Conocimiento que poseen sobre áreas de intervención Fonoaudiológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos

Autores
Arralde, María Paula
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soler, Elena
Descripción
La presente investigación tiene como objetivo fundamental averiguar cuál el conocimiento que poseen sobre áreas de intervención fonoaudíológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Es importante que las docentes de educación inicial tengan información sobre las áreas de intervención fonoaudiológica para poder detectar patologías en sus alumnos y derivarlos a tiempo para evitar complicaciones de índole fonoaudiológica. Para esto es necesario que los alumnos del profesorado, desde su formación académica, reciban información sobre las diferentes áreas de intervención fonoaudiológica y las patologías fonoaudiológicas para prevenir trastornos de esta índole en sus alumnos. Para llevar a cabo este estudio se utilizó como instrumento una entrevista donde se indagó sobre los trastornos en los que trabaja un Fonoaudiólogo, la actitud que tomaría frente a niños con problemas fonoaudiólógicos, los profesionales a los que derivaría en caso de diferentes patologías, la necesidad de profundización de los conocimientos y la fuente de información sobre áreas de intervención fonoaudiológica. También se investigó acerca de la importancia dada al conocimiento sobre áreas de intervención fonoaudiológica para el desempeño de la tarea profesional, la necesidad de incluir mayor información fonoaudiológica en el plan de estudio de la carrera y la información brindada por el profesorado. La población tomada para este estudio estuvo conformada por 15 maestras jardineras en actividad en el Departamento San Salvador en el año 2007, egresadas del profesorado "Hermano Septimio" de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, desde el año 1994 hasta el 2006. Se concluye que del total de 15 maestras jardineras encuestadas el 73 por ciento tiene un Conocimiento Bueno sobre áreas de intervención fonoaudiológica y el 27 por ciento restante un Conocimiento Regular.
Fil: Fil: Arralde, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Nivel de conocimiento
Maestras Jardineras
Intervención fonoaudiológica
Alumnos del profesorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24011

id RepHipUNR_deb9869fec900238959d18de68969bc0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24011
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Conocimiento que poseen sobre áreas de intervención Fonoaudiológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre RíosArralde, María Paulahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Nivel de conocimientoMaestras JardinerasIntervención fonoaudiológicaAlumnos del profesoradoLa presente investigación tiene como objetivo fundamental averiguar cuál el conocimiento que poseen sobre áreas de intervención fonoaudíológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Es importante que las docentes de educación inicial tengan información sobre las áreas de intervención fonoaudiológica para poder detectar patologías en sus alumnos y derivarlos a tiempo para evitar complicaciones de índole fonoaudiológica. Para esto es necesario que los alumnos del profesorado, desde su formación académica, reciban información sobre las diferentes áreas de intervención fonoaudiológica y las patologías fonoaudiológicas para prevenir trastornos de esta índole en sus alumnos. Para llevar a cabo este estudio se utilizó como instrumento una entrevista donde se indagó sobre los trastornos en los que trabaja un Fonoaudiólogo, la actitud que tomaría frente a niños con problemas fonoaudiólógicos, los profesionales a los que derivaría en caso de diferentes patologías, la necesidad de profundización de los conocimientos y la fuente de información sobre áreas de intervención fonoaudiológica. También se investigó acerca de la importancia dada al conocimiento sobre áreas de intervención fonoaudiológica para el desempeño de la tarea profesional, la necesidad de incluir mayor información fonoaudiológica en el plan de estudio de la carrera y la información brindada por el profesorado. La población tomada para este estudio estuvo conformada por 15 maestras jardineras en actividad en el Departamento San Salvador en el año 2007, egresadas del profesorado "Hermano Septimio" de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, desde el año 1994 hasta el 2006. Se concluye que del total de 15 maestras jardineras encuestadas el 73 por ciento tiene un Conocimiento Bueno sobre áreas de intervención fonoaudiológica y el 27 por ciento restante un Conocimiento Regular.Fil: Fil: Arralde, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Soler, Elena2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24011spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24011instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:19.333RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento que poseen sobre áreas de intervención Fonoaudiológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos
title Conocimiento que poseen sobre áreas de intervención Fonoaudiológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos
spellingShingle Conocimiento que poseen sobre áreas de intervención Fonoaudiológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos
Arralde, María Paula
Nivel de conocimiento
Maestras Jardineras
Intervención fonoaudiológica
Alumnos del profesorado
title_short Conocimiento que poseen sobre áreas de intervención Fonoaudiológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos
title_full Conocimiento que poseen sobre áreas de intervención Fonoaudiológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos
title_fullStr Conocimiento que poseen sobre áreas de intervención Fonoaudiológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos
title_full_unstemmed Conocimiento que poseen sobre áreas de intervención Fonoaudiológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos
title_sort Conocimiento que poseen sobre áreas de intervención Fonoaudiológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Arralde, María Paula
author Arralde, María Paula
author_facet Arralde, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soler, Elena
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Nivel de conocimiento
Maestras Jardineras
Intervención fonoaudiológica
Alumnos del profesorado
topic Nivel de conocimiento
Maestras Jardineras
Intervención fonoaudiológica
Alumnos del profesorado
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo fundamental averiguar cuál el conocimiento que poseen sobre áreas de intervención fonoaudíológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Es importante que las docentes de educación inicial tengan información sobre las áreas de intervención fonoaudiológica para poder detectar patologías en sus alumnos y derivarlos a tiempo para evitar complicaciones de índole fonoaudiológica. Para esto es necesario que los alumnos del profesorado, desde su formación académica, reciban información sobre las diferentes áreas de intervención fonoaudiológica y las patologías fonoaudiológicas para prevenir trastornos de esta índole en sus alumnos. Para llevar a cabo este estudio se utilizó como instrumento una entrevista donde se indagó sobre los trastornos en los que trabaja un Fonoaudiólogo, la actitud que tomaría frente a niños con problemas fonoaudiólógicos, los profesionales a los que derivaría en caso de diferentes patologías, la necesidad de profundización de los conocimientos y la fuente de información sobre áreas de intervención fonoaudiológica. También se investigó acerca de la importancia dada al conocimiento sobre áreas de intervención fonoaudiológica para el desempeño de la tarea profesional, la necesidad de incluir mayor información fonoaudiológica en el plan de estudio de la carrera y la información brindada por el profesorado. La población tomada para este estudio estuvo conformada por 15 maestras jardineras en actividad en el Departamento San Salvador en el año 2007, egresadas del profesorado "Hermano Septimio" de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, desde el año 1994 hasta el 2006. Se concluye que del total de 15 maestras jardineras encuestadas el 73 por ciento tiene un Conocimiento Bueno sobre áreas de intervención fonoaudiológica y el 27 por ciento restante un Conocimiento Regular.
Fil: Fil: Arralde, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description La presente investigación tiene como objetivo fundamental averiguar cuál el conocimiento que poseen sobre áreas de intervención fonoaudíológica las maestras jardineras egresadas del Profesorado Hermano Septimio de la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Es importante que las docentes de educación inicial tengan información sobre las áreas de intervención fonoaudiológica para poder detectar patologías en sus alumnos y derivarlos a tiempo para evitar complicaciones de índole fonoaudiológica. Para esto es necesario que los alumnos del profesorado, desde su formación académica, reciban información sobre las diferentes áreas de intervención fonoaudiológica y las patologías fonoaudiológicas para prevenir trastornos de esta índole en sus alumnos. Para llevar a cabo este estudio se utilizó como instrumento una entrevista donde se indagó sobre los trastornos en los que trabaja un Fonoaudiólogo, la actitud que tomaría frente a niños con problemas fonoaudiólógicos, los profesionales a los que derivaría en caso de diferentes patologías, la necesidad de profundización de los conocimientos y la fuente de información sobre áreas de intervención fonoaudiológica. También se investigó acerca de la importancia dada al conocimiento sobre áreas de intervención fonoaudiológica para el desempeño de la tarea profesional, la necesidad de incluir mayor información fonoaudiológica en el plan de estudio de la carrera y la información brindada por el profesorado. La población tomada para este estudio estuvo conformada por 15 maestras jardineras en actividad en el Departamento San Salvador en el año 2007, egresadas del profesorado "Hermano Septimio" de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, desde el año 1994 hasta el 2006. Se concluye que del total de 15 maestras jardineras encuestadas el 73 por ciento tiene un Conocimiento Bueno sobre áreas de intervención fonoaudiológica y el 27 por ciento restante un Conocimiento Regular.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24011
url http://hdl.handle.net/2133/24011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340749251706880
score 12.623145