Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.

Autores
Barrionuevo, Facundo Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Faccendini, Aníbal Ignacio
Descripción
Los análisis políticos acerca de empresas prestadoras de servicio como Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), así como de otras entidades afines vinculadas a los servicios públicos son una arista considerable para el estudio y desarrollo de la infraestructura del Estado. Principalmente cuando, como en este caso, la inequidad social que atraviesa a las condiciones de acceso al agua segura pone en crisis las nociones de desarrollo pretendidas. En este trabajo centraremos la atención sobre el estado general actual de la mencionada empresa orientándonos hacia su gobernanza, el desarrollo de infraestructura y su comunión con el ambiente. Buscaremos revisar y analizar las principales problemáticas que se presentan en Aguas Santafesinas a partir de construir conocimiento desde la metodología analítica-descriptiva, tomando como fuente la documentación oficial e informes internos, bibliografía primaria sobre el tema y entrevistas con distintos niveles de jerarquías del personal intentando abordar los ejes de infraestructura técnica y diseño institucional. El eje técnico intenta describir características generales de la prestadora, resaltando los asuntos pendientes y desafíos respecto a eficiencia, planificación e innovación junto a las comprensiones de lo ambiental. En segunda instancia, en el eje institucional, indagaremos sobre lógicas de gestión, la vigencia de viejos marcos regulatorios que definen el rol de la prestadora de servicio y las problemáticas que se desencadenan a consecuencia de ello. En su política endógena, presentaremos una caracterización de actores y el potencial del personal en relación con las entidades sindicales para el desarrollo de la empresa. Finalmente, se destacan las discusiones paradigmáticas que atraviesan la gestión de lo hídrico y el ambientalismo inclusivo como pilares de una Política Hídrica de Estado. Además de una descripción de la empresa en consonancia con el debate sobre una nueva ley de saneamiento que transforme estructuralmente a la prestadora, el aporte singular de este trabajo radica en la confluencia de las perspectivas ambientalistas y el análisis del rol que cumple el personal y las entidades sindicales. A partir de ello, retomaremos debates de conceptos como desarrollo, innovación y eficiencia para este tipo de casos.
Fil: Fil: Barrionuevo, Facundo Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Aguas Santafesinas S.A.
Infraestructura del Estado
Agua y Saneamiento
Gobernanza del agua
Ambientalismo
Sindicatos
Barrios Populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24551

id RepHipUNR_dfc5c83c507441efbe81cb5928312ee6
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24551
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.Barrionuevo, Facundo ManuelAguas Santafesinas S.A.Infraestructura del EstadoAgua y SaneamientoGobernanza del aguaAmbientalismoSindicatosBarrios PopularesLos análisis políticos acerca de empresas prestadoras de servicio como Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), así como de otras entidades afines vinculadas a los servicios públicos son una arista considerable para el estudio y desarrollo de la infraestructura del Estado. Principalmente cuando, como en este caso, la inequidad social que atraviesa a las condiciones de acceso al agua segura pone en crisis las nociones de desarrollo pretendidas. En este trabajo centraremos la atención sobre el estado general actual de la mencionada empresa orientándonos hacia su gobernanza, el desarrollo de infraestructura y su comunión con el ambiente. Buscaremos revisar y analizar las principales problemáticas que se presentan en Aguas Santafesinas a partir de construir conocimiento desde la metodología analítica-descriptiva, tomando como fuente la documentación oficial e informes internos, bibliografía primaria sobre el tema y entrevistas con distintos niveles de jerarquías del personal intentando abordar los ejes de infraestructura técnica y diseño institucional. El eje técnico intenta describir características generales de la prestadora, resaltando los asuntos pendientes y desafíos respecto a eficiencia, planificación e innovación junto a las comprensiones de lo ambiental. En segunda instancia, en el eje institucional, indagaremos sobre lógicas de gestión, la vigencia de viejos marcos regulatorios que definen el rol de la prestadora de servicio y las problemáticas que se desencadenan a consecuencia de ello. En su política endógena, presentaremos una caracterización de actores y el potencial del personal en relación con las entidades sindicales para el desarrollo de la empresa. Finalmente, se destacan las discusiones paradigmáticas que atraviesan la gestión de lo hídrico y el ambientalismo inclusivo como pilares de una Política Hídrica de Estado. Además de una descripción de la empresa en consonancia con el debate sobre una nueva ley de saneamiento que transforme estructuralmente a la prestadora, el aporte singular de este trabajo radica en la confluencia de las perspectivas ambientalistas y el análisis del rol que cumple el personal y las entidades sindicales. A partir de ello, retomaremos debates de conceptos como desarrollo, innovación y eficiencia para este tipo de casos.Fil: Fil: Barrionuevo, Facundo Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFaccendini, Aníbal Ignacio2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24551spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24551instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:28.192RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.
title Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.
spellingShingle Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.
Barrionuevo, Facundo Manuel
Aguas Santafesinas S.A.
