Lípidos de biomembranas
- Autores
- Rodriguez, Joaquin Valentin; Cravero, Raquel Maria; Gallo, Carla
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A l presente no hay una definición del término lípido que sea aceptada universalmente, en general se describe a los lípidos como sustancias de origen natural que son solubles en solventes orgánicos como el Cl3CH, éter dietílico, hexanos y alcoholes. Este concepto excluiría a los compuestos producidos por síntesis y a otros compuestos (esteroides, carotenoides, terpenos y ácidos biliares) que también son reconocidos como lípidos. Christie (1) ha propuesto una definición de lípidos: Los lípidos son ácidos grasos y sus derivados y aquellas sustancias relacionadas biosintéticamente o funcionalmente a esos compuestos. Por otra parte en el libro «A lipid glossary»(2), se propone una definición de lípidos bastante aproximada a la de Christie: Los lípidos son compuestos basados en ácidos grasos o sustancias relacionadas con los mismos como los correspondientes alcoholes o las bases de esfingosina. Esta definición incluye la mayor parte de los grupos de compuestos generalmente reconocidos como lípidos. Para tener una idea del amplio grupo de compuestos que comprende esta definición, veamos qué sustancias incluye: Los ácidos grasos (AG), alcoholes y aldehídos se presentan naturalmente en forma combinada. A menudo se encuentran como ésteres y forman amidas en los esfingolípidos. Los AG se encuentran unidos al glicerol formando mono, di y triacilglicéridos o en combinación con una unidad estructural adicional formando los fosfolípidos, glicosidiacilgliceroles y los éter-lípidos. Los AG pueden estar esterificados con esteroles (ésteres de esteroles) y con alcoholes de cadena larga (ceras) en lugar del glicerol. Existe otra forma de clasificar a los lípidos que es aplicable en la separación cromatográfica de los mismos: Lípidos simples: son aquellos cuya hidrólisis produce al máximo dos tipos de productos primarios por mol. Ejemplo triacilglicéridos (TG), esteroles (colesterol) y ésteres de esteroles. Capítulo1 22 Lípidos complejos: son aquellos cuya hidrólisis produce tres o más productos primarios por mol. Ejemplo: fosfolípidos (FL) y glicolípidos (GL). Una forma adicional de clasificarlos es como lípidos neutros y polares: Lípidos neutros: son aquellos lípidos que no poseen átomos cargados. Ejemplo: TG, esteroles (colesterol) y ésteres de esteroles (sinónimo de lípidos simples). Lípidos polares: son aquellos lípidos que poseen grupos polares o cargados (PO4 3-, SO4 2-, etc). Ejemplo: FL, GL, etc. (sinónimo de lípidos complejos). Veamos ahora una clasificación de lípidos neutros y polares provenientes de tejidos animales y de plantas: Lípidos neutros 1. mono, di y triacilgliceroles. 2. ácidos grasos libres y metil ésteres de AG. 3. colesterol y ésteres de colesterol. 4. alcoholes provenientes de AG. 5. ceras (ésteres de alcoholes de cadena larga y AG). Lípidos polares 1. fosfolípidos acídicos: 1. ácido fosfatídico. 2. fosfatidilglicerol. 3. difosfatidilglicerol (cardiolipina). 2. fosfolípidos: 1. fosfatidilcolina y lisofosfatidilcolina. 2. fosfatidiletanolamina y lisofosfatidiletanolamina. 3. fosfatidilserina y lisofosfatidilserina. 4. fosfatidilinositol. 5. fosfonolípidos. 3. glicolípidos: 1. monogalactosil diacilglicerol. 2. digalactosil diacilglicerol. 4. esfingolípidos 1 esfingomielina y otros. 2 ceramidas. 3 monoglicosilceramidas (cerebrósidos). 4 di, tri y tertraglicosilceramidas (globósidos y fucósidos). 5 sulfátidos. Todos los lípidos polares son de naturaleza anfipática, es decir, su estructura contiene una región polar y otra no polar. Son también anfipáticos algunos lípidos neutros como el colesterol libre y los ácidos grasos libres, debido a que contienen grupos polares pequeños (-OH y –COOH, respectivamente) en su estructura...
