Generación y caracterización de complejos HDL discoidales con fosfolípidos insaturados

Autores
Chirillano, Lucio Alfonso
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garda, Horacio Alberto
Cuellar, Luz Ángela (tutora)
González, Marina Cecilia
Descripción
La apolipoproteína A-I (apoAI) es la proteína mayoritaria de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), y tiene un rol clave en la derivación del exceso de colesterol de los tejidos periféricos hacia el hígado para su catabolismo y eliminación, proceso de gran relevancia antiaterogénica conocido como transporte reverso de colesterol (RCT). ApoAI requiere de extensivos cambios conformacionales para su funcionamiento, ciclando entre los estados libre, unida a membranas y a HDL de morfología discoidal (dHDL) o esférica. Las dHDL, aunque minoritarias en circulación, son intermediarios claves en la remoción celular de lípidos mediada por apoAI. Las dHDL son secretadas por el hígado o generadas por la interacción de apoAI con células en un proceso mediado por el transportador ABCA1. Debido a la dificultad de aislamiento de las dHDL naturales, la mayoría del conocimiento disponible sobre estos complejos lipoproteicos proviene de estudios con dHDL reconstituídas artificialmente. El método más utilizado para su generación es la diálisis de micelas mixtas de fosfolípido/colato. Sin embargo, se supone que este método es el que menos se asemeja al mecanismo de generación in vivo de las dHDL. Existen otros métodos que permiten obtener partículas de dHDL, como la reacción espontánea de apoAI con vesículas de fosfolípidos a la temperatura de transición de fases gel-líquido cristalina o a pH ácido. Se supone que los mecanismos de estos métodos se asemejan más al mecanismo in vivo. De la comparación de resultados experimentales previos, se ha determinado que la capacidad de remoción de colesterol de las dHDL obtenidas por diálisis con colato es mayor cuando se utilizan fosfolípidos hallados normalmente en las membranas plasmáticas(POPC) en comparación a cuando se usan fosfolípidos saturados de cadena corta no hallados normalmente en la naturaleza (DMPC). Asimismo, al comparar la actividad biológica de partículas obtenidas con DMPC por diálisis con colato o por reacción a la temperatura de transición, las segundas poseen una mayor actividad. Debido a ello, en el presente trabajo se intentó obtener partículas de dHDL con POPC a la temperatura de transición o a bajo pH y se comparó la actividad biológica de las dHDL obtenidas con partículas generadas con POPC por diálisis con colato.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Fosfolípidos
Colesterol
LDL-Colesterol
HDL-Colesterol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90685

id SEDICI_346bca0df946521676a2420d36b6aba6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90685
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Generación y caracterización de complejos HDL discoidales con fosfolípidos insaturadosChirillano, Lucio AlfonsoCiencias ExactasFosfolípidosColesterolLDL-ColesterolHDL-ColesterolLa apolipoproteína A-I (apoAI) es la proteína mayoritaria de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), y tiene un rol clave en la derivación del exceso de colesterol de los tejidos periféricos hacia el hígado para su catabolismo y eliminación, proceso de gran relevancia antiaterogénica conocido como transporte reverso de colesterol (RCT). ApoAI requiere de extensivos cambios conformacionales para su funcionamiento, ciclando entre los estados libre, unida a membranas y a HDL de morfología discoidal (dHDL) o esférica. Las dHDL, aunque minoritarias en circulación, son intermediarios claves en la remoción celular de lípidos mediada por apoAI. Las dHDL son secretadas por el hígado o generadas por la interacción de apoAI con células en un proceso mediado por el transportador ABCA1. Debido a la dificultad de aislamiento de las dHDL naturales, la mayoría del conocimiento disponible sobre estos complejos lipoproteicos proviene de estudios con dHDL reconstituídas artificialmente. El método más utilizado para su generación es la diálisis de micelas mixtas de fosfolípido/colato. Sin embargo, se supone que este método es el que menos se asemeja al mecanismo de generación in vivo de las dHDL. Existen otros métodos que permiten obtener partículas de dHDL, como la reacción espontánea de apoAI con vesículas de fosfolípidos a la temperatura de transición de fases gel-líquido cristalina o a pH ácido. Se supone que los mecanismos de estos métodos se asemejan más al mecanismo in vivo. De la comparación de resultados experimentales previos, se ha determinado que la capacidad de remoción de colesterol de las dHDL obtenidas por diálisis con colato es mayor cuando se utilizan fosfolípidos hallados normalmente en las membranas plasmáticas(POPC) en comparación a cuando se usan fosfolípidos saturados de cadena corta no hallados normalmente en la naturaleza (DMPC). Asimismo, al comparar la actividad biológica de partículas obtenidas con DMPC por diálisis con colato o por reacción a la temperatura de transición, las segundas poseen una mayor actividad. Debido a ello, en el presente trabajo se intentó obtener partículas de dHDL con POPC a la temperatura de transición o a bajo pH y se comparó la actividad biológica de las dHDL obtenidas con partículas generadas con POPC por diálisis con colato.Licenciado en Biotecnología y Biología MolecularUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGarda, Horacio AlbertoCuellar, Luz Ángela (tutora)González, Marina Cecilia2019-03-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90685spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:38.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación y caracterización de complejos HDL discoidales con fosfolípidos insaturados
title Generación y caracterización de complejos HDL discoidales con fosfolípidos insaturados
