Conocimiento que poseen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" acerca del rol del fonoaudiólogo, el momento de su intervención y el m...
- Autores
- Delfino, Agostina; Notari, Micaela Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lenarduzzi, Tamara
Isaías, Ana Clara - Descripción
- La presente investigación pone de manifiesto el conocimiento que tienen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital “San José” de Pergamino, sobre el momento de intervención fonoaudiológica, el rol del fonoaudiólogo y el modo de trabajo en equipo, en el abordaje de aquellos pacientes adultos con trastornos neurolingüísticos causados por un ACV. El objetivo central de este trabajo, fue determinar cuál es el conocimiento que poseen los profesionales de la salud sobre la Fonoaudiología, particularmente en la atención del paciente adulto con trastorno neurolingüístico consecuente a un ACV. La población estuvo constituida por un total de 23 profesionales de la salud. Con el fin de poder indagar lo antes mencionado, se confeccionó un formulario online de autollenado. El mismo contaba con preguntas de tipo abiertas y cerradas. Algunas apelaban al conocimiento del encuestado, y otras a su opinión sobre ciertas temáticas. El formulario fue anónimo y voluntario. Cuantitativamente se obtuvieron los siguientes resultados: ● El momento de intervención fonoaudiológica en pacientes adultos con trastornos neurolingüísticos consecutivos a un ACV es: 33,3% Temprano, 25,0% Temprano- Oportuno, 16,7% Oportuno, 12,5% Otros, 8,3% Temprano-Oportuno-Tardío, y 4,2% Temprano-Oportuno-Otros. ● El conocimiento que tienen los miembros del equipo acerca del rol del fonoaudiólogo en la atención de estos pacientes es: 100% Bueno. ● El modo de trabajo en equipo de la población investigada es: 34,8% Interdisciplinar, 21,7% Transdisciplinar, 17,4% Interdisciplinar-Multidisciplinar-Transdisciplinar, 13,0% Interdisciplinar-Multidisciplinar, 8,7% Multidisciplinar, y 4,3% Transdisciplinar-Multidisciplinar.
Fil: Fil: Delfino, Agostina y Notari, Micaela Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina - Materia
-
Rol del fonoaudiólogo
Intervención fonoaudiológica
Trastornos neurolingüísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20497
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_be4020719537faca9996b5193f6faeef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20497 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Conocimiento que poseen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" acerca del rol del fonoaudiólogo, el momento de su intervención y el modo de trabajo en equipo, con pacientes adultos que presentan síndromes neurolingüísticos causados por ACV, en la Ciudad de Pergamino, en el año 2020Delfino, AgostinaNotari, Micaela Victoriahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Rol del fonoaudiólogoIntervención fonoaudiológicaTrastornos neurolingüísticosLa presente investigación pone de manifiesto el conocimiento que tienen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital “San José” de Pergamino, sobre el momento de intervención fonoaudiológica, el rol del fonoaudiólogo y el modo de trabajo en equipo, en el abordaje de aquellos pacientes adultos con trastornos neurolingüísticos causados por un ACV. El objetivo central de este trabajo, fue determinar cuál es el conocimiento que poseen los profesionales de la salud sobre la Fonoaudiología, particularmente en la atención del paciente adulto con trastorno neurolingüístico consecuente a un ACV. La población estuvo constituida por un total de 23 profesionales de la salud. Con el fin de poder indagar lo antes mencionado, se confeccionó un formulario online de autollenado. El mismo contaba con preguntas de tipo abiertas y cerradas. Algunas apelaban al conocimiento del encuestado, y otras a su opinión sobre ciertas temáticas. El formulario fue anónimo y voluntario. Cuantitativamente se obtuvieron los siguientes resultados: ● El momento de intervención fonoaudiológica en pacientes adultos con trastornos neurolingüísticos consecutivos a un ACV es: 33,3% Temprano, 25,0% Temprano- Oportuno, 16,7% Oportuno, 12,5% Otros, 8,3% Temprano-Oportuno-Tardío, y 4,2% Temprano-Oportuno-Otros. ● El conocimiento que tienen los miembros del equipo acerca del rol del fonoaudiólogo en la atención de estos pacientes es: 100% Bueno. ● El modo de trabajo en equipo de la población investigada es: 34,8% Interdisciplinar, 21,7% Transdisciplinar, 17,4% Interdisciplinar-Multidisciplinar-Transdisciplinar, 13,0% Interdisciplinar-Multidisciplinar, 8,7% Multidisciplinar, y 4,3% Transdisciplinar-Multidisciplinar.Fil: Fil: Delfino, Agostina y Notari, Micaela Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Lenarduzzi, TamaraIsaías, Ana Clara2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20497spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:21Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20497instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:21.422RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento que poseen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" acerca del rol del fonoaudiólogo, el momento de su intervención y el modo de trabajo en equipo, con pacientes adultos que presentan síndromes neurolingüísticos causados por ACV, en la Ciudad de Pergamino, en el año 2020 |
title |
Conocimiento que poseen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" acerca del rol del fonoaudiólogo, el momento de su intervención y el modo de trabajo en equipo, con pacientes adultos que presentan síndromes neurolingüísticos causados por ACV, en la Ciudad de Pergamino, en el año 2020 |
spellingShingle |
Conocimiento que poseen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" acerca del rol del fonoaudiólogo, el momento de su intervención y el modo de trabajo en equipo, con pacientes adultos que presentan síndromes neurolingüísticos causados por ACV, en la Ciudad de Pergamino, en el año 2020 Delfino, Agostina Rol del fonoaudiólogo Intervención fonoaudiológica Trastornos neurolingüísticos |
