Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud
- Autores
- Lentini, Emilio; Regueira, Jose Maria; Tobias, Melina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina existen poco más de cuatro mil barrios populares que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, exhibiendo un alto déficit en el acceso formal a los servicios básicos y una situación dominial irregular en la tenencia del suelo. Del total de barrios populares relevados a nivel nacional, alrededor de mil se encuentran dentro del área de prestación de servicio de la empresa estatal AySA, lo que supone importantes retos para la misma pero también para las autoridades de las jurisdicciones vinculadas al área de prestación de la empresa. En este escenario, en el año 2018 se sancionó la Ley Nacional N°27.453 de “Régimen de Regulación Dominial para la Integración Socio-urbana” que llevó al Estado Nacional a identificar la población vulnerable y a avanzar con la planificación y ejecución de obras básicas requeridas para garantizar el acceso a agua potable y saneamiento en este tipo de territorios, exigiendo para ello a AySA que revise sus criterios de incorporación de población a la red de servicios. En este marco, el artículo indaga en los principales desafíos que supone prestar el servicio en los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, para luego dar cuenta de experiencias realizadas en los últimos años a nivel nacional para avanzar en el diagnóstico de la problemática y en el desarrollo de medidas de mediano plazo que permitan reducir las inequidades sociales en relación con los servicios de agua y cloaca en ámbitos urbanos.
In Argentina there are just over four thousand popular neighborhoods that present different degrees of precariousness and overcrowding and that exhibit a high deficit in formal access to basic services and an irregular dominance situation in land tenure. Of the total number of popular neighborhoods surveyed nationwide, around one thousand locate within the service area of the AySA state company, which poses significant challenges for it but also for the authorities of the jurisdictions linked to the company's service area. In this scenario, in 2018 the National Law N° 27,453 of "Regime of Dominion Regulation for Socio-urban Integration" was enacted, which led the National State to identify the vulnerable population and advance with the planning and execution of basic works necessary to guarantee access to drinking water and sanitation in this type of territory, requiring AySA to review its criteria for incorporating the population into the service network. In this framework, the article investigates the main challenges of providing the service in the popular neighborhoods of the Metropolitan Area of Buenos Aires, to then give an account of experiences carried out in recent years at the national level in order to advance in the diagnosis of the problem and in the development of medium-term measures to reduce social inequities in relation to water and sewage services in urban areas.
Fil: Lentini, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Regueira, Jose Maria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina
Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Barrios populares
Agua y saneamiento
Integración urbana
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196401
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f1f9b34855921db75a946f6609b41cd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196401 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la saludLentini, EmilioRegueira, Jose MariaTobias, MelinaBarrios popularesAgua y saneamientoIntegración urbanaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina existen poco más de cuatro mil barrios populares que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, exhibiendo un alto déficit en el acceso formal a los servicios básicos y una situación dominial irregular en la tenencia del suelo. Del total de barrios populares relevados a nivel nacional, alrededor de mil se encuentran dentro del área de prestación de servicio de la empresa estatal AySA, lo que supone importantes retos para la misma pero también para las autoridades de las jurisdicciones vinculadas al área de prestación de la empresa. En este escenario, en el año 2018 se sancionó la Ley Nacional N°27.453 de “Régimen de Regulación Dominial para la Integración Socio-urbana” que llevó al Estado Nacional a identificar la población vulnerable y a avanzar con la planificación y ejecución de obras básicas requeridas para garantizar el acceso a agua potable y saneamiento en este tipo de territorios, exigiendo para ello a AySA que revise sus criterios de incorporación de población a la red de servicios. En este marco, el artículo indaga en los principales desafíos que supone prestar el servicio en los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, para luego dar cuenta de experiencias realizadas en los últimos años a nivel nacional para avanzar en el diagnóstico de la problemática y en el desarrollo de medidas de mediano plazo que permitan reducir las inequidades sociales en relación con los servicios de agua y cloaca en ámbitos urbanos.In Argentina there are just over four thousand popular neighborhoods that present different degrees of precariousness and overcrowding and that exhibit a high deficit in formal access to basic services and an irregular dominance situation in land tenure. Of the total number of popular neighborhoods surveyed nationwide, around one thousand locate within the service area of the AySA state company, which poses significant challenges for it but also for the authorities of the jurisdictions linked to the company's service area. In this scenario, in 2018 the National Law N° 27,453 of "Regime of Dominion Regulation for Socio-urban Integration" was enacted, which led the National State to identify the vulnerable population and advance with the planning and execution of basic works necessary to guarantee access to drinking water and sanitation in this type of territory, requiring AySA to review its criteria for incorporating the population into the service network. In this framework, the article investigates the main challenges of providing the service in the popular neighborhoods of the Metropolitan Area of Buenos Aires, to then give an account of experiences carried out in recent years at the national level in order to advance in the diagnosis of the problem and in the development of medium-term measures to reduce social inequities in relation to water and sewage services in urban areas.Fil: Lentini, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Regueira, Jose Maria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; ArgentinaFil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y TecnologíaVecslir, LorenaGrinberg, Silvia MarielaCarbajo, Anibal Eduardo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196401Lentini, Emilio; Regueira, Jose Maria; Tobias, Melina; Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología; 2022; 290-314978-987-48617-0-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.funintec.org.ar/contenidos/urbanos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:49.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud |
