autores; en cada capítulo se incluye un experimento con sus resultados esperados obtenidos de experimentos realizados por estudiantes del curso. Se agregaron además notas adicionales con algunas técnicas y datos útiles para el analista. Se han seleccionado técnicas simples y económicas que bastan para obtener información suficiente sobre la membrana del eritrocito y otros tejidos y membranas de origen natural. Se ha seleccionado como técnica separativa la cromatografía en capa fina que permite visualizar resultados con una inversión en equipamiento muy económica. Los lectores deben considerar que éste es un libro de texto introductorio al análisis de lípidos de biomembranas, que existen técnicas más potentes y sofisticadas como el NMR, la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas y la cromatografía de alta performance acoplada a la espectrometría de masas cuyo aprendizaje y utilización merecen tratamientos particulares por su complejidad y extensión y escapan a esta publicación. Han colaborado docentes de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario que participan del dictado del curso. Se destaca la participación de Carla Gallo y Giovanni Poletti de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia quienes en sus estadías en nuestro laboratorio desarrollaron y mejoraron algunas de las metodologías que se describen en el texto.Fil: Fil: Rodríguez, Joaquín Valentín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Fil: Fil: Cravero, Raquel M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Fil: Fil: Gallo, Carla. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía; Perú.Fil: Fil: Hourcade, Mónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Fil: Fil: Mamprin, María E. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Fil: Fil: Pellegrino, José M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Fisiología Experimental (IFISE); Argentina.Fil: Fil: Poletti, Giovanni. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía; Perú.Fil: Fil: Stürtz, Nelson G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.UNR Editora2008info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/18563urn:isbn: 9789506736637spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:20Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/18563instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:20.923RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de lípidos de biomembranas : curso práctico
title Análisis de lípidos de biomembranas : curso práctico
spellingShingle Análisis de lípidos de biomembranas : curso práctico
Rodríguez, Joaquín Valentín
Lípidos
Biomembranas
Química Analítica
Fosfolípidos
Colesterol
Ácidos Grasos
Cromatografía en Capa Delgada
title_short Análisis de lípidos de biomembranas : curso práctico
title_full Análisis de lípidos de biomembranas : curso práctico
title_fullStr Análisis de lípidos de biomembranas : curso práctico
title_full_unstemmed Análisis de lípidos de biomembranas : curso práctico
title_sort Análisis de lípidos de biomembranas : curso práctico
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Joaquín Valentín
Cravero, Raquel M.
Gallo, Carla
Hourcade, Mónica
Mamprin, María E.
Pellegrino, José M.
Poletti, Giovanni
Stürtz, Nelson G.
author Rodríguez, Joaquín Valentín
author_facet Rodríguez, Joaquín Valentín
Cravero, Raquel M.
Gallo, Carla
Hourcade, Mónica
Mamprin, María E.
Pellegrino, José M.
Poletti, Giovanni
Stürtz, Nelson G.
author_role author
author2 Cravero, Raquel M.
Gallo, Carla
Hourcade, Mónica
Mamprin, María E.
Pellegrino, José M.
