Traducción y psicoanálisis
- Autores
- Piemonti, María Gabriela; Kuri, Carlos; Gonella, Juan; Vassallo, Sara; Ritvo, Juan
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En homenaje a los y las traductoras de todo el mundo y de todos los tiempos —en las vísperas de un nuevo 30 de septiembre, su/nuestro día internacional—, con mucho orgullo presentamos nuevamente una propuesta inédita —hasta donde sabemos— para dialogar sobre la traducción, sobre los y las traductoras y, en esta oportunidad, con el psicoanálisis. Teniendo como objetivo problematizar nuestro trabajo cotidiano, así como las lecturas de lectores de originales y de lectores de traducciones, y convencidas de la necesidad de realizar actividades conjuntas con disciplinas tradicionalmente no vinculadas a la traducción interlingüística, en 2020 comenzamos una serie de webinarios, hoy disponibles en el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Rosario (UNR): “Traducción y Sospecha”1, “Traducir a Amanda Gorman”2, “Traducción y Filosofía”3, “Traducción y Derechos Humanos”4 y “Traducción y Psicoanálisis”5, para este último nos acompaña la Maestría en Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UNR, dirigida por Carlos Kuri. Claramente no pretendemos aquí agotar la relación entre traducción y psicoanálisis, sino más bien abrirla, comenzar a dialogar, ese es precisamente nuestro propósito: sacar la traducción del tradicional ámbito de la lingüística contrastiva y de la gramática comparada —donde se la ha anquilosado— para llevarla donde siempre estuvo en la práctica y en la Traductología —desde Cicerón en adelante—: a la interdisciplina, un universo complejo, dinámico e inabarcable, muchas veces huidizo e incierto pero formidable. Para esto, tendremos bien presente el hecho de que todos y todas hemos crecido desde nuestra más temprana infancia entre traducciones y hoy desarrollamos nuestras actividades, desde las más triviales y cotidianas hasta las académicas y científicas, de la mano de traducciones o en permanente traducción. Con Carlos Kuri, Juan Gonella, Sara Vassallo y Juan Ritvo hemos comenzado a conversar hace algún tiempo sobre la relación entre traducción y psicoanálisis, hemos intercambiado materiales, lecturas, perspectivas, historias, observaciones, experiencias y anécdotas. Es un honor y una gran satisfacción poder compartir ahora por escrito esos intercambios y aprendizajes, con los que, en lo personal y en lo institucional, nos hemos enriquecido.
Fil: Fil: Piemonti, María Gabriela. Cuerpo de traductores. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. - Materia
-
Traducción
Psicología
Interdisciplinariedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25529
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_db3ac6ce7c10e4965f31478c4b6ed887 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25529 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Traducción y psicoanálisisPiemonti, María GabrielaKuri, CarlosGonella, JuanVassallo, SaraRitvo, JuanTraducciónPsicologíaInterdisciplinariedadEn homenaje a los y las traductoras de todo el mundo y de todos los tiempos —en las vísperas de un nuevo 30 de septiembre, su/nuestro día internacional—, con mucho orgullo presentamos nuevamente una propuesta inédita —hasta donde sabemos— para dialogar sobre la traducción, sobre los y las traductoras y, en esta oportunidad, con el psicoanálisis. Teniendo como objetivo problematizar nuestro trabajo cotidiano, así como las lecturas de lectores de originales y de lectores de traducciones, y convencidas de la necesidad de realizar actividades conjuntas con disciplinas tradicionalmente no vinculadas a la traducción interlingüística, en 2020 comenzamos una serie de webinarios, hoy disponibles en el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Rosario (UNR): “Traducción y Sospecha”1, “Traducir a Amanda Gorman”2, “Traducción y Filosofía”3, “Traducción y Derechos Humanos”4 y “Traducción y Psicoanálisis”5, para este último nos acompaña la Maestría en Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UNR, dirigida por Carlos Kuri. Claramente no pretendemos aquí agotar la relación entre traducción y psicoanálisis, sino más bien abrirla, comenzar a dialogar, ese es precisamente nuestro propósito: sacar la traducción del tradicional ámbito de la lingüística contrastiva y de la gramática comparada —donde se la ha anquilosado— para llevarla donde siempre estuvo en la práctica y en la Traductología —desde Cicerón en adelante—: a la interdisciplina, un universo complejo, dinámico e inabarcable, muchas veces huidizo e incierto pero formidable. Para esto, tendremos bien presente el hecho de que todos y todas hemos crecido desde nuestra más temprana infancia entre traducciones y hoy desarrollamos nuestras actividades, desde las más triviales y cotidianas hasta las académicas y científicas, de la mano de traducciones o en permanente traducción. Con Carlos Kuri, Juan Gonella, Sara Vassallo y Juan Ritvo hemos comenzado a conversar hace algún tiempo sobre la relación entre traducción y psicoanálisis, hemos intercambiado materiales, lecturas, perspectivas, historias, observaciones, experiencias y anécdotas. Es un honor y una gran satisfacción poder compartir ahora por escrito esos intercambios y aprendizajes, con los que, en lo personal y en lo institucional, nos hemos enriquecido.Fil: Fil: Piemonti, María Gabriela. Cuerpo de traductores. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.CEI EdicionesCorestein, CintiaCasero, AgustinaLoose, María SaraEspinosa, Cintia2023-04-25info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25529urn:isbn: 978-987-82864-2-6spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:03Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25529instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:03.858RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Traducción y psicoanálisis |
title |
Traducción y psicoanálisis |
spellingShingle |
Traducción y psicoanálisis Piemonti, María Gabriela Traducción Psicología Interdisciplinariedad |