Fil: Rodriguez, Joaquin Valentin. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina
Fil: Cravero, Raquel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina
Fil: Gallo, Carla. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía ; Perú - Materia
-
Lípidos
Biomembranas
Composición
Análisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155675
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5fdc68e2285f7b64969843a097bd013c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155675 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lípidos de biomembranasRodriguez, Joaquin ValentinCravero, Raquel MariaGallo, CarlaLípidosBiomembranasComposiciónAnálisishttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A l presente no hay una definición del término lípido que sea aceptada universalmente, en general se describe a los lípidos como sustancias de origen natural que son solubles en solventes orgánicos como el Cl3CH, éter dietílico, hexanos y alcoholes. Este concepto excluiría a los compuestos producidos por síntesis y a otros compuestos (esteroides, carotenoides, terpenos y ácidos biliares) que también son reconocidos como lípidos. Christie (1) ha propuesto una definición de lípidos: Los lípidos son ácidos grasos y sus derivados y aquellas sustancias relacionadas biosintéticamente o funcionalmente a esos compuestos. Por otra parte en el libro «A lipid glossary»(2), se propone una definición de lípidos bastante aproximada a la de Christie: Los lípidos son compuestos basados en ácidos grasos o sustancias relacionadas con los mismos como los correspondientes alcoholes o las bases de esfingosina. Esta definición incluye la mayor parte de los grupos de compuestos generalmente reconocidos como lípidos. Para tener una idea del amplio grupo de compuestos que comprende esta definición, veamos qué sustancias incluye: Los ácidos grasos (AG), alcoholes y aldehídos se presentan naturalmente en forma combinada. A menudo se encuentran como ésteres y forman amidas en los esfingolípidos. Los AG se encuentran unidos al glicerol formando mono, di y triacilglicéridos o en combinación con una unidad estructural adicional formando los fosfolípidos, glicosidiacilgliceroles y los éter-lípidos. Los AG pueden estar esterificados con esteroles (ésteres de esteroles) y con alcoholes de cadena larga (ceras) en lugar del glicerol. Existe otra forma de clasificar a los lípidos que es aplicable en la separación cromatográfica de los mismos: Lípidos simples: son aquellos cuya hidrólisis produce al máximo dos tipos de productos primarios por mol. Ejemplo triacilglicéridos (TG), esteroles (colesterol) y ésteres de esteroles. Capítulo1 22 Lípidos complejos: son aquellos cuya hidrólisis produce tres o más productos primarios por mol. Ejemplo: fosfolípidos (FL) y glicolípidos (GL). Una forma adicional de clasificarlos es como lípidos neutros y polares: Lípidos neutros: son aquellos lípidos que no poseen átomos cargados. Ejemplo: TG, esteroles (colesterol) y ésteres de esteroles (sinónimo de lípidos simples). Lípidos polares: son aquellos lípidos que poseen grupos polares o cargados (PO4 3-, SO4 2-, etc). Ejemplo: FL, GL, etc. (sinónimo de lípidos complejos). Veamos ahora una clasificación de lípidos neutros y polares provenientes de tejidos animales y de plantas: Lípidos neutros 1. mono, di y triacilgliceroles. 2. ácidos grasos libres y metil ésteres de AG. 3. colesterol y ésteres de colesterol. 4. alcoholes provenientes de AG. 5. ceras (ésteres de alcoholes de cadena larga y AG). Lípidos polares 1. fosfolípidos acídicos: 1. ácido fosfatídico. 2. fosfatidilglicerol. 3. difosfatidilglicerol (cardiolipina). 2. fosfolípidos: 1. fosfatidilcolina y lisofosfatidilcolina. 2. fosfatidiletanolamina y lisofosfatidiletanolamina. 3. fosfatidilserina y lisofosfatidilserina. 4. fosfatidilinositol. 5. fosfonolípidos. 3. glicolípidos: 1. monogalactosil diacilglicerol. 2. digalactosil diacilglicerol. 4. esfingolípidos 1 esfingomielina y otros. 2 ceramidas. 3 monoglicosilceramidas (cerebrósidos). 4 di, tri y tertraglicosilceramidas (globósidos y fucósidos). 5 sulfátidos. Todos los lípidos polares son de naturaleza anfipática, es decir, su estructura contiene una región polar y otra no polar. Son también anfipáticos algunos lípidos neutros como el colesterol libre y los ácidos grasos libres, debido a que contienen grupos polares pequeños (-OH y –COOH, respectivamente) en su estructura...Fil: Rodriguez, Joaquin Valentin. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; ArgentinaFil: Cravero, Raquel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; ArgentinaFil: Gallo, Carla. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía ; PerúUniversidad Nacional de RosarioRodriguez, Joaquin Valentin2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155675Rodriguez, Joaquin Valentin; Cravero, Raquel Maria; Gallo, Carla; Lípidos de biomembranas; Universidad Nacional de Rosario; 2008; 11-45978-950-673-663-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unr.edu.ar/s3/unr2016/ff8549d1bd42291073e1c49468e5e821_Rodriguez%20Manual%20Analisis%20de%20lipidos.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13140/RG.2.1.4691.1529info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:14.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lípidos de biomembranas |
