La responsabilidad social en el marco de la competitividad en el sector financiero de Ecuador. Bancos Privados Nacionales.

Autores
Tamayo Galarza, Grace Natalie
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lee Yeh, Po Chun
Vinsennau, Daniel
Descripción
La presente investigación se fundamentó en la premisa de que el desarrollo sostenible del sector financiero a nivel mundial, no es posible, sin involucrar recursos y compromisos por parte de la Banca Privada, integrando criterios de sostenibilidad ambiental y social. Tuvo como propósito el identificar qué características asume la responsabilidad social empresarial en el sector financiero de Ecuador, correspondiente a los Bancos Privados Nacionales. La metodología aplicada combinó métodos cualitativos y cuantitativos y se trató de una investigación transversal de carácter descriptivo- exploratorio. Los principales resultados se enfocan en la relación entre la responsabilidad social de la banca privada y su influencia en la competitividad, destacándose que para los clientes de los Bancos Privados Nacionales en Ecuador es importante que su banco realice prácticas en este ámbito y que a la vez la no ejecución de estas prácticas podría influir en su retención de clientes, a la vez se analizó las perspectivas del organismo controlador y de la asociación de Bancos de Ecuador. La conclusión principal es que la Banca, debe seguirse preparando, implementando sistemas de gestión ambiental y social para sus operaciones, evoca la importancia del conocimiento de las finanzas sostenibles y desarrollando productos financieros verdes que permitan canalizar más recursos internacionales para financiar el cambio de tecnología necesario y la adopción para mejores prácticas productivas que permitan una rápida transición hacia economías más bajas en carbono y relacionados al cambio climático.
Fil: Tamayo Galarza, Grace Natalie. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
Materia
Responsabilidad social
Banca privada
Competitividad
Finanzas sostenibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23592

id RepHipUNR_df6877786cf73d395c9b04c4c475addc
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23592
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La responsabilidad social en el marco de la competitividad en el sector financiero de Ecuador. Bancos Privados Nacionales.Tamayo Galarza, Grace NatalieResponsabilidad socialBanca privadaCompetitividadFinanzas sosteniblesLa presente investigación se fundamentó en la premisa de que el desarrollo sostenible del sector financiero a nivel mundial, no es posible, sin involucrar recursos y compromisos por parte de la Banca Privada, integrando criterios de sostenibilidad ambiental y social. Tuvo como propósito el identificar qué características asume la responsabilidad social empresarial en el sector financiero de Ecuador, correspondiente a los Bancos Privados Nacionales. La metodología aplicada combinó métodos cualitativos y cuantitativos y se trató de una investigación transversal de carácter descriptivo- exploratorio. Los principales resultados se enfocan en la relación entre la responsabilidad social de la banca privada y su influencia en la competitividad, destacándose que para los clientes de los Bancos Privados Nacionales en Ecuador es importante que su banco realice prácticas en este ámbito y que a la vez la no ejecución de estas prácticas podría influir en su retención de clientes, a la vez se analizó las perspectivas del organismo controlador y de la asociación de Bancos de Ecuador. La conclusión principal es que la Banca, debe seguirse preparando, implementando sistemas de gestión ambiental y social para sus operaciones, evoca la importancia del conocimiento de las finanzas sostenibles y desarrollando productos financieros verdes que permitan canalizar más recursos internacionales para financiar el cambio de tecnología necesario y la adopción para mejores prácticas productivas que permitan una rápida transición hacia economías más bajas en carbono y relacionados al cambio climático.Fil: Tamayo Galarza, Grace Natalie. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioLee Yeh, Po ChunVinsennau, Daniel2022-05-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23592spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:37:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23592instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:37:55.705RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad social en el marco de la competitividad en el sector financiero de Ecuador. Bancos Privados Nacionales.
title La responsabilidad social en el marco de la competitividad en el sector financiero de Ecuador. Bancos Privados Nacionales.
spellingShingle La responsabilidad social en el marco de la competitividad en el sector financiero de Ecuador. Bancos Privados Nacionales.
