Estadística espacial. Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos.
- Autores
- Borra, Virginia Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pagura, José Alberto
- Descripción
- Los enfoque de modelos y asistido por modelos, en planes de muestro para poblaciones finitas amplían las posibilidades de aprovechamiento de la información auxiliar. En esta tesis se presentan propuestas que evidencian las mejoras obtenidas en la precisión de los estimadores en muestras de poblaciones en las que las unidades presentan correlación espacial. En particular se estudia la estimación del total de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas en Rosario en el año 2001, a partir de una muestra de radios censales, pudiendo generalizar la metodología para otros estudios socioeconómicos. Se realiza una reseña de los procedimientos usuales para detectar, caracterizar y modelar la variabilidad espacial, pasos necesarios como fundamento de las siguientes etapas. Se presentan métodos de estimación basados en modelos con uso de información de variabilidad espacial, para obtener predicciones de totales y sus Errores Cuadráticos Medios. Para apreciar las mejoras que pueden lograrse con los métodos planteados, se realizan estudios comparativos en los que se contrastan los resultados obtenidos con procedimientos de estimación usuales que no emplean información de la variabilidad espacial, con un método basado en modelos que incluye esa información mediante el semivariograma poblacional o muestral. La comparación se hace por medio del Error Cuadrático Medio obtenido en la distribución en el muestreo de la población finita. Se concluye acerca de la conveniencia de utilizar los procedimientos que tienen en cuenta la variabilidad espacial y se plantea la necesidad de desarrollar métodos de estimación para las variancias, así como considerar modelos que sean específicos para variables de conteo y ampliar los procedimientos a los casos de muestreo multietápico.
Fil: Borra, Virginia Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado; Argentina - Materia
-
muestreo de poblaciones finitas
enfoque basado en modelos
variabilidad espacial
modelos de semivariograma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución - No Comercial (CC BY-NC)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11322
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_043bc4807c5cfa4003e8767c20a811a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11322 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Estadística espacial. Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos.Borra, Virginia Lauramuestreo de poblaciones finitasenfoque basado en modelosvariabilidad espacialmodelos de semivariogramaLos enfoque de modelos y asistido por modelos, en planes de muestro para poblaciones finitas amplían las posibilidades de aprovechamiento de la información auxiliar. En esta tesis se presentan propuestas que evidencian las mejoras obtenidas en la precisión de los estimadores en muestras de poblaciones en las que las unidades presentan correlación espacial. En particular se estudia la estimación del total de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas en Rosario en el año 2001, a partir de una muestra de radios censales, pudiendo generalizar la metodología para otros estudios socioeconómicos. Se realiza una reseña de los procedimientos usuales para detectar, caracterizar y modelar la variabilidad espacial, pasos necesarios como fundamento de las siguientes etapas. Se presentan métodos de estimación basados en modelos con uso de información de variabilidad espacial, para obtener predicciones de totales y sus Errores Cuadráticos Medios. Para apreciar las mejoras que pueden lograrse con los métodos planteados, se realizan estudios comparativos en los que se contrastan los resultados obtenidos con procedimientos de estimación usuales que no emplean información de la variabilidad espacial, con un método basado en modelos que incluye esa información mediante el semivariograma poblacional o muestral. La comparación se hace por medio del Error Cuadrático Medio obtenido en la distribución en el muestreo de la población finita. Se concluye acerca de la conveniencia de utilizar los procedimientos que tienen en cuenta la variabilidad espacial y se plantea la necesidad de desarrollar métodos de estimación para las variancias, así como considerar modelos que sean específicos para variables de conteo y ampliar los procedimientos a los casos de muestreo multietápico.Fil: Borra, Virginia Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado; ArgentinaPagura, José Alberto2015-12-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11322spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial (CC BY-NC)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11322instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:43.111RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estadística espacial. Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos. |
title |
Estadística espacial. Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos. |
spellingShingle |
