Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacial

Autores
Bóbeda, Griselda Rita Romina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Conocer anticipadamente la producción contribuye a definir estrategias de gestión y comercialización. Cuando se trabaja con estimaciones basadas en mediciones a campo, una componente que es necesario conocer para la estimación de la producción es el número de frutos por árbol. Las estimaciones anticipadas de la producción se ven afectadas por diversos factores, entre ellos la variabilidad espacial, que puede ser cuantificada mediante técnicas Geoestadísticas, determinando la estructura de autocorrelación de una variable en diferentes direcciones y distancias de separación. El objetivo de este trabajo fue comparar tres métodos de estimación de carga de frutos en mandarino tangor 'Murcott', cuantificando la dependencia espacial a través de técnicas geoestadísticas. En un lote comercial situado en San Lorenzo, Corrientes, Argentina; durante la campaña 2013-2014, 140 días previos a la cosecha, se realizaron estimaciones del número total de frutos por árbol o carga utilizando métodos de recuento en toda la copa (T) o en secciones predefinidas de copa mediante un marco contador (M1 y M2), al momento de la cosecha se registró la carga real (C). La comparación de los métodos de estimación se realizó a través del semivariograma experimental, calculado con los valores estimados por cada uno de los métodos y el valor real cosechado. Para el semivariograma se probaron cinco modelos teóricos y se seleccionó el que presentaba menor suma de cuadrados residual. Posteriormente se realizó un análisis de correlación entre los valores estimados por cada método y la carga real. El semivariograma experimental de T se ajustó a un modelo gaussiano coincidiendo con el ajuste logrado para C. Los rangos respectivos fueron 126 y 77 metros y la estimación de la varianza total 43520 y 14127. Los resultados alcanzados con los métodos M1 y M2 no lograron ajustarse a los modelos propuestos alcanzando rangos que superan la máxima distancia. El método T fue el que presentó mayor correlación con la carga real y logró representar la variabilidad de los datos. Contacto:
Materia
Dependencia espacial
Semivariograma
Estimación de producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52828

id RIUNNE_6c83f838ddc34a2079b3698a4551788c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52828
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacialBóbeda, Griselda Rita RominaDependencia espacialSemivariogramaEstimación de producciónFil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Conocer anticipadamente la producción contribuye a definir estrategias de gestión y comercialización. Cuando se trabaja con estimaciones basadas en mediciones a campo, una componente que es necesario conocer para la estimación de la producción es el número de frutos por árbol. Las estimaciones anticipadas de la producción se ven afectadas por diversos factores, entre ellos la variabilidad espacial, que puede ser cuantificada mediante técnicas Geoestadísticas, determinando la estructura de autocorrelación de una variable en diferentes direcciones y distancias de separación. El objetivo de este trabajo fue comparar tres métodos de estimación de carga de frutos en mandarino tangor 'Murcott', cuantificando la dependencia espacial a través de técnicas geoestadísticas. En un lote comercial situado en San Lorenzo, Corrientes, Argentina; durante la campaña 2013-2014, 140 días previos a la cosecha, se realizaron estimaciones del número total de frutos por árbol o carga utilizando métodos de recuento en toda la copa (T) o en secciones predefinidas de copa mediante un marco contador (M1 y M2), al momento de la cosecha se registró la carga real (C). La comparación de los métodos de estimación se realizó a través del semivariograma experimental, calculado con los valores estimados por cada uno de los métodos y el valor real cosechado. Para el semivariograma se probaron cinco modelos teóricos y se seleccionó el que presentaba menor suma de cuadrados residual. Posteriormente se realizó un análisis de correlación entre los valores estimados por cada método y la carga real. El semivariograma experimental de T se ajustó a un modelo gaussiano coincidiendo con el ajuste logrado para C. Los rangos respectivos fueron 126 y 77 metros y la estimación de la varianza total 43520 y 14127. Los resultados alcanzados con los métodos M1 y M2 no lograron ajustarse a los modelos propuestos alcanzando rangos que superan la máxima distancia. El método T fue el que presentó mayor correlación con la carga real y logró representar la variabilidad de los datos. Contacto:Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBóbeda, Griselda Rita Romina, 2017. Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'murcott' a través de la variabilidad espacial. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52828spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/13CA03/AR. Corrientes/ Desarrollo de metodología para pronóstico de producción envariedades citrícolas de interés en el NEAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52828instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:04.244Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacial
title Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacial
spellingShingle Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacial
Bóbeda, Griselda Rita Romina
Dependencia espacial
Semivariograma
Estimación de producción
title_short Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacial
title_full Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacial
title_fullStr Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacial
title_full_unstemmed Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacial
title_sort Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'Murcott' a través de la variabilidad espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Bóbeda, Griselda Rita Romina
author Bóbeda, Griselda Rita Romina
author_facet Bóbeda, Griselda Rita Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dependencia espacial
Semivariograma
Estimación de producción
topic Dependencia espacial
Semivariograma
Estimación de producción
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Conocer anticipadamente la producción contribuye a definir estrategias de gestión y comercialización. Cuando se trabaja con estimaciones basadas en mediciones a campo, una componente que es necesario conocer para la estimación de la producción es el número de frutos por árbol. Las estimaciones anticipadas de la producción se ven afectadas por diversos factores, entre ellos la variabilidad espacial, que puede ser cuantificada mediante técnicas Geoestadísticas, determinando la estructura de autocorrelación de una variable en diferentes direcciones y distancias de separación. El objetivo de este trabajo fue comparar tres métodos de estimación de carga de frutos en mandarino tangor 'Murcott', cuantificando la dependencia espacial a través de técnicas geoestadísticas. En un lote comercial situado en San Lorenzo, Corrientes, Argentina; durante la campaña 2013-2014, 140 días previos a la cosecha, se realizaron estimaciones del número total de frutos por árbol o carga utilizando métodos de recuento en toda la copa (T) o en secciones predefinidas de copa mediante un marco contador (M1 y M2), al momento de la cosecha se registró la carga real (C). La comparación de los métodos de estimación se realizó a través del semivariograma experimental, calculado con los valores estimados por cada uno de los métodos y el valor real cosechado. Para el semivariograma se probaron cinco modelos teóricos y se seleccionó el que presentaba menor suma de cuadrados residual. Posteriormente se realizó un análisis de correlación entre los valores estimados por cada método y la carga real. El semivariograma experimental de T se ajustó a un modelo gaussiano coincidiendo con el ajuste logrado para C. Los rangos respectivos fueron 126 y 77 metros y la estimación de la varianza total 43520 y 14127. Los resultados alcanzados con los métodos M1 y M2 no lograron ajustarse a los modelos propuestos alcanzando rangos que superan la máxima distancia. El método T fue el que presentó mayor correlación con la carga real y logró representar la variabilidad de los datos. Contacto:
description Fil: Bóbeda, Griselda Rita Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bóbeda, Griselda Rita Romina, 2017. Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'murcott' a través de la variabilidad espacial. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52828
identifier_str_mv Bóbeda, Griselda Rita Romina, 2017. Evaluación de métodos de estimación del número de frutos por árbol en tangor 'murcott' a través de la variabilidad espacial. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas Doctorales/13CA03/AR. Corrientes/ Desarrollo de metodología para pronóstico de producción envariedades citrícolas de interés en el NEA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344173159579648
score 12.623145