Infraestructura del Estado
Agua y Saneamiento
Gobernanza del agua
Ambientalismo
Sindicatos
Barrios Populares
title_short Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.
title_full Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.
title_fullStr Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.
title_full_unstemmed Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.
title_sort Aguas santafesinas : el debate esencial. Ambientalismo, governanza del agua y problemáticas de gobierno en la empresa Aguas Santafesinas S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Facundo Manuel
author Barrionuevo, Facundo Manuel
author_facet Barrionuevo, Facundo Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Faccendini, Aníbal Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas Santafesinas S.A.
Infraestructura del Estado
Agua y Saneamiento
Gobernanza del agua
Ambientalismo
Sindicatos
Barrios Populares
topic Aguas Santafesinas S.A.
Infraestructura del Estado
Agua y Saneamiento
Gobernanza del agua
Ambientalismo
Sindicatos
Barrios Populares
dc.description.none.fl_txt_mv Los análisis políticos acerca de empresas prestadoras de servicio como Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), así como de otras entidades afines vinculadas a los servicios públicos son una arista considerable para el estudio y desarrollo de la infraestructura del Estado. Principalmente cuando, como en este caso, la inequidad social que atraviesa a las condiciones de acceso al agua segura pone en crisis las nociones de desarrollo pretendidas. En este trabajo centraremos la atención sobre el estado general actual de la mencionada empresa orientándonos hacia su gobernanza, el desarrollo de infraestructura y su comunión con el ambiente. Buscaremos revisar y analizar las principales problemáticas que se presentan en Aguas Santafesinas a partir de construir conocimiento desde la metodología analítica-descriptiva, tomando como fuente la documentación oficial e informes internos, bibliografía primaria sobre el tema y entrevistas con distintos niveles de jerarquías del personal intentando abordar los ejes de infraestructura técnica y diseño institucional. El eje técnico intenta describir características generales de la prestadora, resaltando los asuntos pendientes y desafíos respecto a eficiencia, planificación e innovación junto a las comprensiones de lo ambiental. En segunda instancia, en el eje institucional, indagaremos sobre lógicas de gestión, la vigencia de viejos marcos regulatorios que definen el rol de la prestadora de servicio y las problemáticas que se desencadenan a consecuencia de ello. En su política endógena, presentaremos una caracterización de actores y el potencial del personal en relación con las entidades sindicales para el desarrollo de la empresa. Finalmente, se destacan las discusiones paradigmáticas que atraviesan la gestión de lo hídrico y el ambientalismo inclusivo como pilares de una Política Hídrica de Estado. Además de una descripción de la empresa en consonancia con el debate sobre una nueva ley de saneamiento que transforme estructuralmente a la prestadora, el aporte singular de este trabajo radica en la confluencia de las perspectivas ambientalistas y el análisis del rol que cumple el personal y las entidades sindicales. A partir de ello, retomaremos debates de conceptos como desarrollo, innovación y eficiencia para este tipo de casos.
Fil: Fil: Barrionuevo, Facundo Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Los análisis políticos acerca de empresas prestadoras de servicio como Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), así como de otras entidades afines vinculadas a los servicios públicos son una arista considerable para el estudio y desarrollo de la infraestructura del Estado. Principalmente cuando, como en este caso, la inequidad social que atraviesa a las condiciones de acceso al agua segura pone en crisis las nociones de desarrollo pretendidas. En este trabajo centraremos la atención sobre el estado general actual de la mencionada empresa orientándonos hacia su gobernanza, el desarrollo de infraestructura y su comunión con el ambiente. Buscaremos revisar y analizar las principales problemáticas que se presentan en Aguas Santafesinas a partir de construir conocimiento desde la metodología analítica-descriptiva, tomando como fuente la documentación oficial e informes internos, bibliografía primaria sobre el tema y entrevistas con distintos niveles de jerarquías del personal intentando abordar los ejes de infraestructura técnica y diseño institucional. El eje técnico intenta describir características generales de la prestadora, resaltando los asuntos pendientes y desafíos respecto a eficiencia, planificación e innovación junto a las comprensiones de lo ambiental. En segunda instancia, en el eje institucional, indagaremos sobre lógicas de gestión, la vigencia de viejos marcos regulatorios que definen el rol de la prestadora de servicio y las problemáticas que se desencadenan a consecuencia de ello. En su política endógena, presentaremos una caracterización de actores y el potencial del personal en relación con las entidades sindicales para el desarrollo de la empresa. Finalmente, se destacan las discusiones paradigmáticas que atraviesan la gestión de lo hídrico y el ambientalismo inclusivo como pilares de una Política Hídrica de Estado. Además de una descripción de la empresa en consonancia con el debate sobre una nueva ley de saneamiento que transforme estructuralmente a la prestadora, el aporte singular de este trabajo radica en la confluencia de las perspectivas ambientalistas y el análisis del rol que cumple el personal y las entidades sindicales. A partir de ello, retomaremos debates de conceptos como desarrollo, innovación y eficiencia para este tipo de casos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24551
url http://hdl.handle.net/2133/24551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618767636627457
score 13.070432