title |
Lípidos de biomembranas |
spellingShingle |
Lípidos de biomembranas Rodriguez, Joaquin Valentin Lípidos Biomembranas Composición Análisis |
title_short |
Lípidos de biomembranas |
title_full |
Lípidos de biomembranas |
title_fullStr |
Lípidos de biomembranas |
title_full_unstemmed |
Lípidos de biomembranas |
title_sort |
Lípidos de biomembranas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Joaquin Valentin Cravero, Raquel Maria Gallo, Carla |
author |
Rodriguez, Joaquin Valentin |
author_facet |
Rodriguez, Joaquin Valentin Cravero, Raquel Maria Gallo, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Cravero, Raquel Maria Gallo, Carla |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Joaquin Valentin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lípidos Biomembranas Composición Análisis |
topic |
Lípidos Biomembranas Composición Análisis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A l presente no hay una definición del término lípido que sea aceptada universalmente, en general se describe a los lípidos como sustancias de origen natural que son solubles en solventes orgánicos como el Cl3CH, éter dietílico, hexanos y alcoholes. Este concepto excluiría a los compuestos producidos por síntesis y a otros compuestos (esteroides, carotenoides, terpenos y ácidos biliares) que también son reconocidos como lípidos. Christie (1) ha propuesto una definición de lípidos: Los lípidos son ácidos grasos y sus derivados y aquellas sustancias relacionadas biosintéticamente o funcionalmente a esos compuestos. Por otra parte en el libro «A lipid glossary»(2), se propone una definición de lípidos bastante aproximada a la de Christie: Los lípidos son compuestos basados en ácidos grasos o sustancias relacionadas con los mismos como los correspondientes alcoholes o las bases de esfingosina. Esta definición incluye la mayor parte de los grupos de compuestos generalmente reconocidos como lípidos. Para tener una idea del amplio grupo de compuestos que comprende esta definición, veamos qué sustancias incluye: Los ácidos grasos (AG), alcoholes y aldehídos se presentan naturalmente en forma combinada. A menudo se encuentran como ésteres y forman amidas en los esfingolípidos. Los AG se encuentran unidos al glicerol formando mono, di y triacilglicéridos o en combinación con una unidad estructural adicional formando los fosfolípidos, glicosidiacilgliceroles y los éter-lípidos. Los AG pueden estar esterificados con esteroles (ésteres de esteroles) y con alcoholes de cadena larga (ceras) en lugar del glicerol. Existe otra forma de clasificar a los lípidos que es aplicable en la separación cromatográfica de los mismos: Lípidos simples: son aquellos cuya hidrólisis produce al máximo dos tipos de productos primarios por mol. Ejemplo triacilglicéridos (TG), esteroles (colesterol) y ésteres de esteroles. Capítulo1 22 Lípidos complejos: son aquellos cuya hidrólisis produce tres o más productos primarios por mol. Ejemplo: fosfolípidos (FL) y glicolípidos (GL). Una forma adicional de clasificarlos es como lípidos neutros y polares: Lípidos neutros: son aquellos lípidos que no poseen átomos cargados. Ejemplo: TG, esteroles (colesterol) y ésteres de esteroles (sinónimo de lípidos simples). Lípidos polares: son aquellos lípidos que poseen grupos polares o cargados (PO4 3-, SO4 2-, etc). Ejemplo: FL, GL, etc. (sinónimo de lípidos complejos). Veamos ahora una clasificación de lípidos neutros y polares provenientes de tejidos animales y de plantas: Lípidos neutros 1. mono, di y triacilgliceroles. 2. ácidos grasos libres y metil ésteres de AG. 3. colesterol y ésteres de colesterol. 4. alcoholes provenientes de AG. 5. ceras (ésteres de alcoholes de cadena larga y AG). Lípidos polares 1. fosfolípidos acídicos: 1. ácido fosfatídico. 2. fosfatidilglicerol. 3. difosfatidilglicerol (cardiolipina). 2. fosfolípidos: 1. fosfatidilcolina y lisofosfatidilcolina. 2. fosfatidiletanolamina y lisofosfatidiletanolamina. 3. fosfatidilserina y lisofosfatidilserina. 4. fosfatidilinositol. 5. fosfonolípidos. 3. glicolípidos: 1. monogalactosil diacilglicerol. 2. digalactosil diacilglicerol. 4. esfingolípidos 1 esfingomielina y otros. 2 ceramidas. 3 monoglicosilceramidas (cerebrósidos). 4 di, tri y tertraglicosilceramidas (globósidos y fucósidos). 5 sulfátidos. Todos los lípidos polares son de naturaleza anfipática, es decir, su estructura contiene una región polar y otra no polar. Son también anfipáticos algunos lípidos neutros como el colesterol libre y los ácidos grasos libres, debido a que contienen grupos polares pequeños (-OH y –COOH, respectivamente) en su estructura... Fil: Rodriguez, Joaquin Valentin. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina Fil: Cravero, Raquel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina Fil: Gallo, Carla. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía ; Perú |