Tamayo Galarza, Grace Natalie
Responsabilidad social
Banca privada
Competitividad
Finanzas sostenibles
title_short La responsabilidad social en el marco de la competitividad en el sector financiero de Ecuador. Bancos Privados Nacionales.
title_full La responsabilidad social en el marco de la competitividad en el sector financiero de Ecuador. Bancos Privados Nacionales.
title_fullStr La responsabilidad social en el marco de la competitividad en el sector financiero de Ecuador. Bancos Privados Nacionales.
title_full_unstemmed La responsabilidad social en el marco de la competitividad en el sector financiero de Ecuador. Bancos Privados Nacionales.
title_sort La responsabilidad social en el marco de la competitividad en el sector financiero de Ecuador. Bancos Privados Nacionales.
dc.creator.none.fl_str_mv Tamayo Galarza, Grace Natalie
author Tamayo Galarza, Grace Natalie
author_facet Tamayo Galarza, Grace Natalie
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lee Yeh, Po Chun
Vinsennau, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad social
Banca privada
Competitividad
Finanzas sostenibles
topic Responsabilidad social
Banca privada
Competitividad
Finanzas sostenibles
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se fundamentó en la premisa de que el desarrollo sostenible del sector financiero a nivel mundial, no es posible, sin involucrar recursos y compromisos por parte de la Banca Privada, integrando criterios de sostenibilidad ambiental y social. Tuvo como propósito el identificar qué características asume la responsabilidad social empresarial en el sector financiero de Ecuador, correspondiente a los Bancos Privados Nacionales. La metodología aplicada combinó métodos cualitativos y cuantitativos y se trató de una investigación transversal de carácter descriptivo- exploratorio. Los principales resultados se enfocan en la relación entre la responsabilidad social de la banca privada y su influencia en la competitividad, destacándose que para los clientes de los Bancos Privados Nacionales en Ecuador es importante que su banco realice prácticas en este ámbito y que a la vez la no ejecución de estas prácticas podría influir en su retención de clientes, a la vez se analizó las perspectivas del organismo controlador y de la asociación de Bancos de Ecuador. La conclusión principal es que la Banca, debe seguirse preparando, implementando sistemas de gestión ambiental y social para sus operaciones, evoca la importancia del conocimiento de las finanzas sostenibles y desarrollando productos financieros verdes que permitan canalizar más recursos internacionales para financiar el cambio de tecnología necesario y la adopción para mejores prácticas productivas que permitan una rápida transición hacia economías más bajas en carbono y relacionados al cambio climático.
Fil: Tamayo Galarza, Grace Natalie. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
description La presente investigación se fundamentó en la premisa de que el desarrollo sostenible del sector financiero a nivel mundial, no es posible, sin involucrar recursos y compromisos por parte de la Banca Privada, integrando criterios de sostenibilidad ambiental y social. Tuvo como propósito el identificar qué características asume la responsabilidad social empresarial en el sector financiero de Ecuador, correspondiente a los Bancos Privados Nacionales. La metodología aplicada combinó métodos cualitativos y cuantitativos y se trató de una investigación transversal de carácter descriptivo- exploratorio. Los principales resultados se enfocan en la relación entre la responsabilidad social de la banca privada y su influencia en la competitividad, destacándose que para los clientes de los Bancos Privados Nacionales en Ecuador es importante que su banco realice prácticas en este ámbito y que a la vez la no ejecución de estas prácticas podría influir en su retención de clientes, a la vez se analizó las perspectivas del organismo controlador y de la asociación de Bancos de Ecuador. La conclusión principal es que la Banca, debe seguirse preparando, implementando sistemas de gestión ambiental y social para sus operaciones, evoca la importancia del conocimiento de las finanzas sostenibles y desarrollando productos financieros verdes que permitan canalizar más recursos internacionales para financiar el cambio de tecnología necesario y la adopción para mejores prácticas productivas que permitan una rápida transición hacia economías más bajas en carbono y relacionados al cambio climático.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23592
url http://hdl.handle.net/2133/23592
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1848045611078647808
score 13.084122