“Prácticas y disputas políticas en torno a un lugar donde vivir en la ciudad de Libertador General San Martín (2003-2015)”

Autores
Gutierrez Guerrero, Evelith; Jerez, Omar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia expondrá las diversas concepciones de la política, su significado, su uso, alcance en los sectores populares durante los años 2003-2015, en lo referido a la toma de espacios publico/privados en la ciudad de Libertador General San Martín. El termino actores sociales lo entendemos tal como lo explica el sociólogo Francés Touraine (1995), determinando esta categoría a los vecinos, familias, las organizaciones sociales, los pueblos originarios, entre otros, que ocupan espacios públicos/privado, con necesidad a una vivienda o un espacio físico donde vivir; y otros agentes políticos, económicos que participan en ese proceso de construcción y disputa del espacio urbano, como los dirigentes políticos –los consagrados en la función pública y los que no- y los empresarios azucareros. El abordaje metodológico es propio de las ciencias sociales en general y de la antropología en particular, basado en el enfoque etnográfico, entre ellos entrevistas abiertas, estructuradas, observación con y sin participación y el análisis de documentación sobre el tema, en las bibliotecas y archivos de la provincia.
Fil: Fil: Jerez, Omar. CONICET. CISOR;Argentina
Fil: Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith. CONICET .CISOR;Argentina
Materia
Política
Práctica
Disputa
Toma de tierra
Libertador General San Martín.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14889

id RepHipUNR_d9ed87f8008e16c94bd772f18c3370ae
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14889
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling “Prácticas y disputas políticas en torno a un lugar donde vivir en la ciudad de Libertador General San Martín (2003-2015)”Gutierrez Guerrero, EvelithJerez, OmarPolíticaPrácticaDisputaToma de tierraLibertador General San Martín.La presente ponencia expondrá las diversas concepciones de la política, su significado, su uso, alcance en los sectores populares durante los años 2003-2015, en lo referido a la toma de espacios publico/privados en la ciudad de Libertador General San Martín. El termino actores sociales lo entendemos tal como lo explica el sociólogo Francés Touraine (1995), determinando esta categoría a los vecinos, familias, las organizaciones sociales, los pueblos originarios, entre otros, que ocupan espacios públicos/privado, con necesidad a una vivienda o un espacio físico donde vivir; y otros agentes políticos, económicos que participan en ese proceso de construcción y disputa del espacio urbano, como los dirigentes políticos –los consagrados en la función pública y los que no- y los empresarios azucareros. El abordaje metodológico es propio de las ciencias sociales en general y de la antropología en particular, basado en el enfoque etnográfico, entre ellos entrevistas abiertas, estructuradas, observación con y sin participación y el análisis de documentación sobre el tema, en las bibliotecas y archivos de la provincia.Fil: Fil: Jerez, Omar. CONICET. CISOR;ArgentinaFil: Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith. CONICET .CISOR;ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14889urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:30Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14889instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:31.181RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv “Prácticas y disputas políticas en torno a un lugar donde vivir en la ciudad de Libertador General San Martín (2003-2015)”
title “Prácticas y disputas políticas en torno a un lugar donde vivir en la ciudad de Libertador General San Martín (2003-2015)”
spellingShingle “Prácticas y disputas políticas en torno a un lugar donde vivir en la ciudad de Libertador General San Martín (2003-2015)”
Gutierrez Guerrero, Evelith
Política
Práctica
Disputa
Toma de tierra
Libertador General San Martín.
title_short “Prácticas y disputas políticas en torno a un lugar donde vivir en la ciudad de Libertador General San Martín (2003-2015)”
title_full “Prácticas y disputas políticas en torno a un lugar donde vivir en la ciudad de Libertador General San Martín (2003-2015)”
title_fullStr “Prácticas y disputas políticas en torno a un lugar donde vivir en la ciudad de Libertador General San Martín (2003-2015)”
title_full_unstemmed “Prácticas y disputas políticas en torno a un lugar donde vivir en la ciudad de Libertador General San Martín (2003-2015)”
title_sort “Prácticas y disputas políticas en torno a un lugar donde vivir en la ciudad de Libertador General San Martín (2003-2015)”
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez Guerrero, Evelith
Jerez, Omar
author Gutierrez Guerrero, Evelith
author_facet Gutierrez Guerrero, Evelith
Jerez, Omar
author_role author
author2 Jerez, Omar
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Práctica
Disputa
Toma de tierra
Libertador General San Martín.
topic Política
Práctica
Disputa
Toma de tierra
Libertador General San Martín.
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia expondrá las diversas concepciones de la política, su significado, su uso, alcance en los sectores populares durante los años 2003-2015, en lo referido a la toma de espacios publico/privados en la ciudad de Libertador General San Martín. El termino actores sociales lo entendemos tal como lo explica el sociólogo Francés Touraine (1995), determinando esta categoría a los vecinos, familias, las organizaciones sociales, los pueblos originarios, entre otros, que ocupan espacios públicos/privado, con necesidad a una vivienda o un espacio físico donde vivir; y otros agentes políticos, económicos que participan en ese proceso de construcción y disputa del espacio urbano, como los dirigentes políticos –los consagrados en la función pública y los que no- y los empresarios azucareros. El abordaje metodológico es propio de las ciencias sociales en general y de la antropología en particular, basado en el enfoque etnográfico, entre ellos entrevistas abiertas, estructuradas, observación con y sin participación y el análisis de documentación sobre el tema, en las bibliotecas y archivos de la provincia.
Fil: Fil: Jerez, Omar. CONICET. CISOR;Argentina
Fil: Fil: Gutierrez Guerrero, Evelith. CONICET .CISOR;Argentina
description La presente ponencia expondrá las diversas concepciones de la política, su significado, su uso, alcance en los sectores populares durante los años 2003-2015, en lo referido a la toma de espacios publico/privados en la ciudad de Libertador General San Martín. El termino actores sociales lo entendemos tal como lo explica el sociólogo Francés Touraine (1995), determinando esta categoría a los vecinos, familias, las organizaciones sociales, los pueblos originarios, entre otros, que ocupan espacios públicos/privado, con necesidad a una vivienda o un espacio físico donde vivir; y otros agentes políticos, económicos que participan en ese proceso de construcción y disputa del espacio urbano, como los dirigentes políticos –los consagrados en la función pública y los que no- y los empresarios azucareros. El abordaje metodológico es propio de las ciencias sociales en general y de la antropología en particular, basado en el enfoque etnográfico, entre ellos entrevistas abiertas, estructuradas, observación con y sin participación y el análisis de documentación sobre el tema, en las bibliotecas y archivos de la provincia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14889
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/14889
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618768523722752
score 13.070432