Estimación del total de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la ciudad de rosario utilizando modelo de semivariograma

Autores
Borra, Virginia Laura; Pagura, José Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
De acuerdo a los resultados obtenidos con una sola muestra, se aprecia que: • El uso de la información brindada por variables auxiliares correlacionadas con la va-riable en estudio ha mostrado una mejora importante en la precisión de las estima-ciones. • La incorporación del semivariograma en el modelo superpoblacional provocó una importante reducción en el error cuadrático medio estimado presentando para este caso particular una eficiencia estimada de aproximadamente 9 con respecto al mo-delo más sencillo. Esto era esperable debido a la existencia de autocorrelación es-pacial. Por otra parte, dado que los resultados obtenidos para las comparaciones corresponden solo a una muestra, convendrá llevar a cabo un estudio comparativo en el que se evalúe la calidad de los estimadores propuestos por los modelos, pero teniendo en cuenta la distribu-ción obtenida con las muestras posibles de la población finita. Esto es factible debido a que se dispone de los datos de toda la población, pero seguramente requerirá una importante cantidad de tiempo de computación para la obtención de resultados.
Fil: Fil: Pagura, José Alberto - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario- Argentina
Materia
Modelo de semivariograma
Modelo de semivariogramaestimado
semivariograma en el modelo superpoblacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7572

id RepHipUNR_d8955c09231f470196e776aea0f67f36
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7572
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estimación del total de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la ciudad de rosario utilizando modelo de semivariogramaBorra, Virginia LauraPagura, José AlbertoModelo de semivariogramaModelo de semivariogramaestimadosemivariograma en el modelo superpoblacionalDe acuerdo a los resultados obtenidos con una sola muestra, se aprecia que: • El uso de la información brindada por variables auxiliares correlacionadas con la va-riable en estudio ha mostrado una mejora importante en la precisión de las estima-ciones. • La incorporación del semivariograma en el modelo superpoblacional provocó una importante reducción en el error cuadrático medio estimado presentando para este caso particular una eficiencia estimada de aproximadamente 9 con respecto al mo-delo más sencillo. Esto era esperable debido a la existencia de autocorrelación es-pacial. Por otra parte, dado que los resultados obtenidos para las comparaciones corresponden solo a una muestra, convendrá llevar a cabo un estudio comparativo en el que se evalúe la calidad de los estimadores propuestos por los modelos, pero teniendo en cuenta la distribu-ción obtenida con las muestras posibles de la población finita. Esto es factible debido a que se dispone de los datos de toda la población, pero seguramente requerirá una importante cantidad de tiempo de computación para la obtención de resultados.Fil: Fil: Pagura, José Alberto - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario- ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7572urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7572instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:34.796RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del total de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la ciudad de rosario utilizando modelo de semivariograma
title Estimación del total de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la ciudad de rosario utilizando modelo de semivariograma
spellingShingle Estimación del total de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la ciudad de rosario utilizando modelo de semivariograma
Borra, Virginia Laura
Modelo de semivariograma
Modelo de semivariogramaestimado
semivariograma en el modelo superpoblacional
title_short Estimación del total de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la ciudad de rosario utilizando modelo de semivariograma
title_full Estimación del total de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la ciudad de rosario utilizando modelo de semivariograma
title_fullStr Estimación del total de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la ciudad de rosario utilizando modelo de semivariograma
title_full_unstemmed Estimación del total de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la ciudad de rosario utilizando modelo de semivariograma
title_sort Estimación del total de hogares con necesidades básicas insatisfechas en la ciudad de rosario utilizando modelo de semivariograma
dc.creator.none.fl_str_mv Borra, Virginia Laura
Pagura, José Alberto
author Borra, Virginia Laura
author_facet Borra, Virginia Laura
Pagura, José Alberto
author_role author
author2 Pagura, José Alberto
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de semivariograma
Modelo de semivariogramaestimado
semivariograma en el modelo superpoblacional
topic Modelo de semivariograma
Modelo de semivariogramaestimado
semivariograma en el modelo superpoblacional
dc.description.none.fl_txt_mv De acuerdo a los resultados obtenidos con una sola muestra, se aprecia que: • El uso de la información brindada por variables auxiliares correlacionadas con la va-riable en estudio ha mostrado una mejora importante en la precisión de las estima-ciones. • La incorporación del semivariograma en el modelo superpoblacional provocó una importante reducción en el error cuadrático medio estimado presentando para este caso particular una eficiencia estimada de aproximadamente 9 con respecto al mo-delo más sencillo. Esto era esperable debido a la existencia de autocorrelación es-pacial. Por otra parte, dado que los resultados obtenidos para las comparaciones corresponden solo a una muestra, convendrá llevar a cabo un estudio comparativo en el que se evalúe la calidad de los estimadores propuestos por los modelos, pero teniendo en cuenta la distribu-ción obtenida con las muestras posibles de la población finita. Esto es factible debido a que se dispone de los datos de toda la población, pero seguramente requerirá una importante cantidad de tiempo de computación para la obtención de resultados.
Fil: Fil: Pagura, José Alberto - Facultad Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario- Argentina
description De acuerdo a los resultados obtenidos con una sola muestra, se aprecia que: • El uso de la información brindada por variables auxiliares correlacionadas con la va-riable en estudio ha mostrado una mejora importante en la precisión de las estima-ciones. • La incorporación del semivariograma en el modelo superpoblacional provocó una importante reducción en el error cuadrático medio estimado presentando para este caso particular una eficiencia estimada de aproximadamente 9 con respecto al mo-delo más sencillo. Esto era esperable debido a la existencia de autocorrelación es-pacial. Por otra parte, dado que los resultados obtenidos para las comparaciones corresponden solo a una muestra, convendrá llevar a cabo un estudio comparativo en el que se evalúe la calidad de los estimadores propuestos por los modelos, pero teniendo en cuenta la distribu-ción obtenida con las muestras posibles de la población finita. Esto es factible debido a que se dispone de los datos de toda la población, pero seguramente requerirá una importante cantidad de tiempo de computación para la obtención de resultados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7572
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/7572
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618787466248193
score 13.070432