Estadística espacial. Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos. Borra, Virginia Laura muestreo de poblaciones finitas enfoque basado en modelos variabilidad espacial modelos de semivariograma |
title_short |
Estadística espacial. Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos. |
title_full |
Estadística espacial. Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos. |
title_fullStr |
Estadística espacial. Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos. |
title_full_unstemmed |
Estadística espacial. Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos. |
title_sort |
Estadística espacial. Muestreo y modelización para la aplicación en estudios socioeconómicos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borra, Virginia Laura |
author |
Borra, Virginia Laura |
author_facet |
Borra, Virginia Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pagura, José Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
muestreo de poblaciones finitas enfoque basado en modelos variabilidad espacial modelos de semivariograma |
topic |
muestreo de poblaciones finitas enfoque basado en modelos variabilidad espacial modelos de semivariograma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los enfoque de modelos y asistido por modelos, en planes de muestro para poblaciones finitas amplían las posibilidades de aprovechamiento de la información auxiliar. En esta tesis se presentan propuestas que evidencian las mejoras obtenidas en la precisión de los estimadores en muestras de poblaciones en las que las unidades presentan correlación espacial. En particular se estudia la estimación del total de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas en Rosario en el año 2001, a partir de una muestra de radios censales, pudiendo generalizar la metodología para otros estudios socioeconómicos. Se realiza una reseña de los procedimientos usuales para detectar, caracterizar y modelar la variabilidad espacial, pasos necesarios como fundamento de las siguientes etapas. Se presentan métodos de estimación basados en modelos con uso de información de variabilidad espacial, para obtener predicciones de totales y sus Errores Cuadráticos Medios. Para apreciar las mejoras que pueden lograrse con los métodos planteados, se realizan estudios comparativos en los que se contrastan los resultados obtenidos con procedimientos de estimación usuales que no emplean información de la variabilidad espacial, con un método basado en modelos que incluye esa información mediante el semivariograma poblacional o muestral. La comparación se hace por medio del Error Cuadrático Medio obtenido en la distribución en el muestreo de la población finita. Se concluye acerca de la conveniencia de utilizar los procedimientos que tienen en cuenta la variabilidad espacial y se plantea la necesidad de desarrollar métodos de estimación para las variancias, así como considerar modelos que sean específicos para variables de conteo y ampliar los procedimientos a los casos de muestreo multietápico. Fil: Borra, Virginia Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado; Argentina |
description |
Los enfoque de modelos y asistido por modelos, en planes de muestro para poblaciones finitas amplían las posibilidades de aprovechamiento de la información auxiliar. En esta tesis se presentan propuestas que evidencian las mejoras obtenidas en la precisión de los estimadores en muestras de poblaciones en las que las unidades presentan correlación espacial. En particular se estudia la estimación del total de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas en Rosario en el año 2001, a partir de una muestra de radios censales, pudiendo generalizar la metodología para otros estudios socioeconómicos. Se realiza una reseña de los procedimientos usuales para detectar, caracterizar y modelar la variabilidad espacial, pasos necesarios como fundamento de las siguientes etapas. Se presentan métodos de estimación basados en modelos con uso de información de variabilidad espacial, para obtener predicciones de totales y sus Errores Cuadráticos Medios. Para apreciar las mejoras que pueden lograrse con los métodos planteados, se realizan estudios comparativos en los que se contrastan los resultados obtenidos con procedimientos de estimación usuales que no emplean información de la variabilidad espacial, con un método basado en modelos que incluye esa información mediante el semivariograma poblacional o muestral. La comparación se hace por medio del Error Cuadrático Medio obtenido en la distribución en el muestreo de la población finita. Se concluye acerca de la conveniencia de utilizar los procedimientos que tienen en cuenta la variabilidad espacial y se plantea la necesidad de desarrollar métodos de estimación para las variancias, así como considerar modelos que sean específicos para variables de conteo y ampliar los procedimientos a los casos de muestreo multietápico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/11322 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/11322 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución - No Comercial (CC BY-NC) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución - No Comercial (CC BY-NC) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618790140116992 |
score |
13.070432 |