Proyecto de generación colaborativa : “Huellas hídricas : plataforma con infovisualización y datos públicos"

Autores
Bravard, Tamara; Otero, Carla; Palau, M. Florencia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
De la Torre, Marcelo
Descripción
Huellas Hídricas nació en el año 2012 como proyecto para la Cátedra Seminario de Integración y Producción (DIGICOM) de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la UNR. Partió de un interés propio, a raíz de la falta de información sobre el servicio que presta Aguas Santafesinas S.A en la ciudad de Rosario. El propósito del proyecto apuntó (y continúa haciéndolo) a la creación de una red ciudadana con fines colaborativos para el conocimiento público de las cuestiones que aquejan a la ciudad y que se relacionan directamente con la empresa en cuestión. En las distintas plataformas digitales que brinda Huellas Hídricas se notifican aquellos desperfectos técnicos vinculados al servicio de agua y cloacas. La particularidad del mismo, es que se trata del desarrollo de una plataforma con infovisualizaciones y datos públicos, cuya iniciativa permite participar activamente a los usuarios para notificar acerca de los cortes de agua y aquellas reparaciones que afecten el tránsito vehicular y peatonal, que se producen en la ciudad. Esta tesina entonces abordará todo el proceso de creación, puesta en práctica y actualización de este proyecto
Fil: Fil: Palau, M. Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Fil: Fil: Otero, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Fil: Fil: Bravard, Tamara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
Aguas Santafesinas S.A.
Rosario
Servicios públicos
Redes ciudadanas
Redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9110

id RepHipUNR_482be4a619d834c581fb61a69ef5b23b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9110
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Proyecto de generación colaborativa : “Huellas hídricas : plataforma con infovisualización y datos públicos"Bravard, TamaraOtero, CarlaPalau, M. FlorenciaAguas Santafesinas S.A.RosarioServicios públicosRedes ciudadanasRedes socialesHuellas Hídricas nació en el año 2012 como proyecto para la Cátedra Seminario de Integración y Producción (DIGICOM) de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la UNR. Partió de un interés propio, a raíz de la falta de información sobre el servicio que presta Aguas Santafesinas S.A en la ciudad de Rosario. El propósito del proyecto apuntó (y continúa haciéndolo) a la creación de una red ciudadana con fines colaborativos para el conocimiento público de las cuestiones que aquejan a la ciudad y que se relacionan directamente con la empresa en cuestión. En las distintas plataformas digitales que brinda Huellas Hídricas se notifican aquellos desperfectos técnicos vinculados al servicio de agua y cloacas. La particularidad del mismo, es que se trata del desarrollo de una plataforma con infovisualizaciones y datos públicos, cuya iniciativa permite participar activamente a los usuarios para notificar acerca de los cortes de agua y aquellas reparaciones que afecten el tránsito vehicular y peatonal, que se producen en la ciudad. Esta tesina entonces abordará todo el proceso de creación, puesta en práctica y actualización de este proyectoFil: Fil: Palau, M. Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFil: Fil: Otero, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFil: Fil: Bravard, Tamara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesDe la Torre, Marcelo2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9110spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9110instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:32.451RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de generación colaborativa : “Huellas hídricas : plataforma con infovisualización y datos públicos"
title Proyecto de generación colaborativa : “Huellas hídricas : plataforma con infovisualización y datos públicos"
spellingShingle Proyecto de generación colaborativa : “Huellas hídricas : plataforma con infovisualización y datos públicos"
Bravard, Tamara
Aguas Santafesinas S.A.
Rosario
Servicios públicos
Redes ciudadanas
Redes sociales
title_short Proyecto de generación colaborativa : “Huellas hídricas : plataforma con infovisualización y datos públicos"
title_full Proyecto de generación colaborativa : “Huellas hídricas : plataforma con infovisualización y datos públicos"
title_fullStr Proyecto de generación colaborativa : “Huellas hídricas : plataforma con infovisualización y datos públicos"
title_full_unstemmed Proyecto de generación colaborativa : “Huellas hídricas : plataforma con infovisualización y datos públicos"
title_sort Proyecto de generación colaborativa : “Huellas hídricas : plataforma con infovisualización y datos públicos"
dc.creator.none.fl_str_mv Bravard, Tamara
Otero, Carla
Palau, M. Florencia
author Bravard, Tamara
author_facet Bravard, Tamara
Otero, Carla
Palau, M. Florencia
author_role author
author2 Otero, Carla
Palau, M. Florencia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv De la Torre, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas Santafesinas S.A.
Rosario
Servicios públicos
Redes ciudadanas
Redes sociales
topic Aguas Santafesinas S.A.
Rosario
Servicios públicos
Redes ciudadanas
Redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Huellas Hídricas nació en el año 2012 como proyecto para la Cátedra Seminario de Integración y Producción (DIGICOM) de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la UNR. Partió de un interés propio, a raíz de la falta de información sobre el servicio que presta Aguas Santafesinas S.A en la ciudad de Rosario. El propósito del proyecto apuntó (y continúa haciéndolo) a la creación de una red ciudadana con fines colaborativos para el conocimiento público de las cuestiones que aquejan a la ciudad y que se relacionan directamente con la empresa en cuestión. En las distintas plataformas digitales que brinda Huellas Hídricas se notifican aquellos desperfectos técnicos vinculados al servicio de agua y cloacas. La particularidad del mismo, es que se trata del desarrollo de una plataforma con infovisualizaciones y datos públicos, cuya iniciativa permite participar activamente a los usuarios para notificar acerca de los cortes de agua y aquellas reparaciones que afecten el tránsito vehicular y peatonal, que se producen en la ciudad. Esta tesina entonces abordará todo el proceso de creación, puesta en práctica y actualización de este proyecto
Fil: Fil: Palau, M. Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Fil: Fil: Otero, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Fil: Fil: Bravard, Tamara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description Huellas Hídricas nació en el año 2012 como proyecto para la Cátedra Seminario de Integración y Producción (DIGICOM) de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la UNR. Partió de un interés propio, a raíz de la falta de información sobre el servicio que presta Aguas Santafesinas S.A en la ciudad de Rosario. El propósito del proyecto apuntó (y continúa haciéndolo) a la creación de una red ciudadana con fines colaborativos para el conocimiento público de las cuestiones que aquejan a la ciudad y que se relacionan directamente con la empresa en cuestión. En las distintas plataformas digitales que brinda Huellas Hídricas se notifican aquellos desperfectos técnicos vinculados al servicio de agua y cloacas. La particularidad del mismo, es que se trata del desarrollo de una plataforma con infovisualizaciones y datos públicos, cuya iniciativa permite participar activamente a los usuarios para notificar acerca de los cortes de agua y aquellas reparaciones que afecten el tránsito vehicular y peatonal, que se producen en la ciudad. Esta tesina entonces abordará todo el proceso de creación, puesta en práctica y actualización de este proyecto
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9110
url http://hdl.handle.net/2133/9110
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618803881705472
score 13.070432