Poletti, Giovanni
Stürtz, Nelson G.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lípidos
Biomembranas
Química Analítica
Fosfolípidos
Colesterol
Ácidos Grasos
Cromatografía en Capa Delgada
topic Lípidos
Biomembranas
Química Analítica
Fosfolípidos
Colesterol
Ácidos Grasos
Cromatografía en Capa Delgada
dc.description.none.fl_txt_mv En los años recientes, la bioquímica de lípidos de membranas ha tenido un crecimiento enorme en la literatura científica, sin embargo han aparecido muy pocos libros que enfoquen la metodología analítica en una forma que integre todas las etapas del análisis.Tampoco se han publicado textos en español que cubran en profundidad esta analítica y que puedan utilizarse para enseñar a estudiantes principiantes en la analítica de lípidos. Teniendo estas consideraciones en mente y con la experiencia obtenida durante el desarrollo del curso de postgrado «Análisis de lípidos de biomembranas» es que hemos escrito este libro. El texto ha sido pensado como un libro introductorio al análisis de lípidos de biomembranas para estudiantes de postgrado de Biología, Bioquímica, Biología Molecular y otras carreras afines. En el texto se ha priorizado el desarrollo experimental de la metodología analítica de lípidos de biomembranas en etapas obviando revisiones de la literatura. En cada etapa del análisis se presenta una breve introducción para luego desarrollar un método seleccionado por los autores; en cada capítulo se incluye un experimento con sus resultados esperados obtenidos de experimentos realizados por estudiantes del curso. Se agregaron además notas adicionales con algunas técnicas y datos útiles para el analista. Se han seleccionado técnicas simples y económicas que bastan para obtener información suficiente sobre la membrana del eritrocito y otros tejidos y membranas de origen natural. Se ha seleccionado como técnica separativa la cromatografía en capa fina que permite visualizar resultados con una inversión en equipamiento muy económica. Los lectores deben considerar que éste es un libro de texto introductorio al análisis de lípidos de biomembranas, que existen técnicas más potentes y sofisticadas como el NMR, la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas y la cromatografía de alta performance acoplada a la espectrometría de masas cuyo aprendizaje y utilización merecen tratamientos particulares por su complejidad y extensión y escapan a esta publicación. Han colaborado docentes de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario que participan del dictado del curso. Se destaca la participación de Carla Gallo y Giovanni Poletti de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia quienes en sus estadías en nuestro laboratorio desarrollaron y mejoraron algunas de las metodologías que se describen en el texto.
Fil: Fil: Rodríguez, Joaquín Valentín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fil: Cravero, Raquel M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fil: Gallo, Carla. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía; Perú.
Fil: Fil: Hourcade, Mónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fil: Mamprin, María E. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Fil: Pellegrino, José M. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Fisiología Experimental (IFISE); Argentina.
Fil: Fil: Poletti, Giovanni. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía; Perú.
Fil: Fil: Stürtz, Nelson G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
description En los años recientes, la bioquímica de lípidos de membranas ha tenido un crecimiento enorme en la literatura científica, sin embargo han aparecido muy pocos libros que enfoquen la metodología analítica en una forma que integre todas las etapas del análisis.Tampoco se han publicado textos en español que cubran en profundidad esta analítica y que puedan utilizarse para enseñar a estudiantes principiantes en la analítica de lípidos. Teniendo estas consideraciones en mente y con la experiencia obtenida durante el desarrollo del curso de postgrado «Análisis de lípidos de biomembranas» es que hemos escrito este libro. El texto ha sido pensado como un libro introductorio al análisis de lípidos de biomembranas para estudiantes de postgrado de Biología, Bioquímica, Biología Molecular y otras carreras afines. En el texto se ha priorizado el desarrollo experimental de la metodología analítica de lípidos de biomembranas en etapas obviando revisiones de la literatura. En cada etapa del análisis se presenta una breve introducción para luego desarrollar un método seleccionado por los autores; en cada capítulo se incluye un experimento con sus resultados esperados obtenidos de experimentos realizados por estudiantes del curso. Se agregaron además notas adicionales con algunas técnicas y datos útiles para el analista. Se han seleccionado técnicas simples y económicas que bastan para obtener información suficiente sobre la membrana del eritrocito y otros tejidos y membranas de origen natural. Se ha seleccionado como técnica separativa la cromatografía en capa fina que permite visualizar resultados con una inversión en equipamiento muy económica. Los lectores deben considerar que éste es un libro de texto introductorio al análisis de lípidos de biomembranas, que existen técnicas más potentes y sofisticadas como el NMR, la cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas y la cromatografía de alta performance acoplada a la espectrometría de masas cuyo aprendizaje y utilización merecen tratamientos particulares por su complejidad y extensión y escapan a esta publicación. Han colaborado docentes de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario que participan del dictado del curso. Se destaca la participación de Carla Gallo y Giovanni Poletti de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia quienes en sus estadías en nuestro laboratorio desarrollaron y mejoraron algunas de las metodologías que se describen en el texto.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book


info:ar-repo/semantics/libro


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/18563
urn:isbn: 9789506736637
url http://hdl.handle.net/2133/18563
identifier_str_mv urn:isbn: 9789506736637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618783896895488
score 13.070432