spellingShingle Generación y caracterización de complejos HDL discoidales con fosfolípidos insaturados
Chirillano, Lucio Alfonso
Ciencias Exactas
Fosfolípidos
Colesterol
LDL-Colesterol
HDL-Colesterol
title_short Generación y caracterización de complejos HDL discoidales con fosfolípidos insaturados
title_full Generación y caracterización de complejos HDL discoidales con fosfolípidos insaturados
title_fullStr Generación y caracterización de complejos HDL discoidales con fosfolípidos insaturados
title_full_unstemmed Generación y caracterización de complejos HDL discoidales con fosfolípidos insaturados
title_sort Generación y caracterización de complejos HDL discoidales con fosfolípidos insaturados
dc.creator.none.fl_str_mv Chirillano, Lucio Alfonso
author Chirillano, Lucio Alfonso
author_facet Chirillano, Lucio Alfonso
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garda, Horacio Alberto
Cuellar, Luz Ángela (tutora)
González, Marina Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Fosfolípidos
Colesterol
LDL-Colesterol
HDL-Colesterol
topic Ciencias Exactas
Fosfolípidos
Colesterol
LDL-Colesterol
HDL-Colesterol
dc.description.none.fl_txt_mv La apolipoproteína A-I (apoAI) es la proteína mayoritaria de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), y tiene un rol clave en la derivación del exceso de colesterol de los tejidos periféricos hacia el hígado para su catabolismo y eliminación, proceso de gran relevancia antiaterogénica conocido como transporte reverso de colesterol (RCT). ApoAI requiere de extensivos cambios conformacionales para su funcionamiento, ciclando entre los estados libre, unida a membranas y a HDL de morfología discoidal (dHDL) o esférica. Las dHDL, aunque minoritarias en circulación, son intermediarios claves en la remoción celular de lípidos mediada por apoAI. Las dHDL son secretadas por el hígado o generadas por la interacción de apoAI con células en un proceso mediado por el transportador ABCA1. Debido a la dificultad de aislamiento de las dHDL naturales, la mayoría del conocimiento disponible sobre estos complejos lipoproteicos proviene de estudios con dHDL reconstituídas artificialmente. El método más utilizado para su generación es la diálisis de micelas mixtas de fosfolípido/colato. Sin embargo, se supone que este método es el que menos se asemeja al mecanismo de generación in vivo de las dHDL. Existen otros métodos que permiten obtener partículas de dHDL, como la reacción espontánea de apoAI con vesículas de fosfolípidos a la temperatura de transición de fases gel-líquido cristalina o a pH ácido. Se supone que los mecanismos de estos métodos se asemejan más al mecanismo in vivo. De la comparación de resultados experimentales previos, se ha determinado que la capacidad de remoción de colesterol de las dHDL obtenidas por diálisis con colato es mayor cuando se utilizan fosfolípidos hallados normalmente en las membranas plasmáticas(POPC) en comparación a cuando se usan fosfolípidos saturados de cadena corta no hallados normalmente en la naturaleza (DMPC). Asimismo, al comparar la actividad biológica de partículas obtenidas con DMPC por diálisis con colato o por reacción a la temperatura de transición, las segundas poseen una mayor actividad. Debido a ello, en el presente trabajo se intentó obtener partículas de dHDL con POPC a la temperatura de transición o a bajo pH y se comparó la actividad biológica de las dHDL obtenidas con partículas generadas con POPC por diálisis con colato.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La apolipoproteína A-I (apoAI) es la proteína mayoritaria de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), y tiene un rol clave en la derivación del exceso de colesterol de los tejidos periféricos hacia el hígado para su catabolismo y eliminación, proceso de gran relevancia antiaterogénica conocido como transporte reverso de colesterol (RCT). ApoAI requiere de extensivos cambios conformacionales para su funcionamiento, ciclando entre los estados libre, unida a membranas y a HDL de morfología discoidal (dHDL) o esférica. Las dHDL, aunque minoritarias en circulación, son intermediarios claves en la remoción celular de lípidos mediada por apoAI. Las dHDL son secretadas por el hígado o generadas por la interacción de apoAI con células en un proceso mediado por el transportador ABCA1. Debido a la dificultad de aislamiento de las dHDL naturales, la mayoría del conocimiento disponible sobre estos complejos lipoproteicos proviene de estudios con dHDL reconstituídas artificialmente. El método más utilizado para su generación es la diálisis de micelas mixtas de fosfolípido/colato. Sin embargo, se supone que este método es el que menos se asemeja al mecanismo de generación in vivo de las dHDL. Existen otros métodos que permiten obtener partículas de dHDL, como la reacción espontánea de apoAI con vesículas de fosfolípidos a la temperatura de transición de fases gel-líquido cristalina o a pH ácido. Se supone que los mecanismos de estos métodos se asemejan más al mecanismo in vivo. De la comparación de resultados experimentales previos, se ha determinado que la capacidad de remoción de colesterol de las dHDL obtenidas por diálisis con colato es mayor cuando se utilizan fosfolípidos hallados normalmente en las membranas plasmáticas(POPC) en comparación a cuando se usan fosfolípidos saturados de cadena corta no hallados normalmente en la naturaleza (DMPC). Asimismo, al comparar la actividad biológica de partículas obtenidas con DMPC por diálisis con colato o por reacción a la temperatura de transición, las segundas poseen una mayor actividad. Debido a ello, en el presente trabajo se intentó obtener partículas de dHDL con POPC a la temperatura de transición o a bajo pH y se comparó la actividad biológica de las dHDL obtenidas con partículas generadas con POPC por diálisis con colato.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90685
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616060160966656
score 13.070432