description |
A l presente no hay una definición del término lípido que sea aceptada universalmente, en general se describe a los lípidos como sustancias de origen natural que son solubles en solventes orgánicos como el Cl3CH, éter dietílico, hexanos y alcoholes. Este concepto excluiría a los compuestos producidos por síntesis y a otros compuestos (esteroides, carotenoides, terpenos y ácidos biliares) que también son reconocidos como lípidos. Christie (1) ha propuesto una definición de lípidos: Los lípidos son ácidos grasos y sus derivados y aquellas sustancias relacionadas biosintéticamente o funcionalmente a esos compuestos. Por otra parte en el libro «A lipid glossary»(2), se propone una definición de lípidos bastante aproximada a la de Christie: Los lípidos son compuestos basados en ácidos grasos o sustancias relacionadas con los mismos como los correspondientes alcoholes o las bases de esfingosina. Esta definición incluye la mayor parte de los grupos de compuestos generalmente reconocidos como lípidos. Para tener una idea del amplio grupo de compuestos que comprende esta definición, veamos qué sustancias incluye: Los ácidos grasos (AG), alcoholes y aldehídos se presentan naturalmente en forma combinada. A menudo se encuentran como ésteres y forman amidas en los esfingolípidos. Los AG se encuentran unidos al glicerol formando mono, di y triacilglicéridos o en combinación con una unidad estructural adicional formando los fosfolípidos, glicosidiacilgliceroles y los éter-lípidos. Los AG pueden estar esterificados con esteroles (ésteres de esteroles) y con alcoholes de cadena larga (ceras) en lugar del glicerol. Existe otra forma de clasificar a los lípidos que es aplicable en la separación cromatográfica de los mismos: Lípidos simples: son aquellos cuya hidrólisis produce al máximo dos tipos de productos primarios por mol. Ejemplo triacilglicéridos (TG), esteroles (colesterol) y ésteres de esteroles. Capítulo1 22 Lípidos complejos: son aquellos cuya hidrólisis produce tres o más productos primarios por mol. Ejemplo: fosfolípidos (FL) y glicolípidos (GL). Una forma adicional de clasificarlos es como lípidos neutros y polares: Lípidos neutros: son aquellos lípidos que no poseen átomos cargados. Ejemplo: TG, esteroles (colesterol) y ésteres de esteroles (sinónimo de lípidos simples). Lípidos polares: son aquellos lípidos que poseen grupos polares o cargados (PO4 3-, SO4 2-, etc). Ejemplo: FL, GL, etc. (sinónimo de lípidos complejos). Veamos ahora una clasificación de lípidos neutros y polares provenientes de tejidos animales y de plantas: Lípidos neutros 1. mono, di y triacilgliceroles. 2. ácidos grasos libres y metil ésteres de AG. 3. colesterol y ésteres de colesterol. 4. alcoholes provenientes de AG. 5. ceras (ésteres de alcoholes de cadena larga y AG). Lípidos polares 1. fosfolípidos acídicos: 1. ácido fosfatídico. 2. fosfatidilglicerol. 3. difosfatidilglicerol (cardiolipina). 2. fosfolípidos: 1. fosfatidilcolina y lisofosfatidilcolina. 2. fosfatidiletanolamina y lisofosfatidiletanolamina. 3. fosfatidilserina y lisofosfatidilserina. 4. fosfatidilinositol. 5. fosfonolípidos. 3. glicolípidos: 1. monogalactosil diacilglicerol. 2. digalactosil diacilglicerol. 4. esfingolípidos 1 esfingomielina y otros. 2 ceramidas. 3 monoglicosilceramidas (cerebrósidos). 4 di, tri y tertraglicosilceramidas (globósidos y fucósidos). 5 sulfátidos. Todos los lípidos polares son de naturaleza anfipática, es decir, su estructura contiene una región polar y otra no polar. Son también anfipáticos algunos lípidos neutros como el colesterol libre y los ácidos grasos libres, debido a que contienen grupos polares pequeños (-OH y –COOH, respectivamente) en su estructura... |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155675 Rodriguez, Joaquin Valentin; Cravero, Raquel Maria; Gallo, Carla; Lípidos de biomembranas; Universidad Nacional de Rosario; 2008; 11-45 978-950-673-663-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155675 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Joaquin Valentin; Cravero, Raquel Maria; Gallo, Carla; Lípidos de biomembranas; Universidad Nacional de Rosario; 2008; 11-45 978-950-673-663-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unr.edu.ar/s3/unr2016/ff8549d1bd42291073e1c49468e5e821_Rodriguez%20Manual%20Analisis%20de%20lipidos.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.13140/RG.2.1.4691.1529 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613171883540480 |
score |
13.070432 |