title_short |
Conocimiento que poseen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" acerca del rol del fonoaudiólogo, el momento de su intervención y el modo de trabajo en equipo, con pacientes adultos que presentan síndromes neurolingüísticos causados por ACV, en la Ciudad de Pergamino, en el año 2020 |
title_full |
Conocimiento que poseen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" acerca del rol del fonoaudiólogo, el momento de su intervención y el modo de trabajo en equipo, con pacientes adultos que presentan síndromes neurolingüísticos causados por ACV, en la Ciudad de Pergamino, en el año 2020 |
title_fullStr |
Conocimiento que poseen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" acerca del rol del fonoaudiólogo, el momento de su intervención y el modo de trabajo en equipo, con pacientes adultos que presentan síndromes neurolingüísticos causados por ACV, en la Ciudad de Pergamino, en el año 2020 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento que poseen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" acerca del rol del fonoaudiólogo, el momento de su intervención y el modo de trabajo en equipo, con pacientes adultos que presentan síndromes neurolingüísticos causados por ACV, en la Ciudad de Pergamino, en el año 2020 |
title_sort |
Conocimiento que poseen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital "San José" acerca del rol del fonoaudiólogo, el momento de su intervención y el modo de trabajo en equipo, con pacientes adultos que presentan síndromes neurolingüísticos causados por ACV, en la Ciudad de Pergamino, en el año 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delfino, Agostina Notari, Micaela Victoria |
author |
Delfino, Agostina |
author_facet |
Delfino, Agostina Notari, Micaela Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Notari, Micaela Victoria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lenarduzzi, Tamara Isaías, Ana Clara |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rol del fonoaudiólogo Intervención fonoaudiológica Trastornos neurolingüísticos |
topic |
Rol del fonoaudiólogo Intervención fonoaudiológica Trastornos neurolingüísticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación pone de manifiesto el conocimiento que tienen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital “San José” de Pergamino, sobre el momento de intervención fonoaudiológica, el rol del fonoaudiólogo y el modo de trabajo en equipo, en el abordaje de aquellos pacientes adultos con trastornos neurolingüísticos causados por un ACV. El objetivo central de este trabajo, fue determinar cuál es el conocimiento que poseen los profesionales de la salud sobre la Fonoaudiología, particularmente en la atención del paciente adulto con trastorno neurolingüístico consecuente a un ACV. La población estuvo constituida por un total de 23 profesionales de la salud. Con el fin de poder indagar lo antes mencionado, se confeccionó un formulario online de autollenado. El mismo contaba con preguntas de tipo abiertas y cerradas. Algunas apelaban al conocimiento del encuestado, y otras a su opinión sobre ciertas temáticas. El formulario fue anónimo y voluntario. Cuantitativamente se obtuvieron los siguientes resultados: ● El momento de intervención fonoaudiológica en pacientes adultos con trastornos neurolingüísticos consecutivos a un ACV es: 33,3% Temprano, 25,0% Temprano- Oportuno, 16,7% Oportuno, 12,5% Otros, 8,3% Temprano-Oportuno-Tardío, y 4,2% Temprano-Oportuno-Otros. ● El conocimiento que tienen los miembros del equipo acerca del rol del fonoaudiólogo en la atención de estos pacientes es: 100% Bueno. ● El modo de trabajo en equipo de la población investigada es: 34,8% Interdisciplinar, 21,7% Transdisciplinar, 17,4% Interdisciplinar-Multidisciplinar-Transdisciplinar, 13,0% Interdisciplinar-Multidisciplinar, 8,7% Multidisciplinar, y 4,3% Transdisciplinar-Multidisciplinar. Fil: Fil: Delfino, Agostina y Notari, Micaela Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina |
description |
La presente investigación pone de manifiesto el conocimiento que tienen los profesionales que conforman el Servicio de Rehabilitación del Hospital “San José” de Pergamino, sobre el momento de intervención fonoaudiológica, el rol del fonoaudiólogo y el modo de trabajo en equipo, en el abordaje de aquellos pacientes adultos con trastornos neurolingüísticos causados por un ACV. El objetivo central de este trabajo, fue determinar cuál es el conocimiento que poseen los profesionales de la salud sobre la Fonoaudiología, particularmente en la atención del paciente adulto con trastorno neurolingüístico consecuente a un ACV. La población estuvo constituida por un total de 23 profesionales de la salud. Con el fin de poder indagar lo antes mencionado, se confeccionó un formulario online de autollenado. El mismo contaba con preguntas de tipo abiertas y cerradas. Algunas apelaban al conocimiento del encuestado, y otras a su opinión sobre ciertas temáticas. El formulario fue anónimo y voluntario. Cuantitativamente se obtuvieron los siguientes resultados: ● El momento de intervención fonoaudiológica en pacientes adultos con trastornos neurolingüísticos consecutivos a un ACV es: 33,3% Temprano, 25,0% Temprano- Oportuno, 16,7% Oportuno, 12,5% Otros, 8,3% Temprano-Oportuno-Tardío, y 4,2% Temprano-Oportuno-Otros. ● El conocimiento que tienen los miembros del equipo acerca del rol del fonoaudiólogo en la atención de estos pacientes es: 100% Bueno. ● El modo de trabajo en equipo de la población investigada es: 34,8% Interdisciplinar, 21,7% Transdisciplinar, 17,4% Interdisciplinar-Multidisciplinar-Transdisciplinar, 13,0% Interdisciplinar-Multidisciplinar, 8,7% Multidisciplinar, y 4,3% Transdisciplinar-Multidisciplinar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20497 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340770192818176 |
score |
12.623145 |