title |
Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud |
spellingShingle |
Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud Lentini, Emilio Barrios populares Agua y saneamiento Integración urbana Argentina |
title_short |
Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud |
title_full |
Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud |
title_fullStr |
Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud |
title_full_unstemmed |
Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud |
title_sort |
Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lentini, Emilio Regueira, Jose Maria Tobias, Melina |
author |
Lentini, Emilio |
author_facet |
Lentini, Emilio Regueira, Jose Maria Tobias, Melina |
author_role |
author |
author2 |
Regueira, Jose Maria Tobias, Melina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vecslir, Lorena Grinberg, Silvia Mariela Carbajo, Anibal Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barrios populares Agua y saneamiento Integración urbana Argentina |
topic |
Barrios populares Agua y saneamiento Integración urbana Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina existen poco más de cuatro mil barrios populares que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, exhibiendo un alto déficit en el acceso formal a los servicios básicos y una situación dominial irregular en la tenencia del suelo. Del total de barrios populares relevados a nivel nacional, alrededor de mil se encuentran dentro del área de prestación de servicio de la empresa estatal AySA, lo que supone importantes retos para la misma pero también para las autoridades de las jurisdicciones vinculadas al área de prestación de la empresa. En este escenario, en el año 2018 se sancionó la Ley Nacional N°27.453 de “Régimen de Regulación Dominial para la Integración Socio-urbana” que llevó al Estado Nacional a identificar la población vulnerable y a avanzar con la planificación y ejecución de obras básicas requeridas para garantizar el acceso a agua potable y saneamiento en este tipo de territorios, exigiendo para ello a AySA que revise sus criterios de incorporación de población a la red de servicios. En este marco, el artículo indaga en los principales desafíos que supone prestar el servicio en los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, para luego dar cuenta de experiencias realizadas en los últimos años a nivel nacional para avanzar en el diagnóstico de la problemática y en el desarrollo de medidas de mediano plazo que permitan reducir las inequidades sociales en relación con los servicios de agua y cloaca en ámbitos urbanos. In Argentina there are just over four thousand popular neighborhoods that present different degrees of precariousness and overcrowding and that exhibit a high deficit in formal access to basic services and an irregular dominance situation in land tenure. Of the total number of popular neighborhoods surveyed nationwide, around one thousand locate within the service area of the AySA state company, which poses significant challenges for it but also for the authorities of the jurisdictions linked to the company's service area. In this scenario, in 2018 the National Law N° 27,453 of "Regime of Dominion Regulation for Socio-urban Integration" was enacted, which led the National State to identify the vulnerable population and advance with the planning and execution of basic works necessary to guarantee access to drinking water and sanitation in this type of territory, requiring AySA to review its criteria for incorporating the population into the service network. In this framework, the article investigates the main challenges of providing the service in the popular neighborhoods of the Metropolitan Area of Buenos Aires, to then give an account of experiences carried out in recent years at the national level in order to advance in the diagnosis of the problem and in the development of medium-term measures to reduce social inequities in relation to water and sewage services in urban areas. Fil: Lentini, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Regueira, Jose Maria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Argentina Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En la Argentina existen poco más de cuatro mil barrios populares que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, exhibiendo un alto déficit en el acceso formal a los servicios básicos y una situación dominial irregular en la tenencia del suelo. Del total de barrios populares relevados a nivel nacional, alrededor de mil se encuentran dentro del área de prestación de servicio de la empresa estatal AySA, lo que supone importantes retos para la misma pero también para las autoridades de las jurisdicciones vinculadas al área de prestación de la empresa. En este escenario, en el año 2018 se sancionó la Ley Nacional N°27.453 de “Régimen de Regulación Dominial para la Integración Socio-urbana” que llevó al Estado Nacional a identificar la población vulnerable y a avanzar con la planificación y ejecución de obras básicas requeridas para garantizar el acceso a agua potable y saneamiento en este tipo de territorios, exigiendo para ello a AySA que revise sus criterios de incorporación de población a la red de servicios. En este marco, el artículo indaga en los principales desafíos que supone prestar el servicio en los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, para luego dar cuenta de experiencias realizadas en los últimos años a nivel nacional para avanzar en el diagnóstico de la problemática y en el desarrollo de medidas de mediano plazo que permitan reducir las inequidades sociales en relación con los servicios de agua y cloaca en ámbitos urbanos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196401 Lentini, Emilio; Regueira, Jose Maria; Tobias, Melina; Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología; 2022; 290-314 978-987-48617-0-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196401 |
identifier_str_mv |
Lentini, Emilio; Regueira, Jose Maria; Tobias, Melina; Los desafíos del acceso al agua y cloaca en áreas vulnerables del AMBA y el impacto en la salud; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología; 2022; 290-314 978-987-48617-0-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.funintec.org.ar/contenidos/urbanos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Fundación UNSAM Innovación y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613837027803136 |
score |
13.070432 |