title_short |
Traducción y psicoanálisis |
title_full |
Traducción y psicoanálisis |
title_fullStr |
Traducción y psicoanálisis |
title_full_unstemmed |
Traducción y psicoanálisis |
title_sort |
Traducción y psicoanálisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piemonti, María Gabriela Kuri, Carlos Gonella, Juan Vassallo, Sara Ritvo, Juan |
author |
Piemonti, María Gabriela |
author_facet |
Piemonti, María Gabriela Kuri, Carlos Gonella, Juan Vassallo, Sara Ritvo, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Kuri, Carlos Gonella, Juan Vassallo, Sara Ritvo, Juan |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corestein, Cintia Casero, Agustina Loose, María Sara Espinosa, Cintia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Traducción Psicología Interdisciplinariedad |
topic |
Traducción Psicología Interdisciplinariedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En homenaje a los y las traductoras de todo el mundo y de todos los tiempos —en las vísperas de un nuevo 30 de septiembre, su/nuestro día internacional—, con mucho orgullo presentamos nuevamente una propuesta inédita —hasta donde sabemos— para dialogar sobre la traducción, sobre los y las traductoras y, en esta oportunidad, con el psicoanálisis. Teniendo como objetivo problematizar nuestro trabajo cotidiano, así como las lecturas de lectores de originales y de lectores de traducciones, y convencidas de la necesidad de realizar actividades conjuntas con disciplinas tradicionalmente no vinculadas a la traducción interlingüística, en 2020 comenzamos una serie de webinarios, hoy disponibles en el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Rosario (UNR): “Traducción y Sospecha”1, “Traducir a Amanda Gorman”2, “Traducción y Filosofía”3, “Traducción y Derechos Humanos”4 y “Traducción y Psicoanálisis”5, para este último nos acompaña la Maestría en Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UNR, dirigida por Carlos Kuri. Claramente no pretendemos aquí agotar la relación entre traducción y psicoanálisis, sino más bien abrirla, comenzar a dialogar, ese es precisamente nuestro propósito: sacar la traducción del tradicional ámbito de la lingüística contrastiva y de la gramática comparada —donde se la ha anquilosado— para llevarla donde siempre estuvo en la práctica y en la Traductología —desde Cicerón en adelante—: a la interdisciplina, un universo complejo, dinámico e inabarcable, muchas veces huidizo e incierto pero formidable. Para esto, tendremos bien presente el hecho de que todos y todas hemos crecido desde nuestra más temprana infancia entre traducciones y hoy desarrollamos nuestras actividades, desde las más triviales y cotidianas hasta las académicas y científicas, de la mano de traducciones o en permanente traducción. Con Carlos Kuri, Juan Gonella, Sara Vassallo y Juan Ritvo hemos comenzado a conversar hace algún tiempo sobre la relación entre traducción y psicoanálisis, hemos intercambiado materiales, lecturas, perspectivas, historias, observaciones, experiencias y anécdotas. Es un honor y una gran satisfacción poder compartir ahora por escrito esos intercambios y aprendizajes, con los que, en lo personal y en lo institucional, nos hemos enriquecido. Fil: Fil: Piemonti, María Gabriela. Cuerpo de traductores. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. |
description |
En homenaje a los y las traductoras de todo el mundo y de todos los tiempos —en las vísperas de un nuevo 30 de septiembre, su/nuestro día internacional—, con mucho orgullo presentamos nuevamente una propuesta inédita —hasta donde sabemos— para dialogar sobre la traducción, sobre los y las traductoras y, en esta oportunidad, con el psicoanálisis. Teniendo como objetivo problematizar nuestro trabajo cotidiano, así como las lecturas de lectores de originales y de lectores de traducciones, y convencidas de la necesidad de realizar actividades conjuntas con disciplinas tradicionalmente no vinculadas a la traducción interlingüística, en 2020 comenzamos una serie de webinarios, hoy disponibles en el canal de YouTube de la Universidad Nacional de Rosario (UNR): “Traducción y Sospecha”1, “Traducir a Amanda Gorman”2, “Traducción y Filosofía”3, “Traducción y Derechos Humanos”4 y “Traducción y Psicoanálisis”5, para este último nos acompaña la Maestría en Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la UNR, dirigida por Carlos Kuri. Claramente no pretendemos aquí agotar la relación entre traducción y psicoanálisis, sino más bien abrirla, comenzar a dialogar, ese es precisamente nuestro propósito: sacar la traducción del tradicional ámbito de la lingüística contrastiva y de la gramática comparada —donde se la ha anquilosado— para llevarla donde siempre estuvo en la práctica y en la Traductología —desde Cicerón en adelante—: a la interdisciplina, un universo complejo, dinámico e inabarcable, muchas veces huidizo e incierto pero formidable. Para esto, tendremos bien presente el hecho de que todos y todas hemos crecido desde nuestra más temprana infancia entre traducciones y hoy desarrollamos nuestras actividades, desde las más triviales y cotidianas hasta las académicas y científicas, de la mano de traducciones o en permanente traducción. Con Carlos Kuri, Juan Gonella, Sara Vassallo y Juan Ritvo hemos comenzado a conversar hace algún tiempo sobre la relación entre traducción y psicoanálisis, hemos intercambiado materiales, lecturas, perspectivas, historias, observaciones, experiencias y anécdotas. Es un honor y una gran satisfacción poder compartir ahora por escrito esos intercambios y aprendizajes, con los que, en lo personal y en lo institucional, nos hemos enriquecido. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25529 urn:isbn: 978-987-82864-2-6 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25529 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-82864-2-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CEI Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
CEI Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618778623606784 |
score |
13.070432 |